ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desaparición forzada en el contexto actual


Enviado por   •  9 de Octubre de 2018  •  Ensayo  •  2.063 Palabras (9 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 9

Desaparición forzada en el contexto actual

Conceptualización

La desaparición forzada es un tema muy crítico en Paraguay, debido a que fue hasta el año 2010 cuando pasó a ser parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, permitiendo que las víctimas presenten denuncias al comité, sin embargo, el gobierno paraguayo anula todos los procesos que permiten que la declaración afecte el país.

Tipificación del delito de desaparición forzada

Se considera la desaparición forzada como una práctica constante impartida por el gobierno Paraguayo durante diferentes periodos presidenciales, principalmente en aquellos que son considerados como dictaduras. Fue utilizada como un tipo de estrategia contra los anarquistas, sin embargo, se presentaron proyectos legislativos con el fin de prevenir y sancionar este tipo de crimen. Anteriormente no era considerado como delito, se limitaba a enumerar las acciones que implicaban la privación de la libertad de las personas, por parte de quienes desempeñaban funciones de autoridad.

Debido a que afecta la tranquilidad pública, la desaparición forzada es reconocida como una práctica de terror llevada a cabo por cuerpos organizados para el control total interno. Años más tarde se agruparon todos aquellos crímenes, denominándolos Crímenes de lesa Humanidad o más bien Delitos contra la Humanidad.

Grupos vulnerables

La desaparición forzada implica otros tipos de delitos que atentan contra la humanidad, como la tortura y otros tratos crueles, degradantes e inhumanos. Aunque actualmente la ley paraguaya prohíbe tales prácticas, hubo informes de que algunos funcionarios del gobierno continuaban empleando los delitos mencionados. Esto fue comprobado más tarde al reportarse distintos casos de tortura policial, además de atentados a mujeres y niños, con el fin de extraer confesiones, castigar a los intentos de fuga o incluso intimidar a las personas detenidas junto con ellos.

Organizaciones que lo combaten

Actualmente el país es supervisado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el cual permite promover el respeto universal y libertades fundamentales, además de estudiar y analizar violaciones de los derechos humanos que ocurran en el país, formulando recomendaciones que sean necesarias al respecto.

Crimen de lesa humanidad

Definición

Se le atribuye este nombre a todos aquellos crímenes que atentan contra la salud mental o física de las personas, entre ellos se puede mencionar:

• Asesinatos

• Exterminios

• Desplazamiento forzoso

• Tortura

• Violaciones

• Prostitución forzada

• Esclavitud sexual

• Desaparición forzada

Historia (en Paraguay)

Este tipo de crímenes ha afectado negativamente a Paraguay desde su independencia (alrededor de 1811), aunque aumentó críticamente en periodos de dictadura, tales como:

• José Gaspar Rodríguez de Francia (1816 – 1840)

• Carlos Antonio López Ynsfrán (1844 – 1862)

• Francisco Solano López (1862 – 1870)

• Higinio Morinigo Martínez (1940 – 1948)

• Alfredo Stroessner Matiauda (1954 – 1989)

Sin embargo, a Stroessner se le han atribuido los mayores crímenes en Paraguay del siglo XX debido a que fue la dictadura con más duración en América Latina. En sus inicios, tenía el propósito de eliminar la anarquía que se vivía en el país (la cual duró alrededor de 50 años), suprimiendo las garantías constitucionales, limitando a los partidos políticos y finalmente ejerciendo una represión política. Pocos meses después de asumir el poder, inició una persecución política contra las personas que se oponían al gobierno, bajo la acusación de conspiración, y finalmente dio inicio a un régimen anticomunista.

Stroessner no quería compartir su poder, debido a que destituyó a Epifanio Méndez Fleitas (respaldo del Partido Colorado que quería sustituirlo), además de que a las personas relacionadas con Epifanio fueron perseguidas (Primera Gran Purga).

En su primer periodo presidencial, dos años después de asumir el poder, las personas comenzaron a demostrar su disgusto con manifestaciones callejeras. Los mayores conflictos fueron debido al terrorismo de Estado sistematizado.

En su segundo periodo en el gobierno, Stroessner decidió disolver el congreso de Paraguay, además detuvo y desterró a los congresistas más prominentes (siendo del Partido Colorado) logrando así, eliminar el último grupo de oposición de dicho partido.

Durante su tercer periodo presidencial, modificó algunas leyes de la Constitución Nacional, estableciendo que el presidente podría ser reelecto más de una vez. Además, la expulsión del Padre Francisco Oliva provocó ciertas confrontaciones entre el poder religioso y el poder político, finalizando con la expulsión de los sacerdotes jesuitas.

La desaparición forzada adquiere sistematicidad desde el año 1958 a manos de las fuerzas represivas del gobierno, convirtiéndose en el primero en experimentar tácticas y técnicas de guerra antisubversiva, como la desaparición de los miembros de los movimientos de Paraguay.

En 1967 se crea la llamada Operación Cóndor, la cual decretaba que cualquier ciudadano extranjero exiliado podía ser detenido, torturado, asesinado o entregado al país de origen. Finalmente en 1989, fue apresado y exiliado del país.

Además, Stroessner fue acusado por algunas personas por cometer ciertos actos de corrupción como: sobornos, fraudes, pagos ilícitos, compra de voto, contribuciones políticas ilícitas, abuso de poder y lesión de confianza, malversación de fondos públicos, lavado y transferencia ilícita de dinero y algunos conflictos de interés.

Durante sus 35 años de dictadura, alrededor de 3000 y 4000 personas fueron asesinadas, debido a su régimen contra los comunistas, empleando métodos de lesa humanidad, como tortura, secuestros, asesinatos y el aumento de la corrupción.

Elementos que conforman este tema

Se destacan dos elementos esenciales, siendo la participación directa y la participación indirecta de las autoridades, provocando cierta falaz negativa de las autoridades por haber participado. Esto permite distinguir otros casos, como el secuestro, la captura de rehenes, personas desaparecidas en acción durante un conflicto armado y ejecuciones sin haber tenido un juicio previo.

¿Por qué se considera como crimen de lesa humanidad?

Según lo planteado en el artículo 1 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (57 Kb) docx (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com