Desarrollo psicosexual
karencalderon10Ensayo15 de Noviembre de 2012
717 Palabras (3 Páginas)584 Visitas
Desarrollo psicosexual
La personalidad, según Freud, se desarrolla en 5 etapas las cuales se dan inicio en la infancia. Cuatro de estas etapas reciben su nombre por las partes del cuerpo que son la base de la fuente de gratificación. Estas partes del, cuerpo reciben el nombre de zonas erógenas.
Un individuo puede quedar marcado por las experiencias vividas en el desarrollo psicosexual sabiendo que este se desarrolla a través de un proceso. Las 3 primeras etapas marcan una maduración de la personalidad del individuo. Además de esto, Freud dice que ya a temprana edad los niños y bebes tienen el concepto de sexualidad infantil, y la van a ir desarrollando hasta satisfacer sus necesidades. Lo que sí hay que tener claro es que las necesidades de los niños, sexualmente hablando, serán muy distintas a las de un adulto o adolescente.
Etapa oral (del nacimiento a los 12-18 meses): La zona erógena se concentra en la boca. A través de esta, el niño consigue placer, tanto comiendo como chupando y/o mordiendo. El niño obtendrá la satisfacción recibiendo cualquier cosa donde la boca juega el papel importante.
Etapa anal (12-18 meses a los tres años): La zona erógena se traslada al ano a medida que el niño controla su sistema de evacuación. Los bebes encuentran la gratificación sexual reteniendo o expulsando sus desechos. El bebe, si es limpiado con mucha eficacia, tendrá siempre presente esta experiencia, y por lo tanto en su adultez será obsesivamente limpio.
Etapa fálica (de 3 a 6 años): Etapa que toma nombre porque la zona erógena se traslada al falo( término para designar al pene). Empieza cuando el niño adquiere placer en la zona genital, teniendo en cuenta que comienza para él, el periodo de masturbación
De acuerdo con el complejo de Edipo, el cual aparece en la etapa fálica, el niño se enamora de su madre y trata de competir con su padre pero teniéndole siempre el considerado respeto o un poco de temor hacia él. El niño se da cuenta de las mujeres no tienen pene y piensa que el padre se lo ha robado. Por esto el niño le teme a su o padre por temor a correr la misma suerte que su hermana.
El complejo de Electra considera lo contrario del complejo de Edipo. La niña se enamora de su padre y es indiferente hacia su madre. La niña le teme a su madre porque cree que ella corto el pene, el que en un principio poseía. Al mismo tiempo respeta a su madre por temor a tener que sufrir cosas peores, pero a su vez ama a su madre y no quiere perder su amor.
La envidia del pene se desarrolla en el complejo de Electra y las mujeres suelen superarlos cuando de a luz a un hombre, el cual traerá consigo el pene deseado por su madre.
Estos complejos son superados a los 5 o 6 años cuando los niños y niñas se dan cuenta de que por estos motivos puedan correr un riesgo importante. Cada niño se identifica con el progenitor de su mismo sexo para empezar a introducir el super ego enseñado por los padres.
Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad): es un período de calma sexual en donde los niños tienen solo amigos de su mismo sexo. A pesar de esto no descuidan su interés sobre la sexualidad y por la masturbación.
Etapa genital (de la pubertad hacia adelante): tiene lugar por los cambios hormonales experimentados por ambos sexos. En esta etapa se comienzo la sexualidad de maduración ya que el o la adolescente comienzan atener relaciones heterosexuales con miembros de afuera de la familia.
La sexualidad infantil fue un tema que costó en un principio aceptar, pero luego se afirmó que ésta sí tenía que ver de alguna manera con el desarrollo que tendría luego la persona. Lo mismo coincide con la estructura de la personalidad que de algún modo u otro está vinculado con la sexualidad infantil.
Como se puede apreciar claramente en las teorías y descubrimientos de Freud, éste célebre personaje
...