División del trabajo
Enviado por Johan Gonzalez • 14 de Octubre de 2019 • Ensayo • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 204 Visitas
La división del trabajo se entiende como la partición de procesos laborales en operaciones o secuencias separadas, realizadas por personas diferentes, y su reintegración posterior, lo cual implica tanto la diferenciación del empleo entre personas como la reintegración de estas secuencias. La división del trabajo corresponde a un conjunto de procesos productivos vinculados, que también se denomina como cadenas mercantiles, cadenas (globales) de producción, encadenamientos mercantiles globales, cadenas de valor o redes globales de producción.
División del trabajo en el hogar.
Desde el tiempo de los filósofos griegos se sabía que la división del trabajo era vital para el hogar, Platón aseguró que para que la ciudad creciera debía explotar las ventajas de la división del trabajo por otro lado para ellos la economía era la administración del hogar, requería el reparto de las tareas a fin de que se pudieran satisfacer las necesidades diarias.
Aristóteles y Jefonte señalan que las divisiones del trabajo más fundamentales no solo son funcionales y sociales sino también las actividades y las personas que las realizan están vinculadas están vinculadas con lugares específicos, lo cual sugiere que la división del trabajo consiste en relaciones socioespaciales.
División del trabajo entre ciudad y campo
Para Smith la división del trabajo se vuelve una realidad económica ya que la Ciudad para su desarrollo económico necesita las relaciones comerciales con el campo. Establece una conceptualización del desarrollo económico con la diferenciación geográfica como un papel importante, el intercambio entre ciudad y campo es necesario para el aprovechamiento mutuo de las diferencias que existen entre estas dos entidades.
La razón por la que ninguna ciudad puede existir sin la división del trabajo entre ella y el campo es porque de este último obtiene sus dos recursos fundamentales: los alimentos y la mano de obra.
identificar la ubicación geográfica de cada tarea en una división del trabajo y reflexionar sobre las razones por las que ciertas tareas están localizadas en determinados lugares corresponde a un análisis de “la organización espacial de las relaciones de producción”, esto es clave para entender las reestructuraciones incesantes del capitalismo, así como su significado, porque estos cambios en las estructuras socioespaciales son una respuesta a los cambios en las relaciones de clase a nivel nacional e internacional.
División y jerarquización de trabajo (I): el Hogar.
Mercantilización de la producción los trabajos que generaban ingresos fueron apreciados mejor que las tareas caseras. Eso implicaba, por un lado, que se considerara más valioso el trabajo masculino que el trabajo femenino, desprecio que condujo a las corrientes principales de la economía a negar que los trabajos de reproducción sean “trabajo”, porque no generan ingresos monetarios. Mientras la economía de la casa si generaba insumos para los circuitos económicos (principalmente la mano de obra) estos aportes ya no fueron reconocidos como entradas en los términos del mercado, la jerarquización sociofuncional también se empezó a jerarquizar los espacios del trabajo: al ser relacionados con ingresos monetarios, los lugares fuera del hogar se valuaron más alto, mientras que el hogar, como espacio de la producción no mercantilizada y de la reproducción, fue expulsado del reino de la economía y convertido en un espacio “privado”, no productivo. La casa pasó a dejar de ser un lugar de trabajo.
División y jerarquización de trabajo: ciudad y campo.
Aunque Smith asegura que la relación ciudad-campo es de beneficio mutuo, Blaug afirma que las relaciones en una división del trabajo no pueden ser de beneficio mutuo porque la búsqueda de la riqueza bajo la división del trabajo está motivada por el deseo de salvarnos del trabajo desagradable e imponerlo en su lugar a los demás, por lo que el hombre valora su riqueza o un bien que posee por la cantidad de trabajo ajeno que puede comprar con ella en el mercado, es decir que si la relaciones fueran equitativas nadie podría liberarse del trabajo desagradable para ponerlo a los demás, esto sólo es posible si algunos poseen bienes con los cuales pueden comprar más trabajo ajeno o menos desagradable que los demás.
Esta idea de desigualdad en el intercambio, logra conceptualizar las relaciones entre ciudad y campo de Marx y Braudel.
Hinterland sugiere con toda claridad que el campo y quienes lo trabajan son los perdedores en la distribución de los excedentes producidos.
Para Braudel, este “arte” de crear monopolios y usarlos para establecer relaciones socioespaciales desiguales resulta formativo no sólo para la ciudad, sino para el capitalismo en su conjunto.
...