EDUCACION BILINGUE EN ARGENTINA
Enviado por richard_mcdeel • 22 de Octubre de 2013 • 2.842 Palabras (12 Páginas) • 449 Visitas
EDUCACION BILINGÜE EN ARGENTINA
Introducción
El ambiente de globalización que se vive en Argentina crea en las instituciones y en los individuos la necesidad de establecer y fomentar vínculos de cualquier índole con otros países cuyo idioma no es el castellano. Para poder lidiar con esta situación se requiere el apoyo de personas bilingües que, además del español, puedan comunicarse en inglés, francés, alemán, japonés, etc..
La investigación de la educación bilingüe en Argentina aún se encuentra en desarrollo ya que las situaciones de bilingüismo más comunes de las que la mayoría tenemos conocimiento son dos: a) la educación bilingüe para los grupos minoritarios que hablan lenguas indígenas siendo el español la segunda lengua, y b) la educación bilingüe 'elitista', donde los padres envían a sus hijos a colegios particulares a recibir instrucción, principalmente en español-inglés y español-francés. En esta segunda situación, la oportunidad de llegar a ser bilingüe se encuentra muy limitada para la mayoría de los argentinos por su alto costo
Sin embargo, la tecnología extranjera con la que se cuenta invadida el país, así como la visión globalizadora comentada anteriormente, hace urgente la necesidad de 'crear' personas bilingües y, por consiguiente, 'crear' profesionales en la enseñanza bilingüe. Pero, lingüísticamente hablando, ¿qué es el bilingüismo? ¿cómo debe ser la educación bilingüe? ¿qué repercusiones psicológicas y sociales tendría la educación bilingüe en los individuos? Estas y otras preguntas más pueden estar surgiendo y cuya respuesta no es fácil de concebir y responder a priori.
I. DEFINICIÓN
Existen muchas definiciones de bilingüismo, algunas de ellas son incorrectas y otras están basadas en mitos. Una persona no tiene que hablar dos idiomas con igual fluidez para decir que es bilingüe ya que es muy común que pueda expresarse en ambos idiomas con alguna soltura y sin que se le note un acento extranjero que lo traicione. Pero aunque no se dé cuenta uno de los dos idiomas es dominante, sólo se sentirá emocionalmente cómodo en uno de ellos y sólo en la lengua dominante podrá hacer labor creadora de mérito. Es posible que pueda escribir cartas comerciales en cualquiera de los dos idiomas sin mucha dificultad, pero le será difícil hacer literatura. Podrá versificar en ambos idiomas pero sólo en uno de ellos elaborará la auténtica poesía que es donde hacen eclosión los misterios del alma. En un idioma aprendido no es fácil alcanzar esa dimensión.
En el campo de estudio de aprendizaje de segundas lenguas, la definición del término bilingüismo, como sucede en casi todas las conceptulizaciones de términos, no ha quedado al margen de crear dicotomías. Entre las dicotomías más populares encontramos las que han sido dadas por reconocidos investigadores en este campo tales como:
a) Bilingüismo Coordinado vs. Compuesto (Weinreich 1953)
b) Bilingüismo Temprano vs Tardío (Lambert 1985)
c) Bilingüismo Simultáneo vs Sucesivo (Mclaughlin 1984)
d) Bilingüismo Aditivo vs Substractivo (Lambert 1975)
e) Bilinguismo Elitista vs Popular (Skutnabb-Kangas 1981)
Las tres primeras se refieren a características individuales mientras que las dos últimas están relacionadas con características de grupos sociales. De ahí que podemos observar que tales distinciones conllevan al estudio de ciertos aspectos específicos del bilingüismo. De igual manera, la perspectiva de estudio depende de la naturaleza de la disciplina que lo aborda. Por ejemplo, los psicolingüistas enfocan su atención mayormente a las propiedades mentales y cognitivas de las personas bilingües. Los sociolingüistas han puesto más interés en categorizar a los grupos sociales en base a la configuración de los lenguajes con relación a la dominación, prestigio y otras características sociológicas e institucionales.
Sin embargo, ninguna definición de bilingüismo es suficientemente amplia como para cubrir todos los casos de personas a las que llamamos 'bilingües'. Dentro de las definiciones que han sido dadas encontramos que pueden ser situadas en un continuo que va desde un 'control nativo en dos o más lenguajes' hasta la 'mínima posesión de habilidades comunicativas en una segunda lengua o en una lengua extranjera'. Evidentemente, la primera excluye a la mayoría de individuos 'bilingües' e introduce el problema de la definición de 'control nativo'. Por lo que la mayoría de los estudiosos del campo prefieren la segunda como punto de partida del cuál una gran variedad de habilidades bilingües se pueden desarrollar (Hornberger, 1989).
II. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION BILINGÜE
Con el espacio conceptual entre el bilingüismo individual y el social que describimos anteriormente, ¿cuál es la relación entre el bilingüismo y la educación bilingüe? En Argentina, es claro que el bilingüismo está enfocado, primeramente, a la adquisición de una segunda lengua (L2) de prestigio (inglés, francés, alemán, etc.) y a mantener, e incluso a mejorar, el conocimiento de la primera lengua (L1). Esto significa que los motivos que se tienen para promover una educación bilingüe son meramente sociales. Lo que se persigue mediante el desarrollo de la educación bilingüe, y por consiguiente del bilingüismo, es la formación de individuos capaces de lidiar con situaciones en las que se requiera hacer intercambios comunicativos mediante estos idiomas, ya sea de negocios, turismo, tecnológicos y de estudio. La ventaja de este tipo de educación bilingüe nos permite asumir que en ningún momento se persigue la eliminación de la lengua materna, el castellano. Por el contrario, lo que se pretende es que a través de la educación bilingüe se promueva el dominio en los dos idiomas: L1 y L2.
III. APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA
Ciertamente, nuestro conocimiento de una L2 no se puede separar totalmente de nuestro conocimiento general del lenguaje y del aprendizaje. De acuerdo con Hakuta (1986), una forma de caracterizar la tendencia de la investigación en el aprendizaje se da en tres variantes: del empirismo al cognitivismo formal y de éste hacia una mayor sensibilidad del cognitivismo en el contexto en el cuál el aprendizaje se lleva a cabo.
El empirismo se caracteriza por la creencia de que el aprendizaje es el resultado de la experiencia, tomando en cuenta la estructuración de este aprendizaje en los individuos. Los principios basados en esta creencia son extremadamente generales, los cuales se extienden no sólo hacia diferentes dominios; aprender a manejar una
...