EL DELITO DE SECUESTRO DE AERONAVES O SECUESTRO AÉREO
Enviado por indira vicente pablo • 26 de Junio de 2022 • Monografía • 6.564 Palabras (27 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL
[pic 3]
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
EL DELITO DE SECUESTRO DE AERONAVES O SECUESTRO AÉREO
AUTOR:
Vicente Pablo, Indira Patricia
Laysa Ivañez ,Magaly Maria
Docente:
Ramos Suyo, Juan Abraham
Lima, Perú,2021
INDICE DE CONTENIDOS
- Introducción
1.1 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1 PROBLEMA GENERAL
1.1.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS
1.2 ANTECEDENTES
1.2.1 A NIVEL NACIONAL
- A NIVEL INTERNACIONAL
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
1.5. HIPOTESIS
- HIPOTESIS GENERAL
- HIPOTESIS ESPECIFICA
II.MARCO TEORICO
2.1 FUNDAMENTO TEORICO
2.2FUNDAMENTO DOCTRINARIO
2.3 FUNDAMENTO LEGAL
2.3.1 NACIONAL
2.3.2 INTERNACIONAL
2.4 FUNDAMENTO HISTÓRICO
2.5 MARCO CONCEPTUAL Y/O DEFINICIONES CONCEPTUALES
III.METODO
3.1 TIPOS DE INVESTIGACION
3.2 AMBITO TEMPORALY ESPACIAL
3.3 VARIABLES
3.4 POBLACIO Y MUESTRA
3.5 INSTRUMENTOS
3.6 PROCEDIMIENTOS
3.7 ANALISIS DE DATOS
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2 PRESUPUESTO
4.3FUENTES DE FINANCIAMIENTO
V. REFERENCIAS
LIBROS, MANUALES, ENCICLOPEDIAS ,DICCIONARIOS
HEMEROGRAFIA
REVISTAS ESPECIALIZADAS, PERIODICOS Y AFINES
FUENTES ELECTRONICAS
VI. ANEXOS
- INTRODUCCION
Actualmente la seguridad en el ámbito aeronáutico es controlada por parte de las autoridades legislativas y una amplia normativa. Sin embargo, esta no ha sido trabajado en el ámbito nacional, específicamente en el Código Penal.
Por ello, a lo largo de este trabajo analizaremos esta nueva figura producto de las nuevas manifestaciones sociales normativas, las nuevas amenazas, riesgos y desafíos y el incremento de actividades ilícitas como el narcotráfico y el terrorismo que generan la necesidad de evaluar la condición en que efectuamos el control de esa dimensión y la manera en que puede ofrecer una mejor contribución a la Defensa Nacional y se ira trabajando a lo largo de los diferentes puntos en diversos temas hasta llegar el análisis propiamente dicho del acto de secuestro aéreo .Para lo cual he tenido por conveniente dividir el trabajo en cinco capítulos, siendo los siguientes:
El capítulo I corresponde al planteamiento del problema y se desarrollan la caracterización del problema, el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación así como la importancia, justificación y limitaciones del presente trabajo .Esto llevara a cabo un estudio de la legislación aplicable y como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En paralelo a esto se irá mencionando y profundizando en las organizaciones que legislan y proponen la normativa
El capítulo II desarrolla el marco teórico-doctrinario, se mencionan aspectos de importancia para el desarrollo del presente trabajo tales como la necesidad de capacitación del personal policial y la aplicación del nuevo código procesal penal para contrarrestar los delitos contra el patrimonio a través de las nuevas figuras que se mencionan en el mismo.
El capítulo III, se presenta el análisis del presente trabajo teniendo en cuenta el marco teórico doctrinario.
El Capítulo IV, se considera las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía utilizada en el desarrollo del presente trabajo, mencionando igualmente los anexos.
Por último, se realizará un análisis de todo el proyecto para obtener unas conclusiones en conjunto referentes a la seguridad relativa a la situación de emergencia estudiada
- DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA
El secuestro aéreo es un delito consistente en la realización de acciones violentas y/o armadas de apresamiento de una aeronave, provocando su aterrizaje urgente u otras operaciones de fuerza similares, con el fin de, atentar contra las personas que se encuentran a bordo, apoderarse del vehículo, exigir un rescate o una determinada pretensión a un gobierno o a otras autoridades de carácter nacional o internacional.
De ahí la represión internacional de estas conductas, la existencia de Convenios en la materia y las elevadas penas previstas, en atención a la gravedad de los hechos y sus consecuencias.
1.1.1 PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera la problemática existente entre la falta de procesos sistematizados en la aviación civil afecta las investigaciones del delito de secuestro de aeronaves?
1.1.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS
¿Cuáles son los factores que propician los actos de secuestro aéreo?
¿Qué relación existe entre el Control del Espacio Aéreo que realizó la Fuerza Aérea con el ámbito de la Defensa Nacional?
¿Cuáles son los procedimientos a tomar en el caso de un secuestro aéreo?
1.2 ANTECEDENTES
La investigación que nos hemos planteado tiene diversos antecedentes a nivel nacional e internacional, mismos que nos parece importante citarlos, porque son fuente de esta investigación:
1.2.1 A NIVEL NACIONAL
En ese orden, a nivel nacional, hemos encontrado los siguientes antecedentes:
Gamboa Diego (2010) realizó un estudio descriptivo y nivel aplicativo , Tesis para obtener el grado de magister en desarrollo y Defensa Nacional sobre “El control del espacio aéreo del Perú en el marco del Desarrollo y Defensa nacional”. En una muestra de 33 funcionarios de la Comandancia de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú, de los cuales 239 personas constituyen la muestra representativa, utilizándose un cuestionario a nivel de encuesta, por ser fiable y preciso para la inferencia y utilizándose la Prueba de correlación estadística “r” para la demostración de la Hipótesis siguiente: El nivel del Control del Espacio Aéreo del Perú está relacionado con el Desarrollo de sistemas de seguridad y procedimientos en los casos de secuestro aéreo en el Perú. Llega a la siguiente conclusión: Que el nivel del Desarrollo y Defensa Nacional. Perú está relacionado con la falta de legislación de procedimientos sistematizados que hagan referencia al tema
...