ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  351 Palabras (2 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 2

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES

Señala que la evaluación es tomada como un ámbito disciplinario específico.

FAYOL estableció los siguientes principios didácticos.

Planeación

Realización

Evaluación

Nos indica que la ultima etapa del control que tiene como objeto señalar faltas y errores al fin de que se pueda reparar y evitar la repetición, en donde evaluar es una forma controlada evaluando docente-alumno.

El examen no nace de la de la practica si no en el seno de la relación educativa y surge como un instrumento social, su origen hacia el año 1200 antes de nuestra era, como un problema de burocracia china. Tampoco nace de la transmisión>> acto escolar que coloca al sujeto ante la posibilidad de adquirir conocimientos que ya fueron establecidos, mas bien nace como un exigencia social y esto se incorporo en el transito a la educación.

En el siglo XIX los alumnos solo se preocupaban por pasar el examen final, pero solo existe 3 exámenes el de bachiller, licenciatura y doctorado, porque cabe remarcar que la función del examen es mostrar en publico el grado de madurez intelectual.

Hernández Ruíz expresa que cuando aparece el examen contemporáneo en la educación, esto debe ser aplicado desligado del método y ser aplicado como parte final de la enseñanza. para Bowles la teoría del test permitió establecer sutiles vinculaciones entre delincuentes pobres y poco inteligentes.

4 ENUNCIADOS BÁSICOS.

Pero es falso que a mejor sistemas de exámenes, mejor sistemas de enseñanza.

Se puede afirmar que toda noción de examen lleva de forma implícita una de aprendizaje(parafraseando a Bourdieu, en todo examen y en toda pregunta del mismo actúa una noción de aprendizaje).

El examen no puede ser justo ni objetivo.

A través del examen se pervierte la relación pedagógica.

Distinción entre evaluación y acreditación

Esto permitirá darle a la evaluación un sentido que no tiene, la evaluación se concibe como la interpretación de medidas o como control, esta como acto de conocimiento nos ayudaría a conocer que esta pasando en el aula, siendo que la acreditación responde a una lógica institucional, no del aprendizaje. La acreditación cubre un papel social, institucional y personal, y se hace esta distinción para que el escenario sea mas claro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com