EL PROCESO DE HO¬MI¬NI¬ZA¬CION Y CULTURA MATERIAL. LA APORTACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA HISTORICA.
cerezzii13 de Noviembre de 2013
3.852 Palabras (16 Páginas)697 Visitas
HISTORIA
EL PROCESO DE HO¬MI¬NI¬ZA¬CION Y CULTURA MATERIAL. LA APORTACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA HISTORICA.
1. Ciencias y técnicas para el estudio de la prehistoria. 2
1.1 Arqueología. 2
1.1.1 Arqueología prehistórica tradicional. 2
1.1.2 Arqueología marxista. 2
1.1.3 Arqueología estructural. 2
1.1.4 Nueva arqueología. 3
1.2 Antropología. 3
1.2.1 Biológica. 3
1.2.2 Cultural. 3
1.2.2.1 Antropología histórica. 3
1.2.2.1.1 El historicismo. Boas. 3
1.2.2.1.2 Los difusionistas. 3
1.2.2.1.3 The New archaelogy o Arqueología de sistemas. 3
1.3 Paleontología. 3
1.4 La estatigrafía. 4
2. Teorias sobre el origen del hombre 5
2.1 Creacionistas. 5
2.1.1 Monogenistas. 5
2.1.2 Poligenístas. 5
2.1.3 Catastrofistas o diluvista. 5
2.2 Evolucionistas. 5
2.2.1 Corriente neo-darwinista. (siglo XX). 5
2.2.2 Macroevolucionistas. 5
2.2.3 Neutralistas. 5
2.3 División cronológica del periodo prehistórico. 6
2.3.1 Edad de piedra: 6
2.3.1.1 Paleolítico. Cazadores recolectores. 6
2.3.1.1.1 Paleolítico inferior. 6
2.3.1.1.2 Paleolítico medio. 6
2.3.1.1.3 Paleolítico superior. 6
2.3.1.2 El epipaleolítico. 6
2.3.1.3 Neolítico. 6
2.3.2 Edad de los metales: 6
3. Transformaciones biologicas de los hominidos. 7
3.1 El bipedismo. 7
3.2 La liberación de las manos y la ampliación de la vista. 7
3.3 El Género australopitecus. 7
3.3.1 .Afarensis. 7
3.3.2 Africano. ( Niño de Taung). 8
3.3.3 Robustus. 8
3.4 Genero homo. 8
3.4.1 Habilis. 8
3.4.2 Erectus. 8
3.4.3 Sapiens. 8
3.4.4 Neanderthal. 8
3.4.5 Sapiens-sapiens 9
4. Prehistoria y cultura. 9
4.1 Paleolítico inferior. 9
4.1.1 Primeras industrias líticas. Complejo olduvaiense 9
4.1.2 Complejo achelense. 9
4.2 Paleolítico medio. 9
4.3 Paleolítico superior. 10
4.3.1 Evidencias artística. 10
4.3.2 Modos de subsistencia de los distintos grupos humanos. 10
1. Ciencias y técnicas para el estudio de la prehistoria.
- La prehistoria sufre las consecuen¬cias de prejuicios religiosos, sobre el origen del hombre.
- Es una ciencia que utiliza procedimien¬tos científi¬cos.
- La prehistoria tiene un sentido multidisci¬plinar. Es ayudada por: arqueología, antropología, biología....
1.1 Arqueología.
- Existe una identificación entre arqueología y prehistoria, lo cual no es comple¬tamente correcto. - Arqueología técnica que sirve para extraer datos que son utilizados por la prehistoria.
- Supone un trabajo de campo, la prehistoria de basa en un análisis de los datos extraídos por la arqueología.
1.1.1 Arqueología prehistórica tradicional.
- Nacida en Francia a principios de siglo. ABATE BREUIL. Sus estu¬dios aún tienen importan¬cia.
- Asimilación de conocimientos arqueológicos y sistema¬tiza¬ción de tipos arqueológicos.
1.1.2 Arqueología marxista.
- Parte de las ideas de MARX y ENGELS.
- La sociedad está compuesta de la estructura y la infraestruc¬tura (medios técnicos ) .
- GORDON CHILDE, y sus estudios sobre el paso Paleolí¬tico-Neolítico-sociedades urbanas.
1.1.3 Arqueología estructural.
- Síntesis de la anterior y de nuevos estudios en materia de antropolo¬gía.
- LEROI-GOURHAN.
1.1.4 Nueva arqueolo¬gía.
- Hacia 1960 en universidades norteamericanas.
- Relación entre los factores económicos y medioambientales que explica¬rían los cambios.
- Se critica desde Europa la omisión del factor social e ideológico. CLARK.
1.2 Antropología.
- Ciencia del ser humano (defini¬ción ambigua y generalizada). Dos ramas :
1.2.1 Biológica.
- Estudia el desarrollo biológico del ser humano.
1.2.2 Cultural.
- Se dedica al estudio de la cultura que ha producido el ser humano. Dos escuelas.
- La americana se ocupa de pueblos fósiles, la europea los pueblos actuales.
1.2.2.1 Antropología histórica.
- Mezcla los conocimientos de la arqueolo¬gía con los de la antropología cultural.
- Los procesos culturales son independientes del tiempo y del espacio.
- Se puede aplicar la situación de pueblos actuales primitivos a los pueblos prehistóricos.
- Las condiciones de pueblos primitivos actuales ( han tenido contactos con el hombre blanco) pueden no ser las mismas que las de la prehis¬to¬ria.
- La antropología llegó a su mayoría de edad en el siglo XIX.
- Aparece el evolucionis¬mo. Todos los pueblos pasan por los mismos estadios.
- Actualmente no todos los pueblos estaríamos en el mismo estadio, de ahí la diferencia entre unos y otros.
- Por esta razón, para estudiar el pasado hay que fijarse en el presente. Morgan y Tyler.
- Durante los primeros cuarenta años del siglo XX una tendencia anti-evolucionista: el difusionismo y el historicismo cultural norteamericano.
1.2.2.1.1 El historicismo. Boas.
- Quería introducirse dentro de las culturas al ver fallos y excepciones en las teorías de los evolucionistas.
-Se dedicó a estudiar a los indios de Canadá.
- Conclu¬sión que esos indios procedían de un estrato inferior de esa misma tribu.
1.2.2.1.2 Los difusionistas.
- Basaban sus teorías en círculos culturales, en zonas de cultura semejantes que iban evolucionando al influirse mutuamente.
- Estas teorías continúan vigentes en la actualidad.
- A partir de los 50 hubo una vuelta al evolucionismo. Huida del descriptivísimo anterior.
- En los años 60 surge, al amparo del neoevolucionismo, una tendencia americana:
1.2.2.1.3 The New archaelogy o Arqueología de sistemas.
- El más famoso de sus seguidores fue Binford.
- Huida del difusionismo y del historicismo en los cambios culturales.
- Estos cambios eran producidos por unas contradiccio¬nes internas de cada pueblo que les lleva al cambio.
- Carácter hipotético deductivo. Hacer la hipótesis a base de intentar refutarlas.
- Carácter interdisciplinar. Los restos son estudiados por personas ajenas a la antropología y a la arqueología.
- Carácter estadístico y cuantitativo. Las mediciones son interpretadas por la estadística.
- En los últimos años no existe una unanimidad sobre la teoría que prevalece, aunque parece que hay arqueólogos de Cambridge que han impuesto sus ideas.
- Es la arqueología post-procesual, una vuelta al historicismo.
1.3 Paleontología.
- Estudio de los seres antiguos (fauna y flora principalmente).
- Estudia los restos de fauna que se encuentran en las excavaciones.
- Se estudia la edad, el estado del animal (salvaje o domésti¬co).
- Estudio estadístico por medio de porcentajes.
- Aporta información climática (Paleolítico medio e inferior) y cronoló¬gica.
- La información climática es dada por la microfauna. Los roedores por ejemplo.
- El estudio de la botánica es complicado, al desaparecer la mayoría de las plantas.
- Sin embargo queda el polen, fosilizado, con la forma intacta.
- El resultado del estudio, con el cual se consigue el clima del periodo estudiado, se llama perfil polínico.
1.4 La estatigrafía.
-De gran importancia en la investigación e interpretación arqueológica.
- Principio básico, lo más antiguo en las capas inferiores, lo más moderno en las superiores.
- Se originan con el paso del tiempo, a causa de agentes naturales que fueron cubriendo lo que allí estaba; por ríos, derrumbes de cavernas etc...
- Por el color de los estratos se puede conocer el origen de los restos que posee.
- Los más oscuros reflejan la existencia de componentes orgánicos, paso del hombre los de un color más claro los que no conocieron este paso.
- Los niveles no tienen la misma medida y duración. En finas láminas un día o en gruesas capas de varios metros de grosor un largo periodo
- A veces yacimientos sin estratificación.
- Para obtener la cronología hace falta un detallado estudio de los objetos allí encontrados.
- Entonces se puede hablar de una estratificación cultural.
2. Teorias sobre el origen del hombre
2.1 Creacionistas.
- Consideran la aparición de un elemento sobrenatu¬ral.
- Explican el origen del hombre mediante la intervención de ése elemento sobrena¬tu¬ral.
- Van desde las leyendas autóctonas hasta las religiones (cristia¬nismo).
Dentro del cristianismo se observan tres corrientes claramente diferencia¬das:
2.1.1 Monogenis¬tas.
- Origen único a partir de Adán y Eva.
- El momento de la creación es el momento de máxima perfección.
- A partir de entonces se produjo una degenera¬ción: las razas. COUVIER.
2.1.2 Poligenístas.
- Defienden la existencia de varias creaciones, una de las cuales, la de la raza blanca fue la creación de Adán y Eva.
- Fue utilizada para defender plan¬teamientos racistas.
2.1.3 Catastrofistas o diluvista.
- El hombre fue
...