ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El problema de cultura material sobre la mercantilización del territorio en Bolivia


Enviado por   •  11 de Junio de 2024  •  Ensayo  •  2.933 Palabras (12 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 12

TERRITORIO Y PROPIEDAD EN BOLIVIA

¨El problema de cultura material sobre la mercantilización del territorio en Bolivia¨

Palabras clave:

Propiedad, Capitalismo, Mercantilización, Tierra, Sociedad, Territorio, Reforma Agraria, Estado Plurinacional, Comunidad Indígena, Bolivia, Propiedad.

Introducción:

La propiedad y su papel en la sociedad contemporánea son temas que siguen generando debate y reflexión. Desde las teorías clásicas de filósofos como Marx hasta las realidades sociales de hoy en día, la propiedad ha sido un elemento central en la configuración de las relaciones de poder y la distribución de recursos. En este ensayo, exploraremos de forma superficial, la evolución histórica de la propiedad, su relación con el desarrollo del capitalismo y su impacto en contextos específicos, como el caso de Bolivia. Desde la concepción de la propiedad en las civilizaciones precolombinas hasta su transformación en un mecanismo de dominación cultural, analizaremos cómo la propiedad continúa siendo un aspecto fundamental en la configuración de las sociedades contemporáneas y los desafíos que plantea para la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.

Desarrollo:

La propiedad Occidental

Si bien la propiedad es un tema que ha sido discutido en Europa por sus pensadores, e incluso el concepto estaba ya desarrollado por el imperio romano, para que luego otros imperios lo desarrollen como mecanismo de dominación cultural. Marx (1867): ¨El país industrialmente más desarrollado no hace sino mostrar al menos desarrollado la imagen de su propio futuro¨ (p. 32)

La mercantilización de la tierra, la vida, la renta (salario), el trabajo, la deuda y la cultura entre otros, son aspectos fundacionales para el desarrollo del capitalismo. Harnecker, M. (1976) define al capital de la siguiente forma: ¨Se llama capital a los diferentes elementos del proceso de trabajo cuando están destinados a producir plusvalía para su dueño¨ (p. 195). Y por capitalismo entendemos un modo de producción (gestado por el modo de producción feudalista)[1] que impera en las relaciones sociales de producción.

El capitalismo como modo de producción, se vale de la propiedad, del dinero como medio para generar más capital, se vale del trabajo como único generador de plusvalía[2], la propiedad como ya lo mencionaba Proudhon: "Si tuviera que contestar a la siguiente pregunta: ¿qué es la esclavitud? y respondiera en pocas palabras: es el asesinato, mi pensamiento, desde luego, sería comprendido. No necesitaría de grandes razonamientos para demostrar que el derecho de quitar al hombre el pensamiento, la voluntad, la personalidad, es un derecho de vida y muerte, y que hacer esclavo a un hombre es asesinarlo. ¿Por qué razón, pues, no puedo contestar a la pregunta ¿qué es la propiedad?, diciendo concretamente: la propiedad es un robo, sin tener la certeza de no ser comprendido, a pesar de que esta segunda afirmación no es más que una simple transformación de la primera?" (Proudhon, 2005, p. 17). Entonces tenemos que la propiedad es una abstracción material[3], llevada a un juris[4] romano,  entonces calificarla como un robo, o para este ensayo como una imposición cultural, no suena tan ideológico.

El territorio Andino (el ¨problema¨ de la tierra en Bolivia)

Las sociedades pre americanas del Abya Yala[5]; como los incas, los aymaras, o chachapoyas entre muchas otras. Tenían una significación diferente a lo que la tierra significaba para la cosmogonía andina en contraste a los colonizadores europeos. Esto relación es clara con respecto a sus ¨relaciones de producción¨

Los incas y su gobierno tenían una forma de socialización económica culturalmente andina: ¨Para abordar este tema es indispensable comprender que al no existir dinero en el Estado inca la riqueza debía apoyarse en la posesión de ciertos recursos que podían ser medidos y contabilizados. Con ellos el gobierno podía planificar sus posibilidades y hacer frente a sus necesidades. ¿Cuál podría ser ese patrimonio que le permitiera dominar y controlar los aspectos económicos y políticos? A nuestro modo de ver se fundaba en el acceso a tres fuentes de ingreso: la fuerza de trabajo, la posesión de las tierras y la ganadería estatal.¨ (Rostworowski, 1999, p. 257). Esta idea fue entendida por mucho tiempo con un prisma europeo de ¨comunismo¨ inca. Dando a suponer que todo el escenario andino era practicante de ver la tierra como posesión comunal, y no así como ¨tierra comunitaria¨.

Se parte de la sociedad Inca como catalizador para entender cómo estaba Bolivia (en esa época Collasuyo y Antisuyo) en la época de la república. Esto ayuda a plantear que, en el nacimiento del país, aún se mantenía esa idea de aprovechamiento comunal de la tierra que se tenía desde el incario, y este era y es uno de los problemas fundamentales que tiene el Estado boliviano desde su nacimiento, ya que el Collasuyo y Antisuyo no representa todo el territorio que comprende hoy en día Bolivia, obviando a pueblos de tierras bajas, que no fueron conquistados por los europeos o incas. Y como Bolivia desde su nacimiento era un país andino, esto porque Charcas tenía como punto fundamental a Potosí.

El estado boliviano al nacer a su independencia sin llanto, (esto como emulación del alumbramiento de un bebe, el llanto seria como el grito indigena que pide para nacer como  país), sino con la determinación de usurpadores de roles liderazgo, que tienen influencias de liberalismo europeo.

Hay que suponer que Marx, al llamar cobarde y traidor a Bolívar en una revista[6], se sentía ansioso por ver cuál era el proceso de socialización económica natural, que construiría el nuevo mundo con sus propias manos (indígenas). Y no como prosiguió aspirando el estado de derecho de los países más opulentos, promocionado por sus ¨libertadores¨.

Tierra comunal

En Europa la unidad fundamental de la sociedad era y es el individuo, en el Abya Yala en contraste era el Ayllu (esto por tomar al grupo más dominante en Charcas, hoy el ayllu es una unidad más pero no las predominante en Bolivia). "En 1825, en el nacimiento de la República, la estructura de la propiedad agraria era casi la misma que las comunidades indígenas precolombinas vivieron desde tiempos inmemoriales. Según registros históricos, anualmente se entregaban lotes de tierra a las familias de la comunidad para que estas las trabajen y se beneficien con sus grupos. Si la mano de obra de la familia no alcanzaba para cubrir las necesidades de trabajo de la tierra, esta se conseguía mediante algunos sistemas productivos de caracteres comunitario como son el ayni, la minka, el motiro... que sobreviven hasta hoy" (Instituto Nacional de Reforma Agraria, 2010, p. 7). Esta característica hace que la relación que tenía la unidad fundamental social de cada cultura, tenga un tratamiento diferente con la tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (200 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com