ENSAYO DE LA EDAD CONTEMPORANEA
gre3Ensayo8 de Noviembre de 2019
3.062 Palabras (13 Páginas)970 Visitas
ENSAYO DE LA EDAD CONTEMPORANEA
Y lo que voy a hacer es tratar de explicar a grandes rasgos lo que consistió la edad contemporánea, para poder ubicarnos en el tiempo primero debemos de entender que es edad en historia.
La edad es un periodo muy largo de tiempo, en el que tienen que haber ocurrido grandes sucesos o hechos que afecten las relaciones en la sociedad. Es decir una edad en términos históricos puede abarcar muchos siglos.
La edad contemporánea empezó desde la Revolución Francesa en 1789 hasta nuestra actualidad. La historia divide a la edad contemporánea en 7 etapas para su estudio, como es una edad muy larga, los historiadores la dividen en 7 etapas que son fáciles de ubicar con sucesos importantes.
La primera parte es la “Edad Moderna” sucedieron cambios que permitieron la transición hacia la edad contemporánea estos cambios se dieron de forma lenta y gradual.
Para entender debemos ubicarnos en el tiempo donde hubo una crisis en la Edad Media, empieza a decaer el feudalismo. El feudalismo es un sistema de vida donde había tres clases sociales; los Reales, Naturales y Eclesiales. Es decir gente que pertenecía a la realeza (reyes, príncipes y señores feudales, gente con títulos nobiliarios). Los naturales “eran campesinos, artesanos, agricultores, herreros (gente de pueblo)”. Los eclesiales era la gente que gobernaba en la iglesia; los sacerdotes, obispos etc. Éstas eran las clases sociales principales de esta etapa.
Pero este sistema entra en crisis, debido a los abusos de la iglesia en la Edad media. En la edad Media sabemos que surgieron cosas como la inquisición y las injusticias fueron creando un resentimiento y el resentimiento sirvió para alimentar un nuevo planteamiento en el pensamiento. Surge el pensamiento humanista: quiere decir que se empiezan a cuestionar las personas de esa época la importancia del ser humano, en la Edad Media, el origen y el principio de las cosas estaba en Dios y todo lo controlaba Dios, directa o indirectamente a través de la iglesia.
En esta etapa el pensamiento humanista surge como una revelación critica ante ese sistema de creencias, entonces los hombres dicen: “ahora el hombre tiene que hacerse responsable de su vida, tiene poder sobre el mundo”. Surgen pensadores, como Martín L.
Martín Lutero fue un señor que fue sacerdote y que criticó las injusticias de la iglesia y que pensaba que los hombres deberían tener más libertad, funda una iglesia que es la Iglesia Protestante, esta iglesia criticaba los actos de los papas, porque eran papas promiscuos, papas que se casaban, tenían hijos etc. Esta iglesia auspicia nuevas ideas filosóficas y se da un gran cambio, que es la separación de la iglesia del estado, surgen nuevos movimientos filosóficos.
Surge algo que se llama Despotismo Ilustrado; aquí los nobles, los reyes, antes dependían de la iglesia para tomar decisiones, los impuestos eran directamente mandados por la iglesia en ese momento la realeza toma más fuerza y se vuelve más consciente de su poder y el pensamiento humanista. Los nobles se vuelven más autónomos ya no dependen tanto de la iglesia y empiezan a tomar decisiones basadas en el conocimiento de la ciencia.
Aquí surge algo que se llama Ilustración o el siglo de las luces, la iglesia dominaba el conocimiento, tenía las universidades, los libros. Cuando surge la iglesia protestante, se facilita el acceso a los libros, a otros grupos sociales y la educación se vuelve más abierta para los sectores nobles. En la ilustración ya se pensaba que el hombre ya debía crear buscaba algo, buscaba auspiciar la ciencia, una de las principales ideas del siglo de las luces y a nosotros que nos define en esta edad contemporánea es el descubrimiento de América, la principal repercusión de la ilustración en América, pues fue su descubrimiento. El ejemplo más claro es el viaje que hico Cristóbal Colón , cuando Cristóbal Colón quería comprobar que la tierra no era plana, planteaba un viaje en su momento y en su visión del mundo a las Indias, los reyes de Italia no le permitieron realizar su viaje y viajo a España, los reyes católicos, que son un ejemplo de déspotas ilustrados de reyes con mayores conocimientos, creyeron en Colón y le patrocinaron su viaje y ya todos sabemos la historia más a detalles, en 1492 llego a América, el nunca supo que descubrió América, el murió pensando que había descubierto las Indias. Este es el principal acontecimiento de ésta primera etapa.
Otro de los acontecimientos más importantes, es que la transformación de la conciencia europea, fueron principalmente culturales y religiosos, la reforma protestante, no solamente dividió a la iglesia sino también se creó un movimiento que se llama Reforma, donde se le pide a la iglesia católica ceder y apropiar al estado sobre funciones civiles como matrimonios, defunciones; empiezan a ser parte del estado es el resultado de este gran movimiento, surge el estado como tal. El estado es un ente de gobierno, es decir los reyes se vuelven autónomos, en ese momento el gobierno eran los reyes, la realeza, se separa de la iglesia. El resultado, grandes descubrimientos geográficos, hubo varios viajes descubiertos no solamente de España, también Latinoamérica, los Ingleses colonizaron el norte, escoceses y demás. Hubo un periodo de colonización en América, colonización Española y británica.
Nos vamos a la segunda parte de la Edad Contemporánea, esta va de los siglos XVII & XVIII que se estableció en Europa y tuvo repercusiones en América, sucedía que la economía, ciudad y arte en el siglo XVII
auspicio el cambio del panorama económico España entra en crisis Inglaterra y el reino unido entra en Auge tenia mayor poderío de sus naves tropas, el mar y se crea un movimiento artístico que es el Barroco, se construyen muchas iglesias y en ciudades en América, otro de los hechos importantes es la lucha por la hegemonía surgen regímenes absolutistas reinos muy poderosos , vuelvo a hacer énfasis los reyes de Inglaterra contra los reyes de Francia, los reyes de España (reyes que tenían poder en esa época) se repartieron territorios en el mundo, hubo una revolución científica y surge el pensamiento filosófico es el racionalismo y el empirismo , aquí se plantea una nueva forma de hacer ciencia. El racionalismo necesita que los hombres piensen de forma racional, usen la razón, no la pasión (los sentimientos). Y el Empirismo obtener el razonamiento a través de la experiencia, son dos principales corrientes que le permiten al ser humano seguir obteniendo conocimientos.
Aquí empieza a darse una buena clase social, La Burguesía, empieza a crecer de forma insipiente alentar en crisis la época Feudal, la clase productora como los artesanos, empiezan a vender cerda de los Feudos, empiezan a transportar sus mercancías y empiezan a generar mayores recursos, entonces surge esta nueva clase social, los comerciantes o burgueses, antes ellos no tenían esa libertad no podían vender, tenían que pedir permiso a la iglesia o al señor Feudal, una vez que se da la
reforma humanista se dan cuenta que ellos pueden ser capaces de tener algunos bienes, en la compra y venta de sus producto, se empieza aumentar el poder del estado y estos hechos durante los siglos generaron cambios sociales tanto en Europa como en América.
En América fue que sucede la colonización, ya sabemos que había 13 colonias en Norteamérica y posteriormente dentro de esta misma etapa se independizaron estas mismas colonias dando como origen a los Estados Unidos de América.
En la tercera parte de la Edad Contemporánea, esta la Génesis del mundo contemporáneo como tal, lo que hasta ahorita he mencionado son hechos que tomaron muchos años para poder hacer cambios, la edad contemporánea es tan basta que necesitaríamos leer un libro para poder comprenderla mejor.
La génesis del mundo contemporáneo que contempla desde la revolución francesa que pasaba? En Francia donde había un régimen absolutista, tenían a su rey Luis XVI, sufría de una crisis economía el rey ya no tenia los medios para poder proteger a su pueblo estaba enfermo estaba cansado, y alimentaba por los ideales del movimiento humanista y sobre los ideales como Monstesquiu, Voltaire, decidieron expulsar a los nobles de la bastida y tomaron el castillo decapitaron al rey se hizo una revolución, esta revolución planteo ideas, libertades ideales que afectaron al resto e Europa y del mundo la Revolución francesa inspiró a los liberales de México, o de independencia de América y
otras independencias, otro de los hechos importantes en esta etapa es que debido al caos ocasionado por la revolución francesa surge un líder de cargo militar con Napoleón Bonaparte el emperador, el fue un militar que al ver el caos que había en Francia en 1799 su poder y se convierte un conquistador es una etapa donde Napoleón llega a México en la independencia, este s uno de los hechos que ha sucedido en la época contemporánea, pasando los años otro de los hechos importantes fue la independencia de las 13 colonia Ibéricas, en el sur de Nueva España misma que ahora es mexica por ende una ola de independencias en todo el país. Esta la constante del pensamiento que siempre hubo un pensamiento creciente, desde que la iglesia para el estado, el hombre no dejó de pensar, de crear, esto es lo que pertenece a todas las etapas de tienen la edad contemporánea.
Cuarta parte, el Mundo Contemporáneo y sus transformaciones de base hasta 1780, aquí es donde el hombre resultado de la investigación y de la educación, sucede de las principales migraciones, de las agrícolas a las comerciales es decir ya la gente que trabajaba en el campo se trasladaba a ciudades donde había fabricas, porque surge la revolución industrial esta revolución a diferencia de las demás revoluciones, no fue una revolución de sangre o de lucha, fue una revolución de conocimiento sucedió pues el hombre invento la máquina de vapor en este caso tenemos a James Watt, creador de la máquina de vapor que a través del vapor pudo crear una maquina que hiciera mover a otros dispositivos y fue la inspiración de maquinas más grandes, como el ferrocarril y los barcos, telares, imprentas, es decir a partir de la revolución industrial se fueron creando maquinas que permitieron el desarrollo industrial la producción en serie y una industrialización general, en Francia, E.U y tuvo una consecuencia a nivel global.
Posteriormente veremos que crece esta clase burguesa, los comerciantes empezaron a crecer dentro de la revolución industrial, se vuelven ya después empresarios, dueños de maquinarias y empiezan a contratar a los trabajadores del campo esto crea una nueva clase social, los trabajadores que en la siguiente etapa tiene que ver con el presente en el mundo contemporáneo cabe señalar que en la revolución industrial pues hicieron la mayor parte de descubrimientos como controlar la electricidad, la imprenta en serie, máquina de vapor etc. La economía creció y por lo tanto se crearon monopolios grandes.
...