ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTEREOTIPOS CULTURALES

paolareyes298522 de Marzo de 2013

686 Palabras (3 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 3

ESTEREOTIPOS CULTURALES Y SU INCIDENCIA EDUCATIVA

LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES

Los estereotipos sociales son creencias compartidas acerca de un conjunto de características que se atribuyen en un grupo humano.

Los estereotipos van frecuentemente, aunque no necesariamente, acompañados de prejuicios, es decir de una predisposición favorable o desfavorable hacia cualquier miembro de la categoría. Mientras que los estereotipos son creencias u opiniones de las características de un determinado grupo social, el prejuicio generalmente es conceptualizado como una actitud negativa hacia un determinado grupo.

Los prejuicios o estereotipos negativos que un grupo social mantiene con respecto a otro suelen tener como consecuencia una reacción de rechazo que no es incompatible con otros valores sociales positivos. Esta se traduce en 3 manifestaciones intrínsecamente relacionadas: discriminación, xenofobia y racismo.

PERCEPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL

Los estereotipos en gran medida se originan según un proceso cognitivo básico de categorización que se da a la hora de percibir y estructurar el medio ambiente. El proceso de categorización es un proceso activo por el cual los individuos no solamente ordenan y simplifican el entorno complejo que les rodea, sino que además pueden llegar a mantener el sistema de valores predominantes en su grupo o cultura particular.

TEORIAS SOBRE LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES

A) TEORIAS BASADAS EN CAUSAS SOCIOCI¿ULTURALES

1.- TEORIA REALISTA DEL CONFLICTO: concibe el prejuicio como un producto de una competición entre diferentes grupos debido a la escasez de recursos.

2.- TEORIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL: el factor mas importante en la creación del estereotipo y del prejuicio seria la búsqueda de una identidad social positiva; esta identidad conjuga tanto aspectos cognitivos como motivacionales.

3.- TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: asume que los estereotipos y el prejuicio son más bien el resultado de un aprendizaje observacional de diferencias reales entre grupos de una determinada sociedad.

B) TEORIAS BASADAS EN CAUSAS PERSONALES

1.- TEORIA DEL CHIVO EXPIATORIO: la agresión de grupos externos, es el resultado de un desplazamiento de la agresión, a partir de la fuente de frustración, hacia un grupo minoritario sin poder.

2.- TEORIA DE LA PERSONALIDAD AUTORITARIA: el prejuicio es parte de un marco ideológico más amplio y esta por lo tanto correlacionado con otras creencias políticas, económicas y sociales.

C) TEORIAS BASADAS EN CAUSAS COGNITIVAS

1.- TEORIA DE LA CONGRUENCIA EN LA CREENCIA: los miembros del grupo externo son rechazados por sus creencias distintas o incongruentes, no por sus características físicas o raciales.

2.- TEORIA DE LA ACENTUACIÓN: los estereotipos se conciben como una correlación asumida entre una categoría discreta, tal como la raza o genero (dimensiones periféricas), y una o varias dimensiones continuas, como tamaño, inteligencia o humor (dimensiones focales).

3.- TEORIA DE LA CORRELACIÓN ILUSORIA: describe las condiciones según las cuales una persona percibe una correlación entre dos series de variables, cuando de hecho no existe tal correlación.

FUNCIONES DE LOS ESTEREOTIPOS

• Función cognitiva de simplificación de la complejidad de los estímulos del medio ambiente.

• Ayudan a formar la identidad social en cuanto a miembros de unos determinados grupos y no de otros.

• Contribuyen a la creación y mantenimiento de las ideologías de grupo.

• Explican y justifican una variedad de acciones sociales contra otros grupos externos.

EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN

Todas las culturas poseen sistemas más o menos organizados mediante los cuales los adultos preparan a los más jóvenes para su incorporación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com