ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Enviado por maripili130581 • 11 de Mayo de 2013 • 257 Palabras (2 Páginas) • 717 Visitas
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
• Título: Plan de convivencia y Prevención de la Violencia Escolar
• Portada (Datos generales de la esc. Nombre de (los) participantes.
• Índice
• Introducción Presentación
Justificación
• Diagnóstico de su centro de trabajo:
Datos generales de la escuela.
Ubicación
Alumnos
Docentes
Relación con las familias y con otras instituciones del entorno
Fortalezas y debilidades de la convivencia en la escuela y en el salón de clases. (Redacción)
• Puntos débiles (lo que nos hace sentir mal, lo que no funciona)
• Expresiones de violencia en la escuela, causas e impacto formativo en el alumnado, expresión del bullying.
• La escuela que tenemos ¿Cómo es el ambiente escolar en nuestra escuela?
• Problemas y/o factores de riesgo
• Puntos fuertes (lo que nos hace sentir bien, lo que si funciona)
• Propósito general del Plan de Convivencia y Prevención de la Violencia Escolar.:………………………………..
• Metas
• Fundamentación teórica
Bases filosóficas y legales.
Principios pedagógicos (los que se relacionen con el plan de convivencia y prevención de la violencia escolar.)
Enfoque del campo de Desarrollo personal y social
Enfoque de la asignatura
Conceptos que se retoman en el diagnóstico
• Estrategias para atender la problemática que mencionaron en el diagnóstico.
Factores de protección.
• Cronograma de actividades
Etapas Objetivos Estrategia Acciones Recursos Responsables
Sensibilización
• Padres de familia.
• Docentes.
• Alumnos
• Evaluación y seguimiento.
• Conclusiones
• Bibliografía.
...