El APGAR familiar
Enviado por Jonathan Palacios • 9 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 409 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
Estado funcional de la familia Dr. Smilkstein
El APGAR familiar es un instrumento que muestra como perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global incluyendo a los niños y que es aplicable a la población infantil.
- Adaptación. Capacidad para resolver problemas intra e interfamiliar
- Participación. Toma de decisiones y responsabilidades en la familia
- Gradiente de crecimiento familiar. Largo alcanzando la maduración emocional y física, y en el auto – realización alcanzada gracias al apoyo y abastecimiento entre los miembros de la familia.
- Afecto. Relación de cariño, respeto y atención entre la familia.
- Recursos. Compromiso de dedicación a laos demás. Espacios tiempos satisfacción de necesidades básicas compromiso de dedicación a los demás miembros familiares, en cuanto a espacio, tiempo, recursos económicos… ateniendo necesidades emocionales y físicas.
Un niño ocupa adaptación, orientación, orden.
Roles se deben respetar, no son padres ni mucho menos son compañeros para poder desarrollarse en la relación.
Ser congruentes con las emociones
APGAR
Adaptación, resolución de problemas
- Comunico problemas
- Reacción familiar: reproche, silencio, indiferencia, apoyo, involucramiento, autonomía, resuelven por mí.
Participación:
- En cuales decisiones se permiten participar a los miembros de la familia
- Las decisiones son unilaterales, solo papas, hermanos mayores, a quien le pertenecen, se quedan con ganas de participar. A veces ni son comunicados las decisiones familiares a todos los miembros.
Crecimiento personal:
- Las habilidades y capacidades que hacen falta acrecentar además de las que ofrecen la formación formal.
Afecto_ desprendimiento, actitudes de servicio, solidaridad, subsidiaridad, exigencia amorosa, disciplina, perspectivas de futuro claras y motivantes.
Recursos_ materiales, emocionales, intelectuales, espirituales, sociales, familia extensa, amistades.
Modelo circumplejo de Olson Diagnostico familiar
Este es uno de los modelos más importantes para el estudio del funcionamiento familiar y establece una tipología para clasificar y manejar los distintos perfiles a través de tres dimensiones: cohesión, adaptabilidad y comunicación.
Cohesión: proximidad, vinculo y o lazo emocional, que los miembros de la familia tienen entre si.
Adaptabilidad
- Capacidad de adaptación
- De cambio
- De estructuras, roles. Normas, autoridad, limites, disciplina, soluciones de conflictos, relaciones.
Rígida – Alta responsabilidad
Estructurada autoridad, organizada, roles definidas
Flexibles democracia flexible
Caótica – Anarquía no hay normas y todo cambia constantemente.
- Disciplina
- Espacio personal
- Limites
- Reglas
- Solución de problemas
Cohesion
- Afectividad, intimida
- Lazos emocionales unitivos
- Interacción familiar
- Afecto expresado
- Participación individual
- Encuentros familiares
- T de D en conjunto
- Conceso Conyugal
Aglutinada alto grado de dependencia, normas estrictas.
Unida límites claros, espacio definido
Independientes decisiones individuales sobre familiares. No comentadas
Desligada pocas intimidad y mínima cohesión.
...