El Aborto
moniqagzl20 de Junio de 2014
7.813 Palabras (32 Páginas)216 Visitas
1. Introducción.
Un aborto, a veces denominado interrupción voluntaria, es un proceso médico por el cual se acaba con un embarazo para que no nazca un bebé.
Existen distintos tipo de aborto como, espontáneo, quirúrgico, con pastillas administradas por un médico especialista, abortos caseros como, pastillas y hierbas.
Después de un aborto se tiene que tener cuidados especiales y precauciones.
El aborto es legal en México DF existen muchas clínicas especiales de aborto, en Coahuila aun es delito abortar.
Se presentan graficas de lo que piensa la sociedad del aborto, y bajo que circunstancias permitirá abortar.
2. ¿Qué es el Aborto?
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino
Qué es.- Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.
La expresión aborto deriva de la expresión latina Abortus: Ab=mal, Ortus=nacimiento, es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes del tiempo.
Nuestro ordenamiento legal en el capítulo de aborto, tutela la vida humana dependiente, es decir de aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida intra uterina.
El feto no es todavía una persona humana, pero tampoco es una cosa.
El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquilamiento no constituye delito de homicidio.
Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional, y que provoca la interrupción del embarazo, causando la muerte del embrión o feto en el claustro de la madre o logrando su expulsión.
3. Clasificación de abortos.
3.1 Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 20 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 %de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.
La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.
3.2 Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer, segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.
3.3 Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales.
En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión
3.4 Aborto Ilegal
Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica.
Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del aborto legal.
El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Es importante que antes de continuar con la decisión que tomes valores las circunstancias a las que te puedes enfrentar.
Sobre todo en países donde se considera el aborto legal recuerda que has tomar las cosas con calma y pensar inteligentemente para evitar las complicaciones de un aborto hecho en malas condiciones higiénico sanitarias. Conoce los riesgos ya que la decisión es tuya. Tú decides.
4. Tipos de aborto
4.1 Aborto espontáneo
El aborto espontáneo también recibe el nombre de aborto natural.
El aborto espontáneo es la interrupción de forma natural antes de la semana 20 de gestación del feto, muchos de estos abortos son consecuencia de problemas cromosómicos, que hacen que el feto no se desarrolle de manera correcta, otras causas pueden ser por problemas hormonales de la madre gestante, así como drogadicción, obesidad, etc.
El aborto espontáneo es muy común sobre todo en el primer trimestre del embarazo. Un 20% de las mujeres que están embarazadas no llevarán a término su embarazo como consecuencia de un aborto espontáneo.
Otros nombre que recibe el aborto espontáneo para referirse a la pérdida temprana del embarazo, pueden ser:
*Aborto consumado: este tipo de aborto es cuando, el feto y la placenta salen del útero antes de la semana 20 se gestación. Por lo general no se precisa ayuda médica porque sale por su propia naturaleza.
*Aborto incompleto: el aborto incompleto, es cuando pueden quedar en el útero restos de placenta o membrana y se necesita ayuda médica.
*Aborto inevitable: un aborto inevitable, es cuando el cuello del útero se abre, existe sangrado abundante y las contracciones del útero son intensas. El útero expulsa el contenido quedando en ocasiones restos en el interior, siendo necesaria una aspiración.
*Aborto infectado: el aborto infectado también llamado aborto séptico, es cuando existe una infección en el material fetal, placentario o endometrio.
*Aborto retenido: el aborto retenido es cuando el feto muere y el cuerpo no reconoce la pérdida del embarazo por lo que se pueden seguir libreando hormonas y la mujer seguir experimentado signos o síntomas del embarazo.
4.1.1 Aborto espontáneo: riegos físicos o secuelas
Por lo general no hay riesgos físicos para la madre durante un aborto espontáneo. Las consecuencias que podemos encontrar son sobre todo las emocionales que son muy importantes ya que pueden resultar difíciles de superar. Algunas consecuencias emocionales, pueden ser el miedo, la depresión y la negación.
Superar estas consecuencias emocionales puede llevar tiempo por lo que no tengas dudas si necesitas ayuda profesional.
4.1.2. Aborto espontáneo: consejos
En la mayoría de los casos el aborto espontáneo no se puede frenar pero sí es importante que te cuides para disminuir ese riesgo. Algunos consejos que tu ginecólogo te puede facilitar pueden ser:
- Eliminar el tabaco y el alcohol.
- Reducir el café.
- No tomar medicamentos sin consultar a tu médico.
- Guardar reposo en caso de sangrado vaginal, etc.
4.1.3 Causas del aborto espontáneo
Las causas del aborto espontáneo más comunes o muerte del feto pueden ser:
*Por anomalías congénitas del feto: estas anomalías son causadas por una alteración del genoma, pudiendo ser hereditarias o somáticas. Si el gen alterado está presente en el ovulo o en el espermatozoides son hereditarias y si por lo contrario solo afecta a las células que forman el crecimiento de los tejidos y órganos son somáticas.
*Anormalidades del tracto reproductivo o enfermedades sistémicas de la madre: estas anomalías o enfermedades pueden ser la diabetes, los traumatismos graves o la nefritis (inflamación del riñón) entre otras.
*Causas hormonales: cuando el cuerpo segrega muchas o pocas hormonas, puede aumentar el riesgo de aborto espontaneo.
Otro tipo de causas del aborto espontáneo o natural, pueden ser:
-El alcoholismo y la drogadicción.
-Tener una exposición a toxinas ambientales como pesticidas.
-Exceso de obesidad y el tabaco.
-La edad: a partir de los 40 años de edad, la mujer tiene el nivel de aborto espontaneo más alto.
-Reiterados abortos espontáneos.
-Anomalías en el útero o en el cuello del útero.
-Sufrir caídas o accidentes, etc.
La mayoría de los abortos espontáneos, ocurren durante las
...