El Club De La Buena Estrella
Enviado por dewey888 • 13 de Marzo de 2015 • 571 Palabras (3 Páginas) • 346 Visitas
Análisis familiar peli el club de la buena estrella
By ninnetta | Studymode.com
Reflexiones sobre el ejercicio de clase referente al tema 1. ï€ Material: fragmento de la película El club de la buena estrella (The Joy Luck Club). Año de producción: 1993. Dirección: Wayne Wang. Intérpretes: Wen Ming-Na, Kieu Chinh, Tamlyn Tomita, France Nyen, Lisa Lu. ï€ Ejercicios sobre la historia de An-Mei y su hija: ï€ Características del sistema observadas en esta familia. ï‚§ Conjunto: destaca la identidad de grupo y el sentimiento de pertenencia. Las mujeres tienen dificultades para identificarse dentro del grupo familiar porque se sienten inferiores y por tanto eso afecta a su sentimiento de pertenencia. En el caso de la mujer joven también observamos la dificultad de las familias inmigrantes de segunda generación para elaborar su identidad. ï‚§ Estructurado: destacan las metarreglas que organizan la familia: la expulsión de la familia de origen la obliga a convertirse en la cuarta esposa; la sumisión necesaria para que te acepten en las nuevas familias. ï‚§ Personas: destaca la poca importancia de las mujeres como sujetos psicológicos, no tienen impacto en el resto del sistema y no elaboran una comunicación autoreferente. ï‚§Interacción: principalmente la mujer pide para que el hombre se sienta bien, no hay bidireccionalidad ni circularidad. ï‚§ Es un sistema abierto en continua interacción con los sistemas laborales del marido. ï‚§ Propositivo: orientado a la meta de cubrir las necesidades del marido (rol de esposa y cuidadora). ï‚§ Es un sistema muy complejo y generación tras generación se observa una resistencia a los cambios. ï‚§ Intergeneracional: observamos 4 generaciones de mujeres. ï‚§ Es un sistema con un legado de larga duración. ï‚§ No facilita el desarrollo personal de todos los miembros del núcleo familiar. ï€ Analizar el subsistema conyugal (hija de An-Mei y su marido) ï‚§ Conflicto con la familia política paterna: nuera-suegra (se observa diferencia de clase social y racismo). ï‚§ El sistema conyugal es monótono y se basa en la sumisión de la mujer para conseguir las metas y desarrollo personal/familiar/laboral del marido. ï‚§ Relación de dependencia. ï‚§ No hay vínculos seguros entre la pareja. ï‚§ La mujer no tiene proyecto personal más allá de su rol de esposa-cuidadora. ï‚§ Ella decide tener una hija para intentar “salvar” su matrimonio. ï‚§ No existe identidad yseguridad de la pareja. ï‚§ Él tiene una amante pero verbaliza que las dificultades de la pareja son independientes de la aparición de la amante. ï‚§ Se plantea la separación. ï€ Analizar los indicadores de funcionamiento familiar (familia nuclear de la hija de An-Mei). ï‚§ Comunicación: falta de comunicación en la pareja (ella solo atiende a peticiones para intentar ser merecedora de ese marido); no comunicación (no habla
...