ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado Peruano. DIGEMID


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2018  •  Trabajo  •  3.597 Palabras (15 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN

El Estado Peruano en su afán por lograr una visión consolidada país al 2050 y de modernizar el sistema gubernamental, implementó en 2008 el CEPLAN – Centro Nacional de Planeamiento Estratégico- con la finalidad de que este ente se encargue de desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional orientadas al desarrollo armónico y sostenido del país y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática[1]. Sin embargo, recién en 2014 se publicó la Directiva general del Proceso de Planeamiento estratégico del SINAPLAN, el cual presenta una metodología estandarizada de planeamiento estratégico para todo el sector público.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) es un órgano de línea del Ministerio de Salud (MINSA), técnico-normativo en los aspectos relacionados a las autorizaciones sanitarias de medicamentos, otros productos farmacéuticos y afines; certificación, control y vigilancia de los procesos relacionados con la producción, importación, distribución, almacenamiento, comercialización, promoción, publicidad, dispensación y expendio de productos farmacéuticos y afines de interés para la saludad, que sean eficaces, seguros, de calidad y usados racionalmente.[2] Para el ejercicio de sus funciones, la DIGEMID está conformada por tres Direcciones: de Autorizaciones Sanitarias, de Control y Vigilancia Sanitaria, y de Acceso y Uso de Medicamentos.

La DIGEMID debe desarrollar su PEI (Planeamiento Estratégico Institucional) para el periodo 2016 – 2019, y dadas las directivas del CEPLAN, esta solicita que dicho PEI se debe alinear con el PESEM - Plan Estratégico Sectorial Multianual de Salud. Dado que el sector aún no ha desarrollado el PESEM con la metodología aplicada por CEPLAN, la DIGEMID ha considerado relevante hacer un ejercicio de análisis prospectivo[3] del sector al que pertenecen en dos sesiones o talleres de 16 horas. Con la finalidad de poder evaluar todos los aspectos relacionados al sector, que seguramente contemplará el PESEM, se ha relevado información que ya existe de las acciones que ha venido desarrollando el mismo CEPLAN como el Foro del Futuro VI: “El futuro de la Salud”, realizado en 2013, los análisis de tendencias e investigaciones que se han desarrollado en el sector. Asimismo, se incorpora el análisis reflexivo al que ha llegado el equipo de la DIGEMID en estos dos talleres, consensuando las conclusiones arribadas.

[pic 1]

El análisis prospectivo, de acuerdo a CEPLAN contempla: 1) el desarrollo del diseño del modelo conceptual del sector, 2) la identificación y análisis de tendencias, 3) la identificación de variables estratégicas, 4) el diagnóstico de variables estratégicas y 5) la construcción de escenarios futuros de dichas variables.


Es así que este informe presenta el resultado del análisis prospectivo que ha desarrollado el equipo de la DIGEMID y la conclusión de los siguientes puntos: 1) Modelo Conceptual del sector Salud, 2) El análisis de tendencias, 3) el análisis de las variables estratégicas, y finalmente se presenta el 4) El análisis de Oportunidades y Amenazas.

  1. MODELO CONCEPTUAL

Esta primera etapa del análisis prospectivo tiene la finalidad analizar la realidad propia, del entorno e identificar todos los componentes que integran el sector así como los factores que influyen en ellos, todo esto con el fin de evitar un abordaje genérico e incompleto del sistema[4].

El análisis del modelo conceptual del sistema salud, llevó al equipo de la DIGEMID a tener un espacio reflexivo en un nivel que va más allá de las funciones que realizan en el día a día, se reflexionó en un marco estratégico de la situación de la salud en el país. Por lo que en el análisis realizado por cada grupo de trabajo arribaron a un reconocimiento de elementos que participan en el sector, estos elementos finalmente fueron validados por las investigaciones y reflexiones existentes.

Uno de los principales reconocimientos que se ha hecho es la fragmentación del sector público en tres estamentos: 1) el MINSA y las Direcciones Regionales de Salud que posee la red de establecimientos públicos más grande del país y que atiende, principalmente a la población de los quintiles I, II y III de pobreza (los de mayor pobreza); 2) la Seguridad Social que es la segunda red de mayor cobertura en el país pero exclusivamente destinada a la población asalariada y sus familiares, y 3) la sanidad de las fuerzas armadas y las fuerzas policiales, con redes de menor extensión y cobertura. Estas múltiples entidades no están integradas en un sistema único. Por el contrario, la multiplicidad de organismos y espacios de intermediación incrementa los costos de transacción, lo que hace difícil una atención homogénea para todos los grupos de población, lo cual acrecienta el problema de lograr un sistema de salud equitativa, homogénea y de calidad para toda la población peruana.

Para el esbozo del modelo conceptual, los grupos esbozaron modelos reflexivos desde diversos ámbitos. Algunos, analizaron algunos aspectos del entorno que influyen o influirán en el sector, como por ejemplo, el cambio demográfico de la población peruana, según diversos estudios, la polaridad demográfica del país está cambiando, y se tiende a que cada vez haya una mayor población “vieja”  versus la cantidad de población joven; esta situación conduce a que los sistemas de dotación de servicio de salud se preparen para atender esta coyuntura, tanto en la dotación de recursos humanos, la dotación de infraestructura médica, y la dotación de medicina para enfermedades diferentes o de mayor presencia que las actuales. En ese ejercicio, se identificaron algunos elementos como los que se muestran a continuación.


[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

El otro análisis que se realizó fue el de la identificación de funciones, el cruce con las entidades o elementos que deben o que realizan la función, así como el tipo de relación que hay entre ellas y finalmente el impacto que generan. De este análisis se desprendió por ejemplo el siguiente cuadro:

FUNCIÓN

ACTOR/ES

RELACIÓN

IMPACTO

Conducción sectorial

Gobiernos regionales, municipalidades, SIS – MINSA

  • Autorización de establecimientos
  • Transferencia de recursos estratégicos
  • Aprobación de las normas sanitarias
  • Abastecimiento de PF, DM, PS
  • Garantizan PF, DM, PS de calidad

Garantía del aseguramiento de salud

SIS – MINSA, Aseguradoras, ESSALUD, SUNASA

  • Aseguramiento universal de la salud de la población.
  • Control y fiscalización de las aseguradoras

Que la población tenga acceso al seguro integral de salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (521 Kb) docx (181 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com