El Sistema Bolivariano de educación preescolar
alemanjoseTrabajo8 de Octubre de 2013
862 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
nteSistema Educativo Bolivariano (Educación Inicial)
En los actuales momentos, Venezuela construye un modelo de desarrollo para el cual el sistema educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador de la nueva matriz política, social y cultural que en el país se está generando.
Esto implica que el Gobierno Bolivariano haya asumido una transformación integral de calidad para todos y todas, dentro de un continuo desarrollo humano. Es así que surge la Educación Bolivariana, que define los procesos de enseñanzas y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana total e integral; de forma que los niveles y modalidades como instrumentos administrativos del sistema educativo , se correspondan a los momentos del desarrollo humano propios de cada edad en los componentes biológico, psicológico, cultural y social, con el fin de crear los escenarios de aprendizajes para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país.
dirigida a la población entre 0 y 6 años o hasta su ingreso al primer grado de Educación Básica, con el fin de garantizar sus derechos a un desarrollo pleno, conforme al ciudadano y ciudadana que se quiere formar en una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y puericultura. Destaca el derecho a una educación integral y de calidad, en los términos de equidad y justicia social como establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En este paradigma, la Educación Inicial se inserta en un enfoque de educación y desarrollo humano como un continuo, bajo un enfoque integral globalizado que vincula la Educación con la Educación Básica, para darle continuidad y afianzamiento en esta última, a los vínculos afectivos que son la base de la socialización y de la construcción del conocimiento. La Educación Inicial con un sentido humanista y social, es un derecho y un deber social, tal como lo consagra la CRBV. En tal sentido, concibe la niña y a el niño, como sujetos de derechos, desde una perspectiva de género, seres sociales, integrantes de una familia y una comunidad, que poseen características personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su ambiente. Asimismo, la Educación Inicial privilegia a la familia como el primer escenario de socialización, donde se asegura la formación de la personalidad, de los valores y de la ciudadanía. Por ende, la Educación Inicial se concibe como una etapa de atención integral a el niño y la niña, desde su gestación hasta cumplir los 6 años, cuando ingresen al primer año de Educación Básica, a través de la atención convencional, con la participación de la familia y la comunidad, comprenden dos niveles: maternal y preescolar, con base al articulo 103 de la CRBV.
...