El acoso escolar es un fenómeno que siempre ha existido pero actualmente ha adquirido nuevas modalidades
Andrea OlemarInforme27 de Abril de 2017
3.843 Palabras (16 Páginas)426 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
[pic 1]
[pic 2]
TRABAJO DE CAMPO: DERECHOS HUMANOS
Autoras:
Patricia Lucero Núñez Carrión.
Xiomara Girón Mejía.
Cecilia Pasos Bulnes.
Deysi Morales Valdiviezo.
Margarita Lima Mondragón
Asesora:
Lic. Jodie Joice Hidalgo Sancarranco.
Experiencia curricular:
Constitución Política y Derechos Humanos.
PIURA – PERÚ
2016
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. OBJETIVOS 4
III. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: 4
IV. ANALISIS DE LA SITUACIÓN 5
V. ANÁLISIS DE LOS RESULTADO 6
14
VI. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 15
VII. CONCLUSIONES 16
VIII. RECOMENDACIONES 16
ANEXOS 17
BIBLIOGRAFIA 20
INTRODUCCIÓN
El acoso escolar es un fenómeno que siempre ha existido pero actualmente ha adquirido nuevas modalidades. El término "bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega.
Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en las estadísticas de casos de persecución y agresiones que se están detectando hoy por hoy en las escuelas, se ha remarcado y enfatizado el interés en la detección y abordaje de los casos de bullying. Esta problemática que afecta gravemente a nuestra sociedad está llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras y extremas, siendo todo un desafío la convivencia escolar, lo cual puede llevarlos a cometer intentos suicida, como consecuencia del constante maltrato físico y psicológico del cual son víctimas recurrentes afectando así que logren desarrollarse armoniosamente dentro de su etapa escolar.
Cabe mencionar que según investigaciones realizadas por María Eugenia González, doctora en Educación de la Universidad de Massachusetts, el bullying afecta a 30 niños al día en el Perú siendo la tasa más alta de bullying de Latinoamérica y en donde la zonas más graves son las selváticas, según cifras difundidas por el sistema de reporte de casos de violencia escolar (Siseve) del Ministerio de Educación. Así mismo la especialista del área de Gestión Pedagógica, Gloria Martínez Gonzáles, señaló que mediante el SISEVE son 86 casos reportados, de los cuales 53 ya han sido solucionados y los otros están en proceso de atención.
El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se dan por enterados. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.
Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de Perú, en otras partes del mundo se está adaptando a la tecnología, a través de las redes sociales, dando cabida al cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos en el cual son insultados y discriminados ya sea por su físico, vestir, religión, idioma, entre otros y en algunos casos las víctimas pueden llegar al extremo de suicidarse.
El propósito de nuestra investigación es determinar si existen casos de bullying en el I.E.P “Harvard College” y lograr concientizar en los estudiantes de nivel secundario a no practicar el bullying ya que afecta la integridad física y moral de los estudiantes ocasionándoles daños psicológicos que impiden un adecuado desarrollo social e integral de su etapa escolar.
OBJETIVOS
- Objetivo general:
- Determinar e identificar en los estudiantes adolescentes de “Harvard College” si existe o no indicios o práctica de bullying que puedan generar problemas emocionales y sociales a futuro en ellos.
- Objetivos específicos:
- Establecer conciencia sobre la problemática del bullying en estudiantes.
- Desarrollar y aplicar medidas preventivas acerca del bullying.
- Reconocer las consecuencias que ocasiona el bullying en los estudiantes adolescentes.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
El bullying o también llamado acoso escolar es un problema de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
Nuestro país no es ajeno a esto un estudio realizado en una institución educativa del Departamento de Piura arroja como resultado que muchos estudiantes se maltratan psicológicamente como una reacción de su comportamiento propio de su edad.
La realidad nos indica que es un problema que tiene una larga historia en la construcción de la cultura educativa. Lo que sucede es que en los últimos años ha tenido una definición conceptual específica y, por otro lado, ha tenido un impacto mayor por el aporte de las redes sociales y los medios de comunicación masiva.
Quizá el punto más interesante para pensar es que siempre ha habido situaciones de maltrato compartido en las escuelas. Lo que sucede hoy, es que se publicita diferente y las redes sociales hacen que se multipliquen las miradas sobre esta problemática.
También es importante tener en cuenta que lo que sucede en las escuelas, tiene una directa relación con la vivencia de la sociedad que la circunda. De esta forma, las situaciones de violencia explícita aparecen como irrumpiendo en la dinámica institucional en el marco de sociedades altamente expuestas a diferentes experiencias de violencia (física, institucional, mediática, verbal, etc.).
Si analizamos el comportamiento de las sociedades en las cuáles se insertan las escuelas donde se manifiestan con mayor crudeza las situaciones de bullying, podremos encontrar prácticas similares en otros ámbitos que conllevan a un “modus operandi” que transciende a la escuela, y se inserta en las prácticas cotidianas.
Un aspecto importante a tener en cuenta es ponderar correctamente las situaciones que se plantean en la dinámica institucional. No todas las situaciones que se vivencian están encuadradas dentro de la definición de bullying.
En este sentido, lamentablemente la necesidad de generar un espectáculo que lleve a aumentar la cantidad de consumidores de productos mediáticos, ha hecho que muchos medios de comunicación masivos distorsionen las experiencias y las lleven a un campo que aparece, a la vista de quienes los siguen, como terribles.
En cualquier grupo humano, cuando hay un excluido, se distorsionan los vínculos de todos los integrantes, generando un desorden en las relaciones que llevan a vivenciar experiencias desgraciadas que afectan a todo el sistema.
ANALISIS DE LA SITUACIÓN
Este estudio tiene como principio identificar y analizar si existen casos e incidencia de bullying en la I.E Particular “Harvard College” a partir del empleo de encuestas, la misma que costa de 17 preguntas que ayudarán a profundizar sobre la problemática de bullying, teniendo en cuenta las características personales de los encuestados y situacionales como, frecuencia, formas y lugares donde ocurre el bullying, así como una valoración de seguridad percibida por los alumnos de esta institución.
Los resultados de éste análisis aplicado a la I.E.P “Harvard College”, sobre bullying, nos brindó una amplia perspectiva sobre la forma o modo de convivencia de los estudiantes adolescentes de nivel secundario, obteniéndose que la mayor parte de ellos se muestran respetuosos con frecuencia entre compañeros de clase. Así mismo tenemos que sólo 2 de cada 5 estudiantes lo ha sufrido; encontrándose también que la mayor parte de estudiantes en alguna ocasión o circunstancia de su etapa escolar lo han presenciado, sin haber sido víctimas de amenaza u obligados hacer algo en contra de su voluntad. También tenemos que el 40% de los estudiantes evaluados manifiestan que si en algún momento fueran víctimas de bullying ellos reportarían e informarían de inmediato este evento a su tutor de aula. De igual forma refirieron que casi siempre sus maestros hablan acerca de esta problemática “bullying” durante clases, generando concientización en ellos.
...