ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte en la sociedad actual


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2018  •  Ensayo  •  851 Palabras (4 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 4

EL ARTE EN LA SOCIEDAD ACTUAL

El arte tiene muchas connotaciones y existen vertientes muy distintas, inclusive de las mismas disciplinas y en éstos las expresiones son variables. Es claro que el arte debe provenir de un artista, nace de las proyecciones emocionales que se plasman en un medio tangible o intangible ya sea en la música, en la danza, en las artes plásticas, en la actuación, en la escritura y la poesía o en cualquier medio que permita la expresión, la expresión de un sentir. El arte como medio de transmisión de emociones no tiene que ser siempre estético, tampoco despertar en el espectador un sentimiento de bienestar ni de armonía con la naturaleza. El arte tiene quizá, como único requisito, el de transmitir emociones. Buenas o malas, y romper esas barreras para crear algo único, algo que deje un mensaje de tristeza, felicidad, angustia, dolor, o todos en combinación. La transmisión sentimental y emocional para con el receptor no suele ser siempre de la misma forma en todos los casos. La percepción de quien observa una obra de arte puede verse influenciada por un gran número de factores que contribuyen a esbozar una idea única y un impacto único, inclusive si no es la primera vez que se presencia una obra.

En la realización de una obra, el método y la teoría alcanzaron un punto en que son ya opcionales para el artista.  Por lo general se observa que, en las obras, de la disciplina que sea, se lleva una serie de pasos cuyos elementos funcionan armónicamente para formar un todo. Quizás este enfoque atiende más a los cánones y arquetipos antiguos de obras clásicas cuya “perfección” era la meta y no la transmisión de emociones per se.  La realidad es que ahora los artistas pueden o no seguir un método y un orden en específico. Hoy en día notamos un sinfín de técnicas que en apariencia pueden llevar cierto orden, pero se construyeron con el grado más alto de azar de la mano de un pintor o tal vez alguna improvisación de un saxofón en la melodía de una pieza de Jazz o en una danza contemporánea cuyos patrones en todos los casos no son visibles fácilmente al espectador. Y justo de esa manera se planearon. Se idearon secuencias y pasos, pero el artista en varias ocasiones prefiere no seguirlos de la manera esperada o tradicional. De ahí el que, con esta ruptura en los géneros y dogmas, se crean nuevos estilos, vertientes y nuevas formas de arte.

El arte ha evolucionado por varias razones. El contexto sociocultural en el que situamos una obra habla mucho de las condiciones de la sociedad de aquel momento. Una obra sumamente moderna del siglo XXI, probablemente a los ojos de un genio como Da Vinci sería considerado una broma o una blasfemia. Todo gira alrededor del contexto. Esto nos habla de una relación sumamente estrecha entre lo que pasa en el mundo con lo que nosotros creemos del mundo.

La sociedad, históricamente hablando, tiene una concepción del arte como un concepto elitista. A lo largo de los siglos, casi siempre las clases medias y altas son las que más han trascendido en términos artísticos y quienes siempre han sido los consumidores principales del arte. Las clases medias y altas tal vez, desde ese mismo contexto, siempre han tenido muchas más libertades y opciones para invertir su dinero además de las cosas indispensables para vivir (cabe mencionar que, para muchos, el arte va más allá de ser un modus vivendi y es una necesidad que debe estar presentes en su vida para que tenga un sentido).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com