El estatus social de la persona
fer412Ensayo26 de Febrero de 2015
548 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
El se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido. En toda sociedad hay miembros de diversos estatus algunos de rango superior y otros de rango inferior y a cada estatus corresponde un rol, un determinado comportamiento en presencia de otros. El rol es la forma en que un estatus concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el titular. Si la persona no desempeña su rol de la forma que se espera puede tener riesgo de exponerse a sanciones.
La estructura social es la manera como cada sociedad o grupo organiza, regula y controla las acciones sociales derivadas de la convivencia permanente de sus miembros. Estas tareas las realiza definiendo modelos o pautas de interacción social, posiciones sociales esa posición o estatus social.
Cuando se habla de un sistema social se está haciendo referencia al conjunto de seres humanos que conforman la estructura social a las interacciones y relaciones que se establecen entre ellos, a esta forma de convivencia y de gobierno. Todos estos aspectos dan forma a la manera de relacionarse de las personas. Esta forma de organización en la sociedad está dividida entre los conceptos de estatus social y rol social.
El estatus es el puesto que ocupa una persona en la sociedad, cada persona ocupa diversos estatus dependiendo de los grupos sociales a los que pertenezca. puede decirse que discriminatorio pues es el que valora y coloca a cada quien donde le corresponde dentro del conjunto social dependiendo de muchos factores: sus ingresos, su nivel educativo, clase social, nivel de conocimientos y cualquier otro elemento considerado importante así como su desempeño individual y colectivo, el cumplimiento o incumplimiento de las expectativas y normas que rigen a su sociedad. Sin embargo los estatus se redefinen a lo largo del tiempo.
Para permanecer en un estatus implica seguir las reglas que indican cómo debe comportarse la persona que lo ocupa (actitudes, actividades, etc.) a ese conjunto de normas que definen el perfil particular de un estatus se le denomina rol.
El rol es el comportamiento o patrón de conducta que se espera de las personas que ocupan una posición determinada. Los roles pueden ser acumulativos, un solo individuo puede desempeñar distintos roles, lo que requiere de diferentes actitudes y actividades. A estos casos se les puede denominar conflicto de roles o tensión entre roles, pues pueden mostrarse diferentes facetas de un mismo ser humano que pueden contradecirse. Un rol es la manera en la cual las personas asumen y desempeñan los diferentes papeles que forman una sociedad, en todas estas siempre existe una escala que permite medir el desempeño del rol. Cuando un rol es desempeñado exitosamente es reconocido y premiado por la sociedad, para que esto suceda se requiere de cierto proceso de aprendizaje sobre su papel, aprender a cumplir con las obligaciones del rol social, adquirir las actitudes, valores, sentimientos adecuados, así como la práctica del rol que significa adaptarse y socializar de acuerdo a su rol que le corresponde. Los roles deben de ir de acuerdo a la personalidad de la persona que lo realiza. Intentar desempeñar un rol y pretender hacerlo exitosamente sin antes cumplir con estos requisitos podría conducir al desprestigio social.
...