El estudio de las organizaciones
Enviado por Zacarias III • 5 de Febrero de 2021 • Reseña • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 116 Visitas
Etzioni resulta significativa: “Nacemos dentro de organizaciones, somos educados por ellas y la mayor parte de nosotros consumimos buena parte de nuestra vida trabajando para organizaciones. Empleamos gran parte de nuestro tiempo libre gastando, jugando, y rezando en organizaciones. La mayoría de nosotros morirá dentro de una organización, cuando llegue el día del entierro la organización más grande de todas el Estado deberá otorgar su permiso oficial.” (Etzioni, 1986: 1)
El estudio de las organizaciones es fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales y humanas en tanto la mayoría de los procesos sociales, culturales, económicos, políticos pasan por lo organizacional; pero no solamente vivimos en un mundo de organizaciones, también vivimos en un mundo de inst ituciones. Las instituciones están presentes en los diversos espacios sociales y son parte estructurante de la vida del individuo y la sociedad. Por ello, el estudio de las instituciones es, al igual que el estudio de las organizaciones, funcional y teóricamente relevante.
Dado que el objeto de estudio de la TO son las organizaciones modernas y dado que éstas aparecen a mediados del siglo XIX –y por tanto, pueden ser consideradas como hijas de la modernidad industrial, la racionalización organizacional y la racionalidad económica–, la TO puede ser considerada en primera instancia como la respuesta teórica a los problemas enfrentados por la gran empresa moderna, es decir, problemas de productividad, estructura, estrategia, mercado, competencia, desarrollo tecnológico, etcétera. También, la TO puede ser considerada como un campo de batalla en el que cada corriente lucha por establecer sus interpretaciones y explicaciones acerca de las organizaciones a partir de su interés de análisis (Reed, 1996).
La TO no puede ser concebida como un cuerpo teórico uniforme sino como un cuerpo conformado por diversos marcos teóricos, es decir, la TO es diversa. Estos marcos se han forjado bajo el techo de diversas disciplinas –economía, sicología, sociología, antropología, entre otras–, por lo que la TO puede ser considerada como una multidisciplina.22 De esta forma, la TO se construye a partir de continuidades y rupturas, pero el conocimiento que de ella emerge se construye más por acumulación que por evolución.
La TO se caracteriza por un sesgo funcionalista/positivista y por sus orientaciones pragmáticas y utilitaristas. A este conjunto de corrientes teóricas que poseen dichas características algunos autores las han denominado Teoría de la Organización Convencional (Ibarra, 1991; Ibarra y Montaño, 1986). La Teoría de la Organización Convencional (TOC) ha sido criticada por diversos aspectos, en concreto ha sido criticada por su carácter funcionalista y positivista. Tratando de proponer visiones, interpretaciones y explicaciones alternativas a las formuladas por la TOC, diversos investigadores han dado pie a la explosión25 e implosión26 del estudio de las organizaciones.
Ante la explosión e implosión del estudio de las organizaciones, los Estudios Organizacionales han acogido una buena parte de los diversos ‘nuevos’ enfoques bajo los cuales se estudian las organizaciones (Clegg y Hardy, 1996). Ahondan en el estudio de algunas de las variables establecidas por la TOC de forma crítica –por ejemplo, toma decisiones– y agregan otras variables de estudio –por ejemplo, género, poder– y nuevas perspectivas bajo las cuales estudiar a las organizaciones –como las metáforas, el simbolismo o el discurso.
De esta forma, ante la explosión e implosión del estudio de las organizaciones, los Estudios Organizacionales han acogido una buena parte de los diversos ‘nuevos’ enfoques bajo los cuales se estudian las organizaciones (Clegg y Hardy, 1996). Escuelas como el Nuevo Institucionalismo, Ecología Organizacional, Ambigüedad Organizativa, Análisis Estratégico, Cultura en las Organizaciones y Psicoanálisis en las Organizaciones, son hoy de las más relevantes para el estudio de las organizaciones.
Lo que nos ha enseñado el estudio de las organizaciones hasta ahora es que no es la estructura, no es el ambiente, no es el comportamiento, no son los procesos, etcétera, sino la mixtura entre ellos lo que hace a la organización (ver figura 1); y tanto, lo que puede ayudar a definirla. Comprender complejidad de las organizaciones nos ayuda a comprender la complejidad de la TO, y comprender la complejidad de la TO nos ayuda a comprender la complejidad de las organizaciones.
El NI tiene sus antecedentes en las ciencias sociales, básicamente, en la economía, la sociología y la ciencia política. Columbia y Carnegie Mellon fueron las escuelas que influyeron de forma determinante para el desarrollo de lo que hoy se denomina como NI (Augier y Kreiner, 2000; Scott, 1995). La primera representa el cimiento del NIS y la segunda representa el cimiento del NIP, y en menor medida, el cimiento del NIE.
Dos autores son representativos del NIE: Oliver E. Williamson y Douglas C. North; examinemos rápidamente sus argumentos. El NIE se centra en las reglas y sistemas de gobierno que se desarrollan para regular los intercambios económicos enfocándose principalmente en el nivel de la firma/estructura, esto es, los intercambios se mueven del mercado, al interior de marcos organizacionales (Scott, 1995: 25-26). Por su parte, North desde una perspectiva histórica económica concibe a las instituciones como “las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1993: 13). En términos concretos, las instituciones determinan el desempeño de la economía, de ahí, la importancia de su estudio.
El NIS se caracteriza por contar con una cantidad considerable de adeptos, siendo los más representativos DiMaggio, Jepperson, Meyer, Powell, Rowan y Zucker. No obstante, algo que los identifica, es el hecho de que ven instituciones en todas partes –desde los apretones de mano hasta los procesos administrativos–; mientras que los neoinstitucionalistas económicos, “...se concentran exclusivamente en las reglas económicas” (DiMaggio y Powell, 2001: 43). Noción también fundamental del NIS, es que entre más burocratizada se encuentre una sociedad –en términos weberianos, más mitos racionalizados rondarán en el ambiente (Meyer y Rowan, 1992: 28-29) y en la medida que esos mitos estén institucionalizados, más organizaciones formales habrá (Meyer y Rowan, 1992: 42).
...