ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El maíz (Zea mays L.)


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2015  •  Síntesis  •  3.298 Palabras (14 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 14

El maíz (Zea mays L.) es de gran importancia en la alimentación humana y animal en todo el mundo. La preferencia del grano ha motivado que se cultive en áreas agrícolas con problemas de sequía intermitente y esta situación repercute en la disminución del rendimiento. La selección de genotipos para rendimiento en condiciones ambientales favorables o desfavorables, es un procedimiento necesario para determinar el mejor ambiente donde un carácter deseable pueda expresarse, y el resultado se manifieste en mayor ganancia genética por efecto de la selección (Fischer et al., 1989). Los criterios más usados en la selección para un buen comportamiento estable son la media del rendimiento, la regresión como respuesta de la media del rendimiento en un sitio y las desviaciones de regresión (Finlay y Wilkinson, 1963; Eberhart y Russell, 1966). Finlay y Wilkinson (1963) utilizaron la media de los genotipos en cada uno de los ambientes para aplicar el modelo sobre ambientes; así, los genotipos que expresan pendiente cercana a 1 y alto rendimiento son considerados con buena adaptación a todos los ambientes, mientras que Eberhart y Russell (1966) consideran que un genotipo es estable si su coeficiente de regresión (bi ) es igual a 1 y las desviaciones de regresión (S2 di ) iguales a cero. Por lo tanto, los genotipos que no interaccionan con los factores ambientales mostrarán pendiente cero y podrían ser estables. Los genotipos que muestren respuesta media a los cambios ambientales tendrán pendientes iguales a 1, y el genotipo más estable será el que muestre el valor de S2 di más próximo a cero. En México, el problema de la interacción genético-ambiental ha sido estudiado por diferentes autores (Carballo, 1970; Márquez, 1974). Márquez (1974) cita que la interacción genotipoambiente es el comportamiento relativo diferencial que exhiben los genotipos cuando se les somete a diferentes ambientes. Carballo (1970) aplicó el modelo propuesto por Eberhart y Russell (1966) en variedades de maíz categorizadas en función de su comportamiento a través de los ambientes y encontró que el método fue efectivo en la discriminación de las variedades en función de los parámetros bi y S2di . Con relación al concepto de estabilidad, Márquez (1974), señala que si algo es estable, no cambia a través del tiempo y el espacio, y si una variedad es estable, responderá exactamente a los cambios ambientales y no interacciona con el ambiente. En maíz, trigo, arroz y garbanzo, se ha consignado que el modelo de Eberhart y Russell ha sido apropiado para analizar los parámetros de estabilidad (Gutiérrez y Fraga, 1999; Gargi y Saikia, 2000; Bose et al. 2004; Rao y Rao, 2004). Por su parte, Hohls (2001) reporta que los genotipos de maíz con alta tolerancia al estrés hídrico presentan bajos coeficientes de regresión. Por lo anterior, el objeto del presente trabajo fue estudiar la respuesta a la selección masal y la estabilidad en dos poblaciones de maíz, Zacatecas 58 y Cafime, con 19 y 16 ciclos de selección para resistencia a sequía, respectivamente, evaluadas en dos localidades, cada una en tres ambientes (riego, temporal y sequía).

Materiales y metodos

Los experimentos se llevaron a cabo en dos localidades del Estado de México, en los campos experimentales del Colegio de Postgraduados en Montecillo (19°29’N y 98°53’O, y altitud de 2250m) y en Tecámac (19°43’N y 98°56’O y altitud de 2300m). Montecillo presenta un clima Cb(wo) (w) (i’)g, templado con verano fresco largo, temperatura media anual de 12- 18°C y precipitación media anual de 637mm. Tecámac tiene un clima BS1kw(w)(i') g, clasificado como semiseco con verano fresco y lluvioso, precipitación media anual de 563mm, el mes más seco con ambiente de temporal fue el 04/07 en Tecámac y el 09/07 en Montecillo. Se fertilizó con una dosis 40-40-00 al momento de la siembra y una adicional de 40-00-00 en el momento del aporque. Todos los experimentos estuvieron expuestos a la lluvia ocurrida durante el temporal. En las Figura 1 se muestra la precipitación, temperaturas máximas y mínimas semanales de las dos localidades durante el desarrollo del cultivo. Las variables evaluadas fueron días a floración masculina (DFM), medida como el nú- mero de días de la siembra al 50% de las plantas con dehiscencia de anteras; altura de planta (AP) desde la base del tallo hasta la base de la espiga; peso de mazorca por planta (PMPP; g) corregida al 12,6% de humedad. En una muestra de 10 mazorcas se determinaron los componentes de rendimiento longitud de mazorca (LM; cm) medida desde la base hasta el ápice del olote; diámetro de mazorca (DM; cm), medido en la parte media de la mazorca; número de hileras por mazorca (NHM) y número de granos por hilera (NGHM). Para cada variable se hizo análisis de varianza por localidad y ambiente, análisis combinado entre localidades, y comparaciones de medias de Tukey (P≤0,05). El avance genético para cada carácter en la población se estimó mediante el coeficiente de regresión lineal simple (RLS) del carácter en estudio (Y) sobre el número de ciclos de selección (X). La variedad original se consideró como el ciclo cero de selección (Co). Para cada carácter se ajustó un modelo de regresión lineal simple sobre los ciclos de selección (19 en Zacatecas 58 y 16 en Cafime). El coeficiente de regresión se tomó como el avance genético (∆G) promedio por ciclo de selección, representado como porcentaje de la variedad original mediante la expresión ∆G= (B1/ o) × 100 donde ∆G: avance genético promedio por ciclo de selección, o: media del carácter en la variedad original; B1: coeficiente de regresión lineal simple. Se realizó análisis combinado de regresión lineal simple considerando las dos localidades para todos los caracteres y el análisis de varianza combinado por separado para cada población en los tres ambientes de evaluación: riego, temporal y sequía. Además, se estimaron los parámetros de estabilidad para cada variable, en las poblaciones (Eberhart y Russell, 1966), mediante el programa de computación propuesto por Rodríguez et al. (2005).

Resultados y Discusión

Respuesta a la selección La respuesta a la selección con base en los coeficientes de regresión (B1) y el porcentaje de ganancia promedio por ciclo de selección (∆G) variaron con la localidad y el ambiente de evaluación (Tablas I y II). La mayor ganancia genética en la población Zacatecas 58, en días a floración masculina (DFM) se obtuvo en Montecillo en el ambiente de evaluación de sequía (2,4%) y la menor en Tecámac para el ambiente de temporal (1,3%). En el análisis combinado en el ambiente de sequía, los DFM se incrementaron en 34,2 y en el de temporal 18,6 días. El peso de mazorca por planta (PMPP) en el ambiente de sequía presentó los mayores incrementos en Montecillo donde la ganancia fue 29,7%; en Tecámac 31,4% y en el combinado 56,7%. En riego, el incremento por ciclo en Montecillo fue 10,5%; en Tecámac 12,3% y en el análisis combinado 11,4%. En el ambiente de temporal, la ganancia por ciclo en Montecillo fue 7,2%; en Tecá- mac 4,9% y en el combinado 5,9%. Estos resultados son diferentes a los encontrados por Johnson y Geadelmann (1989), quienes observaron mayor ganancia genética en maíz en condiciones de riego (10,2%) en comparación con el de sequía (7,1%). Así mismo, Arboleda-Rivera y Compton (1974) observaron ganancias por ciclo del 10,5 y 0,8% cuando la selección se hizo en estaciones lluviosas y de sequía, respectivamente. El mayor incremento en altura de planta fue en el ambiente de sequía en la localidad de Tecámac. Los caracteres de mazorca, como el número de hileras por mazorca (NHPM), número de granos por hilera (NGPH), longitud de mazorca (LM) y diámetro de mazorca (DM) se incrementaron 7,3; 9,6; 8,1 y 6,7, respectivamente (Tabla I). El avance genético de los componentes del rendimiento de la población Cafime fue similar a lo observado en la población Zacatecas 58, es decir, en condiciones de sequía se lograron mayores ganancias. Los coeficientes de regresión indican que los cambios fueron estadísticamente significativos, excepto en la variable diámetro de mazorca en el ambiente de riego para la población Cafime, en la cual las ganancias genéticas entre localidades y ambientes para DFM fue 1,2% en el ambiente de riego, equivalente a un incremento de 14,8 días respecto a la variedad original; y en temporal y sequía 0,7 y 0,8 (incremento de 9,2 y 14,2 días, respectivamente). En altura de planta (AP), la mayor ganancia también se tuvo en condiciones de sequía en Tecámac. Para PMPP, el avance genético en el ambiente de riego fue 3,2% en Montecillo, en Tecámac 3,5% y el combinado 3,4%, lo cual representa un incremento acumulado de 55,3g/planta. En el ambiente de temporal en Montecillo el avance genético fue 6,0%, en Tecámac 3,8% y en el combinado 4,7%, y representa un incremento acumulado de 24,9g/ planta. En sequía en Montecillo se tuvo un incremento de 5,7%, en Tecámac 14,4% y en el combinado 6,5%, que corresponde a un incremento acumulado de 23,2g/planta. Con estos resultados se establece mayor avance genético en el ambiente de sequía en comparación con el de riego; sin embargo, al analizar la ganancia acumulada en gramos, el ambiente de riego registró mayor acumulación. En las variables de la mazorca, la mayor acumulación en ganancia genética ocurrió en el ambiente de sequía. El NHM tuvo un incremento acumulado de ocho hileras en sequía, 2,7 en riego y 2,4 en temporal; la ganancia acumulada para el ambiente de sequía en el NGHM fue 11,0; en temporal 5,7 y en riego 3,8; en este último ambiente, el NGHM estuvo asociado con la LM, para la cual se tuvo una ganancia acumulada en el ambiente de sequía de 6,2cm, en el de temporal 2,5cm y en el de riego 2,1cm. El DM también se incrementó con la selección, en el ambiente de sequía 1,9cm; en el de temporal 0,3cm y en el de riego 0,1cm. Los resultados anteriores confirman la respuesta diferencial de la variedades al ambiente; respuesta que también ha sido consignada por Gargi y Saikia (2000) y Rao y Rao (2004). Análisis de parámetros de estabilidad El análisis de varianza para los parámetros de estabilidad de Zacatecas 58 y Cafime mostró diferencias significativas entre ciclos de selección para todas las variables, excepto para P100S en Zacatecas 58 (datos no presentados); esto indica que al menos uno de los compuestos de selección fue diferente al resto en su comportamiento. La interacción ciclos × ambientes (lineal), mostró diferencias en todas las variables con excepción de AP para ambas poblaciones, y de NHPM para Zacatecas 58, lo cual indica que las poblaciones difieren en sus respuestas a las condiciones ambientales diferentes. Este mismo comportamiento ha sido observado en maíz (Gargi y Saikia, 2000) y garbanzo (Rao y Rao, 2004), donde las diferencias entre genotipos y la interacción genotipos × ambientes en las variables que estos autores evaluaron mostraron diferencias significativas. Los coeficientes de regresión obtenidos indican que los cambios en las ganancias genéticas fueron estadísticamente significativos, excepto en la variable DM en condiciones de riego para la variedad Cafime. En las Tablas III, IV y V se muestran la media, el coeficiente de regresión y las desviaciones de regresión para cada uno de los ciclos evaluados. En general, los valores de bi aumentaron conforme avanzó el ciclo de selección (Tabla IV). Este comportamiento fue más claro en las variables PMPP y DFM. Lo contrario se observó en NHM, NGHM, LM y DM, donde los valores de bi disminuyeron conforme se avanzó en la selección. También se observa que en la mayor parte de las variables los valores de bi resultaron estadísticamente diferentes a la unidad y las desviaciones de regresión iguales a cero. Para el caso del PMPP el coeficiente de regresión de los ciclos C0, C2, C4, C7, C8, C9, C14, C16 y C18 de la población Zacatecas 58 fue estadísticamente diferente a la unidad y las desviaciones de regresión de los ciclos C17, C18 y C19 fueron diferentes de cero. De acuerdo con Eberhart y Russell (1966) estos resultados indican inestabilidad de dichos ciclos de selección y, de acuerdo con Carballo (1970), los únicos ciclos estables fueron C6, C10, C11, C12, C13 y C15, mientras que los ciclos C0, C2, C4, C7, C8 y C9 presentaron mejor respuesta en ambientes desfavorables e inconsistentes, al tener un coeficiente de regresión bi 0. Los ciclos C14, C16 y C18 de la población Zacatecas 58 presentaron mejor respuesta en los ambientes más favorables, pero inconsistentes por presentar bi>1 y S2 di >0; mientras que los ciclos C17 y C19 presentaron buena respuesta en todos los ambientes, pero inconsistentes al tener bi =1 y S2 di >0. En la misma población Zacatecas 58, en riego se obtuvieron los rendimientos promedio más altos, seguidos por el de temporal, y el menor en sequía; los rendimientos disminuyeron conforme disminuyó la disponibilidad de agua. Los compuestos de selección con mayor tolerancia al estrés hídrico fueron los de los ciclos C15 al C19, que exhibieron mayor capacidad de buen rendimiento en ambientes severos (sequía-Tecámac), pero con altos coeficientes de regresión (Tabla IV). Hohls (2001) encontró que los genotipos de maíz con alta tolerancia al estrés hídrico presentan coeficiente de regresión bajo. En la población Cafime también se encontró que los valores de bi aumentaron conforme avanzaron los ciclos de selección, particularmente en el PMPP; pero el comportamiento se invirtió para NHM, NGHM, LM y DM, donde los valores de bi tendieron a disminuir conforme se avanzó en los ciclos de selección, tal como ocurrió en la población Zacatecas 58. En estas variables durante todos los ciclos, el valor de bi fue estadísticamente diferente a la unidad y las desviaciones de regresión iguales a cero, con excepción de NHM; NGHM de los ciclos C1, C0, C12 y C14; de LM en los ciclos C7, C12 y C14; y DM en los ciclos C5, C6, C8, C9 y C14. En el caso del PMPP los coeficientes de regresión para C0, C3, C6, C11, C15 y C16 fueron estadísticamente diferentes de la unidad y las desviaciones de regresión fueron iguales a cero (Tabla V). Aunque todos los ciclos presentaron S2di= 0, hubo compuestos que presentaron bi ≠1, que indica inestabilidad según Eberhart y Russell (1966), ya que una variedad es estable cuando bi=1 y S2di= 0. Al considerar la descripción de variedades hecha por Carballo (1970) en el caso del rendimiento de mazorca por planta en esta población, resultaron estables los ciclos C1, C2, C4, C5, C7, C8, C9, C10, C12, C13 y C14, mientras que C0, C3 y C6 presentaron mejor respuesta en ambientes desfavorables, pero inconsistentes por presentar un coeficiente de regresión bi 0. Por otra parte, los ciclos C11, C15 y C16 presentaron una mejor respuesta en buenos ambientes y consistentes por presentar bi>1 y S2di= 0 (Tablas IV y V). Los compuestos de selección con mayor tolerancia al estrés hídrico fueron los ciclos C11 a C16, con rendimientos aceptables en ambientes tan severos como el de sequía en Tecámac, aunque los valores de bi fueron altos, con excepción de C14 (Tabla VI) que no produjo grano, debido posiblemente a un desfasamiento entre el desarrollo floral y la polinización por efecto de la sequía (Herrero y Johnson, 1981). El aumento en los valores de bi conforme avanzan los ciclos de selección en ambas variedades (Figura 2a, b) sugieren la posibilidad de cambiar su adaptación específica de ambientes desfavorables (bi <1) a una adaptación más amplia (bi=1). En las desviaciones de regresión, el parámetro que mide la consistencia ante el cambio ambiental se incrementó conforme avanzó la selección en Zacatecas 58 (Figura 3a), pero no se observó tendencia clara en Cafime (Figura 3b). Este comportamiento se atribuye a los cambios en los valores de dicho parámetro en diferentes ciclos de selección, que no permitió observar una tendencia clara en los cambios de la sensibilidad ambiental no lineal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (127 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com