El poder económico y conclusión: redes múltiples y propiedad privada
Enviado por ajea2197 • 19 de Noviembre de 2018 • Apuntes • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 217 Visitas
Página 1 de 5
Ariana José Echeverria Arita
Est 1078217
Sección 3 del texto de Michael Mann.
El poder económico y conclusión: redes múltiples y propiedad privada
Pp. 558-584
- (..) la economía medieval inicial era compleja, se trataba de una economía retrasada, casi de subsistencia, dominada por dos instituciones penetrantes e intensivas, locales y celulares, la aldea y el señorío. Pero a otro nivel generaba un intercambio de mercaderías por conductos de redes comerciales extensivas en las cuales se fueron desarrollando dos instituciones: las ciudades y los gremios de comerciantes (Mann, 1991: 558).
- (...) las economías celulares de la aldea y el señorío: el señorío era una fusión de la villa romana y del señorío germánico, mientras que la aldea era sobre todo el resultado de los aspectos más libres y comunitarios de la vida germánica. El primero contenía la relación vertical clave de la economía medieval inicial, y la segunda su relación horizontal clave (Mann, 1991: 558).
- “La relación más general de dependencia era la servidumbre” (Mann, 1991: 558).
- “Los vikingos contribuyeron a la integración económica de Europa, al asegurar la continuidad del papel del comercio entre el Báltico y la Europa central y meridional” (Mann, 1991: 560).
- (...) los comerciantes vikingos eran receptivos al cristianismo y un proceso dual de comercio y conversión fue fomentando la integración de la Europa septentrional y la meridional. La pacificación normativa de la Cristiandad era una condición previa para el resurgir de los mercados (Mann, 1991: 561).
- (...) la influencia urbana penetró en el campo, aunque el mercado entró en el señorío y en la aldea mediante la producción de mercaderías, controlada sobre todo por el señor, la influencia urbana aportó ideas de libertad, resumidas en el famoso aforismo medieval, “el aire de la ciudad nos hace libre” como mínimo ya era posible la huida física de la servidumbre a la libertad (Mann, 1991: 563).
- “La salvación para todos a cambio de una conducta individual ética y el juicio de toda autoridad mundana en visión humanitaria del apocalipsis: el cristianismo alentaba la tendencia al mejoramiento moral y social, incluso en contra de la autoridad mundana” (Mann, 1991: 564).
- “Las luchas de clases y políticas, la vida económica e incluso las guerras estaban reguladas por la mano invisible de Jesucristo” (Mann, 1991: 564).
- (...) la propiedad privada confiere la posesión exclusiva de los recursos económicos por ley. La Europa feudal inicial carecía de propiedad privada. Era raro que alguien hablara de posesión. No podía existir propiedad cuando la tierra estaba cargada de obligaciones particularistas a los superiores y la comunidad. (Mann, 1991: 565).
- La continuidad contiene tres aspectos principales: crecimiento económico, un traslado de poder económico dentro de Europa desde el Mediterráneo hasta noroeste y en consecuencia un cambio hacia las formas de organización del poder imperantes allí. (Mann, 1991: 568).
- “Entre el 800 y 1200 según su zona, los países europeos estaban sustentando poblaciones mayores que nunca. Estas continuaron creciendo a lo largo del período medieval y principios del moderno” (Mann, 1991: 569).
- “Solo existen dos formas de sustentar una población agrícola mayor: extensivamente, mediante el cultivo de más tierras” (Mann, 1991: 569).
- “Es probable que el agotamiento del suelo y la escasez de abonos animales provocase una crisis en el siglo XIV, lo cual dejo a la población con condiciones de salud demasiado malas para aguantar la Peste Negra” (Mann, 1991: 570).
- “Algunos historiadores definen la Edad Media como un período en el que las innovaciones tecnológicas fueron sucediendo a un ritmo acelerado” (Mann, 1991: 573).
- (...) la tecnología del aumento de las relaciones de rendimiento y, por consiguiente, del crecimiento demográfico, era intensiva no extensiva, era el producto de esa autonomía mencionada antes. Se empiezan a aclarar los mecanismos causales. Se generaron gracias a la posesión local efectiva de recursos económicos autónomos, posesión que estaba institucionalizada y legitimada por los poderes extensivos de la cristiandad (Mann, 1991: 575).
- (...) ¿cómo se regulaba y por qué había tanto comercio? La gran proporción de ríos y costas navegables mantuvo bajos los costes de transporte. En los Estados no les interesaba saquear los productos a granel de substancia que se intercambiaban como mercaderías, únicamente establecer impuestos sobre ellos. A los Estados aportaban el orden social básico (Mann, 1991: 575).
- (...) los señores de las zonas más fértiles de Europa, laicos y eclesiásticos se beneficiaban enormemente. No solo establecían el orden local a cambio de impuestos sobre el comercio, sus tierras se convertían en algo más parecido a la agricultura capitalista. Con la producción de mercaderías para el intercambio. Se casaban entre sí y su racionalidad económica tenía una base normativa: la moral de la clase que aportaba la cristiandad (Mann, 1991: 578).
- “Los actores económicos no eran solo familias y comunidades locales, sino también clases sociales, señores y campesinos” (Mann, 1991: 579).
- (...) a lo largo del periodo medieval evolucionaron dos tendencias paralelas hacia la aparición de la exclusividad en los derechos de propiedad. La primera dotaba de propiedad exclusiva a los señores, la segunda a una sección rica del campesinado. Ambas eran parte de una tendencia general hacia las relaciones capitalistas de la agricultura, aunque en diferentes regiones o períodos tendía a desarrollarse más una u otra (Mann, 1991: 580).
- (...) después de las hambrunas y las pestes de la primera mitad del siglo XIV, los papeles se invierten y los campesinos se vuelven fuertes, abundaba la tierra y escaseaba la mano de obra. Los campesinos prolongaron sus arrendamientos y los villanos adquirieron derechos exclusivos a sus tierras, con más posibilidades de acumular capital (Mann, 1991: 581).
- “El Estado eran los señores y estos fueron cediendo uno por uno, arrendaron sus tierras y fueron convirtiendo las prestaciones laborales en rentas en dinero” (Mann, 1991: 582).
- “El modo feudal de producción había quedado finalmente destruido por el mercado y el mercado en sí mismo es una forma de organización social, una movilización de poder colectivo y distributivo” (Mann, 1991: 582).
- (...) dos consecuencias concretas de los circuitos de praxis: implicaban a la masa de la población en una actividad económica autónoma y en la innovación y la lucha extensiva de clases. En segundo lugar, brindaban un ambiente intelectual conducente al desarrollo de lo que llamamos las ciencias naturales (Mann, 1991: 584).
Referencias
Mann, Michael. (1991). Las Fuentes del Poder Social (Traductor: Fernando Santos Fontenla. 1a. en castellano ed. Vol. I, Una Historia del Poder desde los comienzos hasta 1760 d.C.). Madrid: Alianza Universidad.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com