ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El reparto y las fracciones

lalo071583Ensayo19 de Octubre de 2012

736 Palabras (3 Páginas)1.679 Visitas

Página 1 de 3

El reparto y las fracciones Martha Dávila Vega Diseño de las situaciones didácticas aplicadas. Tomando en consideración que todos los niños, al ingresar a la escuela primaria, tienen conocimientos que adquieren con la experiencia en la vida cotidiana, se diseñaron situaciones de experiencia en la vida cotidiana, se diseñaron situaciones de reparto, apoyadas con material concreto, en las cuales los alumnos tenían que repartir cierto número de niños. Las situaciones de reparto que se trabajaron con los alumnos. Organización y desarrollo de la experimentación. Los alumnos que han construido la relación: a igual número de pasteles de niños corresponde igual cantidad de pastel independiente de la forma de los pedazos y del número de cortes. El manejo de la variables de esta relación (numero de pasteles, numero de niños), les permite anticipar el tamaño del pedazo producto de un reparto. Los alumnos prevén la equivalencia poniendo en juego la relación descrita en determinadas situaciones, pero dudan de ella frente a otras en las que las formas de los pedazos producidos en el reparto les dificultan hacer visualmente su comparación.Los alumnos que son conservadores de área, pero que no logran prever la equivalencia de los repartos centrándose en un primer momento en el número de pedazos para determinarla o negarla, pero que la aceptan frente a los argumentos o demostraciones con material que algunos de sus compañeros presentan. Estos alumnos aunque son conservadores de área no manejan aun la relación número de pasteles, numero de niños, tamaño del pedazo.En otro grupo están los alumnos que no son conservadores de área y que por lo tanto tampoco han logrado construir la relación “numero de pasteles, numero de niños, tamaño del pedazo”. Estos alumnos están convencidos de que mientras más pedazos tengan más cantidad de pastel hay, los argumentos de sus compañeros nos convencen y el tener a su disposición el material no les ayuda para ver la equivalencia, las demostraciones de equivalencia de sus compañeros a través de la superposición de pedazos a ellos no les dice nada.Lo que no permite a los alumnos aceptar la equivalencia entre los diferentes tipos de reparto es el hecho de que para ellos, cuando varia la forma de una superficie, el área no se conserva. Es por esto que para ellos es necesario partir físicamente a los pedazos para generar una equivalencia y si los pedazos no se reparten la equivalencia no se da. Es decir, no basta con sobreponer los pedazos y ver la coincidencia del área, es necesario partirlos para que el número de pedazos u las formas sean iguales. El grado en que el material ayuda a establecer la relación de equivalencia ente los repartos depende de los niveles de explicación que los alumnos manejen sobre la relación.Esta experiencia muestra la capacidad que tienen los alumnos para expresar lo que piensan acerca del problema planteado, su capacidad para buscar argumentos con los que intentan convencer sus compañeros de lo que ellos piensan. Esta búsqueda les permitió reflexionar y avanzar en la elaboración de sus hipótesis a través de la experiencia, de las discusiones de las demostraciones con material y de los argumentos basados en la reflexión que los propios alumnos hicieron sobre el problema. Prisma Alejandra Ramos Moreno |

El reparto y las fracciones

Martha Dávila Vega

Diseño de las situaciones didácticas aplicadas.

Tomando en consideración que todos los niños, al ingresar a la escuela primaria, tienen conocimientos que adquieren con la experiencia en la vida cotidiana, se diseñaron situaciones de experiencia en la vida cotidiana, se diseñaron situaciones de reparto, apoyadas con material concreto, en las cuales los alumnos tenían que repartir cierto número de niños. Las situaciones de reparto que se trabajaron con los alumnos.

Organización y desarrollo de la experimentación.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com