Envejecimiento Pobalcion Pais Vasco
Enviado por ibonalzaga • 1 de Mayo de 2015 • 1.966 Palabras (8 Páginas) • 211 Visitas
Envejecimiento de la población en el País Vasco
El envejecimiento de la población se mide normalmente por el aumento del peso específico de las personas mayores de 65 años en el conjunto de la población. Este hecho es fruto de la combinación de dos elementos: el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida al nacer. Ambos fenómenos son la causa del envejecimiento de las sociedades occidentales.
En los últimos veinticinco años en el País Vasco se han ganado unos 6 años, alcanzando en el año 2001 una esperanza media de vida de 76,4 años en el caso de los hombres y de 83,7 años para las mujeres.
Proyecciones de población. Escenarios 2020
Eustat elaboró siete escenarios demográficos diferentes basándose en distintas hipótesis de evolución de las variables demográficas que determinan el crecimiento de la población: fecundidad, mortalidad y migración. En la tabla siguiente se recogen de manera esquemática las hipótesis al año 2020 seleccionadas en cada uno de los siete escenarios planteados.
Dependiendo del escenario, la población total del País Vasco en el año 2020 se sitúa entre los 1.869.225 habitantes y los 2.124.181, existiendo, por tanto, una diferencia de 254.956 personas entre los escenarios extremos.
En cuatro de los siete escenarios el País Vasco pierde población con relación a la situación actual: pérdida moderada en el 2, más acusada en el 1 e importante en los escenarios 6 y 7. En el 3 la población se mantiene al mismo nivel que el actual, y en los escenarios 4 y 5 la población se incrementa ligeramente, situándose en cuotas similares a las de 1981.
La evolución de la población está determinada por las hipótesis sobre migración, ya que siendo en todos los escenarios el saldo vegetativo negativo, aquellos en los que el saldo migratorio es nulo a partir del 2010 pierden población, mientras que los que mantienen la tendencia migratoria de los 90 a lo largo de período conservan o aumentan la población total.
Evolución de los grupos de edad. Años 1981, 2001 y 2020
Pese a que en el período 1981-2001 la población total no ha sufrido grandes modificaciones, no se puede decir lo mismo de su estructura y cuantificación por grupos de edad. La población menor de 20 años se ha reducido a la mitad en los últimos años, pasando de 732.242 jóvenes en 1981 (34,2% de la población) a las 377.397 personas de 2001 (18,1% del total), mientras que la población mayor de 65 años prácticamente se ha duplicado (del 9,2% en 1981 al 17,0% en 2001).
Para el año 20201, los escenarios demográficos desarrollados por Eustat plantean una estructura por edades que, básicamente, estaría definida por:
—Una población joven (0-19 años) que irá perdiendo peso, bien ligeramente (17,6% del total) o más drásticamente (12,0% en el 2020) según los escenarios. La evolución de este grupo de edad viene determinado por las hipótesis de natalidad realizadas y sólo en el caso de un descenso acusado de los índices de fecundidad se continuaría con la pérdida progresiva de peso de los jóvenes.
—Una población adulta que frena la curva de crecimiento y se sitúa en aproximadamente el 60% de la población. Esta población será menor tanto en efectivos como en peso a la del año 2001.
—Una población mayor de 65 años que continúa aumentando y se sitúa en las 485.000 personas que suponen aproximadamente el 25% de la población total del año 2020. En 1981 este grupo representaba el 9,2% del total y en 2001 el 17%.
Dentro del propio grupo de mayores el incremento, tanto numérico como porcentual, es mayor a medida que aumenta la edad, por lo que los mayores de 85 años son los que más van a crecer.
Para finalizar el capítulo, este gráfico resume la evolución posible teniendo en cuenta siempre los extremos de los escenarios máximos y mínimos.
Las pensiones
Todo esto, el hecho de que cada vez haya más población mayor de 65 años, va a tener una gran repercusión en las pensiones. Según las proyecciones actuales del ECOFIN (Comité de Política Económica del Consejo de la Unión Europea), la población activa se reducirá hasta el 2050 de forma significativa en un 20%, lo que supone aproximadamente cerca de 4,1 millones de personas.
La segunda consecuencia es que el estado de bienestar europeo está basado en la presunción de solidaridad entre generaciones, el llamado contrato implícito entre generaciones (en la jerga económica se conoce como pay-as-you-go), o lo que es lo mismo, un mecanismo redistributivo intergeneracional a través del cual las personas en edad activa pagan las pensiones que reciben los jubilados, y en el que esta misma población activa, recibirá, a su vez, sus pensiones de la siguiente generación de trabajadores (el llamado «contrato implícito»).
Por tanto, como la base del sistema de reparto es que los ocupados paguen las pensiones de los jubilados mediante un impuesto sobre la renta salarial, al envejecer la población habrá entonces menos ocupados para pagar la pensión de cada jubilado con lo que se socavaría la propia base generadora de recursos del sistema. La conclusión es que, si bien el sistema de reparto era adecuado para una estructura demográfica joven como la vigente, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, va a ser incapaz de financiar las pensiones de una población más envejecida como la del siglo XXI.
En la mayoría de los países desarrollados se está produciendo un envejecimiento real de la población que alcanzará su máximo entre los años 2020 y 2040. Si en 1995 el 23% de la población en la UE tenía 65 o más años, actualmente supone más del 30% y se especula con que alcanzará el 40% en el año 2025. Según muchos expertos, los problemas serán ya insostenibles en torno al 2020 cuando en la mayoría de los países afloren plenamente los
...