ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es Posible Estandarizar El Aprendizaje?

cindylulu17 de Noviembre de 2014

856 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

Durante mucho tiempo, el sistema educativo de México no le ha dado mucha importancia a las distintas culturas y a la población que se encuentra en pobreza y las problemáticas que estos tienen al momento de estandarizar el aprendizaje, pues los alumnos no aprenden ni al mismo ritmo, ni de las mismas condiciones.

Actualmente la población indígena es la que ah pagado el precio ante la marginación y la desigualdad escolar, ya que los planes y programas no están adecuados al proceso de enseñanza que estos alumnos merecen, y hechos a su contexto. Así mismo, esta desventaja se refleja el momento que se aplican exámenes como PISA y ENLACE, ya que los resultados que ellos presentan no son del todo favorables.

La revista ADNpolítico menciona que en Febrero del 2011, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió una resolución donde se estableció que a prueba ENLACE era discriminatoria para niños indígenas por no contemplar ¨el contexto cultural y lingüístico de los infantes pertenecientes a esa población¨, pues las problemáticas que se plasmaban eran muy distintas a las que ellos conocían y vivían en su vida cotidiana, es recomendable que este examen contemple aspectos culturales, sociales y de infraestructura que influyan directamente en la forma en la que estos alumnos captan su conocimiento.

Por otra parte Labarthe Rodrigo (2009) plasma la pregunta ¿Para qué realiza la SEP una prueba de este tipo en estos contextos socioculturales, si de antemano sabe o debería saber, que los niños no pueden contestarla porque no conocen el idioma?, si bien, la intención de este tipo de pruebas es el evaluar el aprendizaje de los alumnos del país, sin contemplar los diversos factores que inciden en la educación den los distintos contextos culturales, entonces parece ser que se esta cometiendo un error, en cambio, si la intención fuera el tener referencias sobre las diferencias en el aprendizaje entre los niños del país, para usarla como un elemento clave para entender la situación en la que nos encontramos hoy en día y con ello diseñar los planes, programas y sobre todo políticas que contribuyan la mejora de la condición educativa en México, puede que tenga mejor sentido.

Así mismo, este tipo de pruebas presentan textos que son difícil de comprender para los alumnos indígenas, ya que las palabras que se utilizan y la temática que se tiene está muy por fuera del contexto en el que ellos se desarrollan, la mayor parte de estos niños viven en localidades rurales, donde la realidad de la vida, objetos y conceptos es muy distinta a la que se vive en la localidad urbana. De la misma manera, se dan a reflejar problemáticas en zonas no marginales, donde este tipo de texto no está o no existe en el contexto de los alumnos, ya que la redacción que se tiene es de un punto del país donde lenguaje que se utiliza es muy diferente en cuanto a la jerga y modismos al de otros estados.

Una manera adecuada de ver y conocer con más exactitud el aprendizaje de los alumnos de los distintos estados del país, como lo son también zonas urbanas y rurales, es que el gobierno diseñe distintas pruebas formuladas para cada región, ya que la lengua, costumbres y vida en la que los alumnos se desenvuelven son muy distintas. Así pues, como se le pide que al maestro que diseñe las planeaciones de clase según a las necesidades y problemáticas de los niños y a su contexto, sería de gran importancia que el gobierno hiciera lo mismo con este tipo de pruebas que se presentan.

Para finalizar, se llegó a la conclusión que es posible estandarizar el aprendizaje pues, al momento de plasmar los contenidos en planeaciones y llevarlas a la práctica, se desea que los alumnos cumplan con los aprendizajes esperados y lleven a cabo un proceso en el cual adquieran estos conocimientos por igual. esta deja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com