Esferas Publicas Y Privadas
Enviado por YSABELCONTRERAS • 18 de Octubre de 2011 • 1.767 Palabras (8 Páginas) • 1.653 Visitas
LA ESFERA PÚBLICA Y LA ESFERA PRIVADA
DE RECIPROCIDAD COMUN Y SOCIALIZACION
Cuando pensamos en reciprocidad sabemos que estamos hablando de una característica humana omnipresente, algo que es común a todas las sociedades conocidas. Al igual que otros conceptos fundamentales tomados de las Ciencias Sociales (cultura, religión) los cuales han sido tratados en profundidad por algunos de los científicos más importantes, es difícil establecer una única definición del término. Por ello podemos hablar de reciprocidad positiva y negativa, generalizada o equilibrada, capaz de sostener relaciones entre iguales o mantener competiciones entre enemigos (Moreno y Narotzky, 2000). No es sorprendente, pues, que intercambios basados en la reciprocidad
tengan la tendencia a desarrollar relaciones a largo plazo. Por el contrario, los intercambios orientados por el mercado (como las negociaciones entre vendedores y clientes) o los intercambios de bienes y servicios realizados sobre la base de una norma burocrática (como las multas o la información pública sobre empleos), no implican la obligación de una devolución futura, estando la calidad y cantidad de los bienes y servicios intercambiados en un período dado de tiempo claramente especificadas. El papel fundamental de la reciprocidad en las sociedades primitivas ha sido bien establecido desde hace mucho pero tenemos que preguntarnos, ¿cuál es el papel de la reciprocidad en las sociedades complejas? O simplemente, ¿cuál es el papel de la reciprocidad hoy? Pensamos que existen como mínimo tres argumentos que justifican la realización de esta reflexión.
En primer lugar, se dice (Rifldn, 2000) que el capitalismo está convirtiendo de manera creciente todos los aspectos de la vida social (incluyendo la experiencia humana) en mercancías. Esto podría querer decir que la reciprocidad está retrocediendo en nuestra sociedad. Por es esta razón Riíkin (1996) y otros reclaman el refuerzo del papel del Tercer Sector (trabajo voluntario y donaciones) en nuestra sociedad. Segundo, el creciente número de estudios sobre «capital social» (ambos en la formulación original de Bourdieu, 1977, y Coleman, 1988, y en el amplio sentido usado por Putnam, 1993), centrados en el uso instrumental de los recursos sociales para la obtención de ingresos económicos. Los estudios sobre capital social significarían tanto un reconocimiento de la naturaleza encastada de las relaciones económicas (Polanyi, 1944; Granovetter, 1985) como el dominio cada vez más amplio del mercado (y de las relaciones orientadas por el mercado) en la sociedad (para una revisión detallada ver Lin, 2001). Tercero, y relacionado con las argumentaciones anteriores, la importancia de las redes de apoyo informal de las personas dependientes para las políticas de Bienestar Social (Litwin, 1996:2). La existencia de redes (parientes, vecinos, conocidos) que complementan el sistema formal de asistencia se da por supuesta Es por eso que al hablar de la esfera pública y la esfera privada que es estudiada por Hannah Arendt, en su libro : La Condición Humana, quien dice que las condiciones que permiten entender la política en el siglo XXI se contagian de ciertos elementos que resultan del ordenamiento social alrededor de conceptualizaciones surgidas con la modernidad en torno al paradigma de la productividad y que terminan por manifestarse en el funcionamiento de la esfera pública. (1995, pp.89-109).
Hoy, el sentido de la política a la luz de este paradigma no es el de la libertad sino el de la necesidad y, por ello, el quehacer político se ubica en el ámbito del consumo en una renovada práctica y lectura de lo económico.
Para Arendt estas dos actividades son radicalmente distintas. La capacidad del hombre para organizarse políticamente esta en franca oposición a la asociación de un hogar, de una familia o del mercado. Los griegos comprendían que la esfera del mercado era una esfera donde el hombre se encontraba sometido, en cambio la esfera de la política era una esfera donde el hombre ejercía su libertad. (1995, pp.89-109).
Su organización social se fundamentaba sobre la división tajante entre la esfera público-política y la esfera privada, donde se interactuaba en la familia y se realizaban las actividades básicas para mantener la supervivencia. La esfera público-política era regida por el principio de la libertad. Era accesible sólo a aquellos hombres libres de estar sometidos a las necesidades de la vida.
Para los griegos mandar en vez de persuadir eran formas pre- políticas que se manejaban en el hogar y la vida familiar. En este ámbito el jefe de familia ordenaba con poderes despóticos. "La polis se diferenciaba de la familia en que aquella solo conocía iguales, mientras que la segunda era el centro de la más estricta desigualdad."
La esfera público-política cumplía con dos condiciones esenciales:
Permitía a todos los ciudadanos ser vistos y oídos por todos, es decir la más amplia publicidad para un hecho visible desde todas las perspectivas posibles. En este ámbito la presencia de los otros asegura la realidad del mundo y la publicidad es lo que permite hacer brillar a través de siglos cualquier cosa que los hombres quieran salvar de la ruina natural del tiempo.
Posibilitaba un mundo común diferenciado del lugar que se poseía privadamente en él. El mundo de los asuntos humanos comunes.
Esta esfera era el lugar
...