ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado y ciudadanía en el Perú. Sinesio López (Lectura)


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2020  •  Informe  •  19.187 Palabras (77 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 77

[pic 1]

Estado y ciudadanía en el Perú

Sinesio López Jiménez[1]

El presente artículo analiza cuatro dimensiones de la relación entre el Estado y la ciudadanía en el Perú. La primera parte examina las formas de Estado en el Perú y las maneras a través de las cuales esas formas se relacionan con la ciudadanía, limitando o  impulsando  derechos,  responsabilidades  y  garantías.  El  análisis  parte  de  la  república liberal epidérmica del siglo XIX, en la que el Estado no tiene un cuerpo establecido pero se legitima a través de elecciones relativamente amplias, abiertas y poco institucionalizadas en una sociedad multicultural no reconocida y estructurada bajo relaciones de esclavitud (primera mitad del siglo XIX), de servidumbre y de clientelaje  y culmina en el actual Estado neoliberal que integra cultural y políticamente a los ciudadanos, pero los excluye económica y socialmente pasando por el Estado oligárquico, cuya exclusión total y cerrazón tanto a las libertades como a la participación política fue cediendo y abriéndose gracias a las presiones políticas de los partidos políticos mesocráticos y populares en medio de un proceso cíclico de  democracias  y  dictaduras;  y  por  el  Estado  populista  (velasquista),  que  fortaleció  sus funciones e instituciones y constituyó un corporativismo inclusivo y que, pese a su carácter dictatorial, amplió los derechos civiles y sociales a través de reformas estructurales e impulsó una política de reconocimiento de la ciudadanía multicultural.

La segunda parte analiza las políticas del Estado frente a las sociedad multicultural y las modalidades a través de las cuales esas políticas han ido obstaculizando o construyendo una  ciudadanía  multicultural.  En  una  primera  etapa  (1895-1945),  el  Estado  impuso una  homogeneización  forzada  a  través  de  la  educación  que  fue  al  mismo  tiempo  una castellanización.  En  una  segunda  etapa  los  gobiernos  reformistas  y  los  intelectuales indigenistas  (1945-1968)  impulsaron  una  homogeneización  amable  cuya  finalidad  era  la castellanización  indígena  reconociendo,  sin  embargo,  la  multiculturalidad  como  método pedagógico.  En  una  tercera  etapa  (1968  en  adelante),  el  Estado  desarrolló  una  política de  reconocimiento  de  la  ciudadanía  multicultural  en  sus  dos  variantes:  la  ciudadanía multiétnica y la ciudadanía diferenciada o multinacional.

La tercera parte estudia tanto el nivel efectivo de ciudadanía        alcanzado, independientemente  de  la  ciudadanía  normativa  reconocida  por  el  Estado,  como  las brechas  ciudadanas.  El  43%  de  los  peruanos  y  peruanas  son  ciudadanos  de  primera clase que gozan efectivamente de todos los derechos y garantías, el 25% son ciudadanos de segunda clase que acceden más a los derechos políticos que a los derechos civiles y sociales, y poco más de un 30% son ciudadanos de tercera que tienen derechos políticos pero carecen de acceso efectivo a derechos civiles y sociales. En esta parte se investigan también las brechas que presenta la ciudadanía en diversas dimensiones: social, regional, étnica, de género.

Finalmente, la cuarta parte investiga los tipos de relación que establecen los ciudadanos con el Estado a partir de dos encuestas nacionales (1997, 2004) sobre ciudadanía. Se establecen cuatro  tipos  de  ciudadanos  (comunitaristas  estatistas,  estatistas  liberales,  comunitaristas liberales y liberales) y se examina los modos de incidencia de estos tipos de ciudadanía en el nivel cognitivo, afectivo y evaluativo de derechos, obligaciones y garantías, así como las percepciones diferentes que ellos tienen de otras dimensiones de la ciudadanía: niveles de inclusión-exclusión, niveles de eficacia y representatividad del Estado y sus instituciones, niveles de vulnerabilidad social y tipos de democracia preferida. Más del 90% piensa, en las dos encuestas, que no existe igualdad ante la ley entre ricos y pobres, limeños y provincianos, hombres y mujeres y cerca del 40% cree que los derechos sociales (salud, educación, empleo) están poco o nada garantizados.

II. Formas de Estado y ciudadanía[2]

1. República liberal epidérmica del siglo XIX.

Salvo el caso de México, todos los países latinoamericanos  que conquistaron  la independencia de   España   redactaron   constituciones   republicanas.   Reconocieron   derechos   naturales inalienables, establecieron la libertad  de prensa, adoptaron los juicios por jurados, protegieron estos derechos a través de la separación de poderes y atribuyeron más poder al Legislativo.[3] ¿Qué entendían por república los primeros legisladores latinoamericanos? Ciertamente, la república que ellos proclamaron no era idéntica o siquiera parecida a la República clásica de Roma y de las ciudades-repúblicas italianas (de los siglos XII al XV) que eran comunidades políticas pequeñas homogéneas y unánimes (ciudades-Estado), defendían el bien común, cultivaban  la  virtud  cívica,  formaban  ciudadanos  activos  (y  armados),  propugnaban  la[pic 2] moderación y la austeridad e instituían gobiernos representativos (mixtos). Tampoco era idéntica a las variantes conocidas del republicanismo clásico.[4]

La concepción republicana de América Latina no era la misma, pero se acercaba a la república redefinida  por  Montesquieu,  quien  asumió  una  perspectiva  pluralista  con  respecto  a  las formas de gobierno,[5] y para quien la república (la virtud cívica) no era incompatible con el comercio.[6]  Montesquieu se enfrentó, no a los gobernantes ineptos de las ciudades-Estado como Maquiavelo, sino a las monarquías absolutas que dominaban territorios extensos y sociedades complejas, densamente pobladas. Ese enfrentamiento dio origen a la oposición entre el republicanismo y el absolutismo monárquico. Los independentistas norteamericanos (1776),  por  el  contrario,  se  aproximaron  a  una  concepción  clásica  de  la  república.  La independencia norteamericana no dio origen a una democracia sino a varias repúblicas.[7] Los federalistas de 1787, en cambio, hicieron suya la concepción republicana de Montesquieu.[8] Esa propuesta compatibilizó  la  república (la virtud cívica y el bien común) con el liberalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (106 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com