ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Investigacion


Enviado por   •  12 de Febrero de 2013  •  2.495 Palabras (10 Páginas)  •  1.364 Visitas

Página 1 de 10

SUBMODULO 3: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION

1. INVESTIGACION DOCUMENTAL UTILIZANDO MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

1.1 Biblioteca

Es una institución que funciona como instrumento de trabajo indispensable para el estudiante-investigador y que guarda fundamentalmente libros, aunque algunas bibliotecas contienen también materiales audiovisuales, publicaciones periódicas e información computarizada sobre diversas disciplinas.

Las hay de varios tipos: generales y especializadas; públicas y privadas.

Las primeras abarcan materiales sobre todos los aspectos del conocimiento, y las segundas se abocan hacia contenidos muy específicos y particulares de la ciencia. Las públicas pertenecen al Estado, a las universidades, a ciertas instituciones y a ella pueden concurrir de manera directa todos los interesados. En cambio, las particulares son propiedad de personas o de instituciones a las que se puede tener acceso por medio de procedimientos muy específicos, señalados por cada biblioteca.

Funciones y Servicios

Las bibliotecas, de manera particular, tienen sus propios mecanismos de organización interna, pero en general coinciden en proporcionar a los usuarios los mismos servicios a través de las siguientes funciones:

a) Selección

Las bibliotecas adquieren sus existencias mediante un proceso de selección en el que intervienen varios factores: en primer término, la especialidad de la biblioteca y las necesidades de la comunidad a la que sirven; en segundo lugar, los mismos usuarios o los programas de estudio de los centros educativos, pueden funcionar como vehículos para sugerir la adquisición de ciertas obras.

b) Adquisición

La forma de adquirir los materiales es diversa; puede ser a través de la compra directa, el canje con otras bibliotecas o el donativo de personas o instituciones.

c) Organización

Habiendo adquirido el material, la biblioteca se aboca a organizaciones de la siguiente manera:

Catalogación. Consiste en describir las obras utilizando tarjetas o fichas con el fin de identificar cada libro. Ahora bien, cada obra es descrita por triplicado, pues se elaboran dos tipos de tarjetas: autor de título y de materia.

1.2. La Hemeroteca

Es la institución en donde se localizan las publicaciones periodísticas; es decir, las impresiones que aparecen a intervalos de tiempo regular o irregular, como los periódicos, las revistas, algunos folletos, semanarios, etc.

Las publicaciones periódicas se clasifican en:

Periódicas. Publican noticias, artículos, crónicas y otros sobre distintos campos: política, economía, deportes, etc.

Revistas. Son los órganos que se encargan de divulgar la cultura a distintos niveles y por lo general contienen artículos de fondo, documentos inéditos, notas críticas, crónicas, etc.

Boletines. Generalmente las academias, instituciones o asociaciones, publican periódicamente un boletín en el que se ofrece información en torno al propio campo de trabajo de esas organizaciones.

Publicaciones oficiales. Son los boletines impresos por el Estado, que contienen información de tipo oficial, así como decretos y acuerdos gubernamentales, informes de ministros, estadísticas oficiales, etc.

Los servicios que presta la hemeroteca, son similares a los de la biblioteca; también ahí se utilizan los ficheros.

1.3. El Archivo

Se encarga de guardar y conservar los documentos como cartas, manuscritos, informes, materiales históricos, actas, etc.

Todas las empresas e instituciones, normalmente utilizan el archivo para poder comprobar sus resoluciones.

Los archivos pueden clasificarse en:

1. Archivos administrativos. Conservan documentos de carácter confidencial relativos a asuntos internos de una empresa o institución, por lo cual, no siempre es fácil la consulta de los mismos.

2. Archivos históricos. Contienen documentos sobre hechos, administraciones y regímenes pasados.

1.4. Fonoteca o Discoteca

Es la institución dedicada a recopilar, clasificar y difundir los materiales grabados, como son los discos, programas de radio, conferencias o recitales recogidos en cintas magnetofónicas, cassettes, etc.

Las bibliotecas modernas han adquirido los materiales audiográficos y los han clasificado en una colección.

1.5. La Filmoteca

Es la institución que tiene como propósito, localizar, adquirir, clasificar y difundir las películas, videocassettes, etc.

La filmoteca contiene en su acervo, además de filmes, guiones de películas, listas de diálogos, con catálogos de filmes cinematográficos, folletos de prensa, reseñas críticas, etc.

Muchas bibliotecas han constituido una colección especial para los materiales de este tipo y cuentan con salas para proyección.

1.6. Los Museos

Son las instituciones que contienen información documental iconográfica como son las pinturas, las medallas, armas, máquinas, objetos e instrumentos en oro, barro, etc., y de todas las civilizaciones.

Las ventajas que ofrecen los museos, es la de exhibir piezas originales que el estudiante debe conocer si su tema de investigación lo requiere.

Existen museos de todo tipo: antropológicos, históricos, de arte, de cera, de electricidad, de artesanías, de historia natural, conventos o iglesias antiguas convertidos en museos por su arquitectura o su valor histórico.

1.7. INTERNET (Nueva Tecnología de Información).

Es un sistema computarizado que permite accesar y procesar información a nivel internacional.

2. ACOPIO Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

2.1. La técnica del fichaje

Respecto de la investigación documental, el punto de partida es siempre bibliográfico, la consulta de las fuentes remitirá a bibliotecas, autores y obras que traten sobre el tema objeto de estudio. Dentro de esta primera fase, el estudiante debe ubicar, como paso inicial, esas fuentes que consultará. Una vez recolectada toda la información acerca de las obras que tratan el tema.

Este procederá a revisarlas. Para seleccionar su lista, habrá dado una revisión superficial a los índices y prólogos de esas obras. A partir de ahí, comenzará sistemáticamente la revisión a fondo de cada una de las fuentes seleccionadas. Necesitará primero hacer una lectura general del texto o capítulos que le interesen, procurando captar su contenido lógico y sentido esencial; luego, volverá a leerlos, esta vez más lentamente para extraer de ellos las ideas y datos que le puedan ser útiles.

Si el libro es de su propiedad, lo ideal es subrayar. En caso de consultar una obra ajena, se pasará directamente a recoger aquellos párrafos y datos de interés en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com