ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica legislativa e institucional del Derecho del Turismo en Venezuela. Evolución Histórica del Turismo

AdemarlealTrabajo7 de Marzo de 2016

4.133 Palabras (17 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 17

  REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE FALCÒN

CATERA: DERECHO DEL TURISMO

Sección 01

Evolución Histórica legislativa e institucional del Derecho del Turismo en Venezuela.

                      Alumno:

Ademar Leal v- 26.218.243.

                                                     Introducción

 Tomando una iniciativa sobre el tema, referente a Evolución Histórica legislativa e institucional del Derecho del Turismo en Venezuela, al cual hago referencia del concepto dado en la guía, Planteada por dicha Profesora de la materia, La organización Mundial del Turismo de las Naciones unidas, establece que el Turismo comprende las actividades llevadas a cabo por las personas (turistas) durante sus viajes empleados y estancias en diversos lugares al de su entorno habitual, por un diverso periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, ya sea por fines de ocio, por negocios o por otros motivos, debemos tomar en cuenta, que el turismo como tal, nació en el siglo XIX(siglo 19), como una consecuencia a causa de la revolución industrial de ese tiempo, con desplazamientos cuya intención principal se tomaba que y es actualmente, el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos motivos se caracterizan por la finalidad de otros tipos de viaje motivados por guerras, movimientos migratorios, conquistas, comercios, entre otros. No obstante teniendo antecedentes históricos claros, aportando a la introducción, para un buen comienzo del tema, que se va a desarrollar a continuación, se divide, en  4 edades, que son, la Edad antigua, Edad media, Edad Moderna, y Contemporánea, la Edad antigua se toma por comienzo en la antigua Grecia, que se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre la cual lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deportes , y lo que se movía en mayor turismo, era el motivo de asistir a los juegos olímpicos de la edad Antigua(las olimpiadas), y a ellas acudían miles de personas , también se habla del Imperio Romano, el cual desarrollaban un gran movimiento turístico por sus aguas termales de caracalla, lo cual tenían tres factores fundamentales, en el imperio romano, la paz romana, desarrollo de importante vías de comunicación y las prosperidad económica que posibilito a muchos ciudadanos, en la Edad Media, hubo un primero momento de conflicto y recesión económica consiguiente, ya que esa época surge un tipo de viaje, las peregrinaciones religiosas, del cual habla sobre el Cristianismo tanto como el Islam, En la Edad moderna, continuaban las peregrinaciones, pero se enfrentaron a una plaga que dejo 1500 muertos, a casada de una plaga de peste  bubónica, ahí aparece los primeros alojamientos llamados hotel dada de nombre Francés (lo cual son muy importantes en la actualidad para el bienestar turístico de un país), Edad Contemporánea, Es posible afirmar que los viajes de placer, tuvieron sus inicios en XX, para Grandes cambios en la sociedad, ya sea por sus estilos de vida, industria o tecnología la morfología de la comunidad, que le da historia a momentos de cambios excepciones y de enorme expansión, en la actualidad nos deleitamos, con lo que a través del tiempo se ha dado, ya sea, Hotelerías, Compañías de transporte, o diversas cosas que nos permite, disfrutar el día a día, de nuestro planeta o cosas creadas por el Hombre a través de las edades, para la Evolución legislativa, que es muy importante  en Venezuela, este tiene por objeto la orientación, facilitación, fomento, coordinación, y control de las actividades turísticas, consideradas como factor de desarrollo económico y social del país.

Evolución Histórica del Turismo.

 Debemos tener en cuenta que el turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo, y este se ha ido desarrollando lenta y espontáneamente, de forma mundial, el turismo como tal nace en el siglo 19, como una consecuencia dada por la Revolución industrial la cual se habla que nació en la Gran Bretaña, con diversos desplazamientos cuya primera intención es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios e relaciones familiares. Estos motivos se caracterizan por la finalidad de otros tipos de viaje motivados por guerras, movimientos migratorios, conquistas, comercios, entre otros. No obstante teniendo antecedentes históricos claros.

Edad Antigua de la Evolución histórica del Turismo

 Todo comienza en la Grecia clásica que se daba gran importancia al ocio, y al tiempo libre se lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y al deporte. Los desplazamientos más destacados de la edad eran los que realizaban con motivo de los Juegos Olímpicos de la edad Antigua( las olimpiadas) estás transcurrían en 4 años entre dos juegos consecutivos, en la ciudad llamada Olimpia, a  la cual asistían miles de personas y donde se mezclaban todo  tipo de religión deporte. Tomando importancia que también existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona, se habla que en roma, el turismo más que todo lo practicaban los nobles, los cuales viajaban para ver los templos del mediterráneo, las pirámides y monumentos de Egiptos, contaban con  aproximadamente 200 días festivos anuales, también durante el imperio romano , los romanos frecuentaban las aguas termales de Caracalla, y allí se encontraban grandes espectáculos, como los teatros y razonaban desplazamientos hacia costas, estos viajes de placer fueron posibles para el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica, ya que mediante el turismo se ha ido empleando, un gran desarrollo para el tiempo libre, y el disfrute pleno de ello.

Edad Media de la Evolución histórica del Turismo

 Durante la edad media se puede observar, que hubo un primer momento, un retroceso que llevo a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente, ya que en esa época surge un tipo de viaje nuevo, al cual se toma por peregrinaciones religiosas, y estas ya habían existido en la época antigua clásica, pero toman gran fuerza en el Cristianismo tanto como el Islam, y se extendían a mayor número de creyentes para los desplazamientos mayores. Estas son famosas por las expediciones desde Venecia a Tierra Santa, Las peregrinaciones por el Camino de Santiago ( desde el 814 en que se pudo descubrir la tumba del santo), fueron continuas las peregrinaciones que estaban sobre toda Europa, creándose mapas, mesones, y diversos tipos de servicios para caminantes, hablando un poco del Islam el Hajj o peregrinación como así le llaman, a La meca es uno de los cinco pilares del Islam, que tiene por obligación a todos sus creyentes ir a esta peregrinación al menos una vez en la vida (Pavel).

Edad Moderna de la Evolución histórica del Turismo

 Se toma en cuenta en esta edad, es el período histórico de la civilización oriental  Comprendido entre el siglo V y el XV, se toma comienzo en el año 476 con la caída del imperio romano, las peregrinaciones continuaban durante la Edad Moderna, y en roma mueren 1500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica, en ese momento es cuando aparecen los primeros alojamientos, llamados Hotel( Palabra francesa que designa los palacios urbanos), Como grandes personalidades que viajaban acompañadas de su séquito( cada vez más numerosos), se hacía imposible alojar a tantos en el palacio, por lo que crearon los Hoteles, en la Edad moderna también fue la época de grandes expediciones marítimas de los españoles, británicos y portugueses que despertaban una gran curiosidad e interés en viajar por todo el mundo, a finales del siglo XVI surge una costumbre muy peculiar, de mandar a los jóvenes aristócratas e ingleses a hacer un gran tour, al finalizar sus estudios con el fin de completar su formación y adquirir experiencias, Este era un viaje de larga duración y se comprende entre 3 y 5 años, que se hacía por distintos países europeos, de ahí proceden las palabras, turismo, turista entre otros.

El gran Tour es un viaje motivado por la grata necesidad de instrucción a estos jóvenes aristócratas, ya que en un futuro habrían de gobernar un país. Del conocimiento “in situ” de la Grandeza de Roma, Paris o Atenas, así como muchos debates en los cafés de los grandes centros termales, los que viajaron tenían que aprender cómo llevar las riendas de un Imperio como el británico, Para algunos autores este es realmente el auténtico Fenómeno fundacional del turismo moderno, ya que se puede ver que surge como un fenómeno revolucionario en paralelo a el resto de transformaciones dadas que se permiten a la ilustración, también en la misma época había un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad media, no solo se asistían a ellas por consejo médico , sino también porque era de moda y diversión, tanto como entrenamientos en los centros termales, como por ejemplo en Bath(Inglaterra). También en esa época, se dio el descubrimiento de los baños de barro, como remedio terapéutico, payas frías (Niza, Costa Azul), a donde iban a tomar baños por prescripción médica.

Edad Contemporánea de la Evolución histórica del Turismo

 La Edad contemporánea es el nombre, que se le designa a el periodo histórico, comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad, y este comprende un total de 222 años, entre 1789 y el Presente, y es posible afirmar que empezaron a surgir los viajes de placer que tuvieron grandes inicios en esos últimos años del Siglo XIX, y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en las industrias y en la tecnología de cada país, que alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historias momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión, En el siglo XIX, Fue testigo de una importante y gran expansión económica, seguida por una revolución industrial y científica incluso mayor, en la segunda mitad del Siglo XX. Se habla que el turismo fue uno de los principales beneficiarios, por llegar continuar a finales del siglo XX, la mayor industria del mundo, Con la revolución industrial se consolidad  la burguesía, que esta volvió a dispones de recursos económicos a tiempo libre para viajar. En la edad contemporánea el invento de la máquina de vapor fue el bum, ya que supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta ese momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extendían con grande rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor era la navegación que reducía el tiempo en los desplazamientos, Inglaterra ofrecía por primera vez travesía transoceánicas y dominaba el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecería las corrientes migratorias europeas a américa. Este fue el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (390 Kb) docx (110 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com