ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Explotacion Infantil En RD


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  5.341 Palabras (22 Páginas)  •  556 Visitas

Página 1 de 22

Índice

Introducción

Justificación

Objetivos

Capitulo 1-Explotación infantil en la República Dominicana

1.1-definicion

1.2-Los inicios de la lucha contra el trabajo infantil

1.3-Normas jurídicas que regulan el trabajo infantil en el país

1.4- Estrategias para la operativización de las políticas públicas de la niñez

Capitulo 11- el trabajo infantil Planes de acción contra la lucha

2.1-definicion

2.2- Explotación laboral infantil

2.3- Los niños de la calle

2.4-Causas de la explotación infantil

Capitulo 111-Marcos de políticas públicas en República Dominicana para la niñez

3.1- Lineamientos de políticas de protección integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calles en República Dominicana 2007-2012.

3.2-Las instituciones que participaron en la definición de estos lineamientos fueron:

3.3-Plan estratégico nacional para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil en República Dominicana 2006-2016.

3.4-Organizaciones que se encargan de luchar contra el abuso infantil en la República Dominicana.

3.5- Posibles soluciones que erradiquen el problema de la explotación infantil

Conclusión

Anexo

Bibliografía

Introducción

En República Dominicana, la problemática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle adquirió notoriedad en la década de los años 80. En diversos espacios la opinión pública se pronunciaba alarmada por esta situación. Sin embargo, aunque no existían estudios que documentaran la situación que padecían los niños(as) de las calles, algunas investigaciones sobre la pobreza en los barrios de Santo Domingo reseñaban este fenómeno.

El mismo era atribuido a la marginalidad urbana. Se afirmaba que niños, niñas y adolescentes deambulando en las calles, ejerciendo diversas actividades como: la venta de productos comestibles, ofreciendo diversos servicios, o practicando la mendicidad

Esta situación demostraba que el Estado Dominicano había fallado en la implementación de iniciativas, tanto desde la comunidad como desde la escuela, para evitar que estos salgan de sus hogares y se expongan a los riesgos y esquema de socialización de la calle.

Esos estudios señalaban la pobreza, marginación y familias disfuncionales y/o desintegradas como un hecho común en el país. Esta situación permitió que algunas instituciones se motivaran a realizar estudios para conocer con más detalles la situación de la niñez.

Las investigaciones que luego se realizaron pusieron de manifiesto la propia evolución de la visión social y profesional acerca de la niñez y adolescencia.

Además llevaron conciencia a los actores nacionales sobre la necesidad de enfrentar la problemática. Estas crearon las bases para la acogida de los convenios internacionales firmados por el país y de las acciones tomadas para enfrentar la problemática del trabajo infantil.

Justificación de la investigación

Dado a la situación económica y social y a la importancia que hoy se ve a la explotación infantil y falta de acceso a la educación, enfrentamos los retos de la nueva juventud con grandes problemas socio culturales para la mayoría de las masas.

Muchos niños están careciendo de educación ya que las familias tienen grandes problemas económicos ya que en su mayoría de estos niños explotados sus padres tienen desintegración familiar y a esto se une que son niños que se dedican a cuidar o a mantener sus hermanos y madre.

Dado a la falta de educación de los niños esto trae como consecuencia la ausencia de valores, baja autoestima, trauma psicológicos y a esto lo con lleva a una drogadicción o callejeros tomando prestado lo ajeno.

Por lo tanto nosotros como estudiantes y consiente de la gran problemática de nuestra sociedad estamos en la obligación de contribuir a disminuir de alguna manera desde las aulas de clase, integrando, organizando la sociedad o comunidad en general para rescatar a dichos personas y planteando alternativas de solución al problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

• Determinar los factores que influyen en la explotación infantil y que dificulta el acceso a la educación en los centros educativos de nuestro país,

• señalar todos los medios e instituciones que están a disposición de eliminar la explotación infantil en la república dominicana

• Analizar las condiciones socio económicas y culturales de los niños explotados de las zonas rurales

Objetivos Específicos

• 1. Describir cada uno de los factores que influyen en la explotación infantil

• 2. Identificar las acciones que se pueden realizar para evitar la explotación infantil

• 3. Evaluar cada uno de los factores sociales de la explotación infantil

• 4. Identificar las acciones del estado ante la explotación infantil

• 5. Analizar las consecuencias y efectos negativas de la explotación infantil en el ambiente familiar y social que nos rodea.

capitulo 1

1.1-Explotación infantil en la República Dominicana

Cuando hablamos de explotación infantil nos referimos al trabajo que realizan los niños de ambos géneros, en cualquier forma o sistema de producción económica de una región o país y al mantenimiento de igual forma familiar o propia que este puede proporcionar, afectando su etapa como niño. La explotación infantil es un acontecimiento que afecta en especial a países subdesarrollados o en vía de desarrollo, pero también se presenta, aunque de una menor cantidad, en países industrializados.

El concepto de explotación infantil encierra grandes problemáticas por lo que la podemos identificar totalmente de la siguiente manera:

• Toda actividad económica que desempeñen niños y niñas menores de 18 años y que en consecuencia afecte en el total gozo de sus derechos y su desarrollo personal.

• Niños y niñas que son obligados por sus familiares u otras personas a cumplir con un trabajo y luego se le quite su ganancia, es decir, que son engañados.

• Niños y niñas que realizan trabajos riesgosos y/o peligros, que amenazan con su salud, su estabilidad emocional o que bien podrían llevarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com