ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresiones artisticas contexto historico colonia en Colombia


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  1.308 Palabras (6 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 6

La historia ha mostrado siempre una discusión social que basa su discurso en las identidades y grupos sociales que suman una basta lista de injusticias aplicadas por los “blancos” en cuento a la forma de aplicar normas en sus formas de vida. Solano (2016) propone que la población entre los periodos históricos denominados colonia y Republica no pueden ser vistos y estudiados con una mirada meramente política, una mirada que solo concibe a la población en una polarización que se conoce como blancos y “otros” que son los afrodescendientes, indios y mestizos, estas formas de crear la historia son meramente políticas y un proceso historiográfico real determinaría más allá, en esta época, que solo una proceso de “cuestionar el orden social colonial”(Solano, 2016, p. 113) donde las dualidades sociales (negros vs blancos o pobres vs ricos) serial la causación de todas las revueltas y desordenes que poco a poco dieron forma a la independencia y a la postre determinaría el camino para la formación de una nación.

Es desde aquí donde se debe entender que la formación de sociedad colonia y de república, tiene una complejidad poco estudiada, sin entenderse los medios de relación que tenían con la administración de parte de la corono en la colonia. Esto puede dar una visión diferente de la población en la colonia y las influencias de los sucesos mas importantes en territorio europeo como el renacimiento y la revolución francesa aspectos que lograron un viraje trascendental en la instrucción normativa para la convivencia que se daba en los siglos comprendidos entre el XVI hasta el XVIII, antes de empezar el proceso de independencia.

Se puede entender que en la sociedad de la nueva granada, según Solano (2016), se empieza a valorar esa población que dispone de una capacidad para generar lo que se denominó como arte y que al ser un producto el cual determinaba en el productor unas características muy específicas para crear, se debía separar de los oficios mecánicos; dicha separación tuvo comienzos en Italia donde empezaba el renacimiento comenzaba a dar sus frutos y en los lugares que aplicaban la reforma protestante, lo anterior justificado en que “a las bellas artes (pintura, escultura, orfebrería, música, arquitectura) […] demandaban un aprendizaje que otorgaba a sus ejercitantes reglas para la vida virtuosa, mientras que a las ares mecánicas se les negaba ese atributo y solo se les asociaba al esfuerzo físico”[1] quedando así por fuera de la reglamentación gremial. También señala Solano que un segundo momento de distinción de las artes ocurre en el siglo XVIII donde se divorcia el placer y el gusto de la utilidad, creando una distinción entre artesano y artista resultando en Europa con la creación de instituciones artísticas como la academia de bellas artes, con lo que hoy conocemos como autonomía creativa.

En España esta discusión se daba de forma tardía, solo hasta el siglo XVIII se estaba definiendo que dicha distinción obedecía a criterios sociales estamentales que a una actitud de jerarquía sobre el trabajo manual[2], es así que en la América española se empieza a generar arte a través del consumo que realizaban las instituciones religiosas y las elites sociales (blancos) en sus residencias o edificaciones importantes (Valdés, 2008), permitiendo que se trabajara con gran especialidad en la nueva granada la orfebrería y las artes menores[3], la escultura (imaginería), los retablos, la pintura mural y la arquitectura.

En los anteriores términos, el artesano como oficio se buscó reglamentar por las autoridades[4] donde Solano (2016) refiere que se hace de forma negativa impidiendo así la distinción del oficio con las bellas artes. Entendiendo entonces que se buscaba imponer un control a los que practicaran las artes para que no pudieran pertenecer a los altos niveles de la sociedad solo por el hecho de practicas el oficio y darse atribuido las artes a una exclusiva población española, hallando que existía una configuración socio-racial impidiendo el reconocimiento de algunos artistas por su condición de mulatos o pardos y las búsqueda de estos por ganar un estatus dentro de la sociedad sin reprochar el orden social de la colonia sino mas bien la desigualdad en la que eran tratados aun ejerciendo los mismo oficios que los blancos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (117 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com