FACES DEL PROCESO DE IMVESTIGACION
Enviado por • 9 de Noviembre de 2014 • 1.688 Palabras (7 Páginas) • 396 Visitas
FACES DE EL PROCESO DE INBESTIGACION DOCUMENTAL
1) Elección y Delimitación del Tema
Este punto quizás es el más laborioso e importante de la investigación, pues implica el echar a volar la imaginación, la creatividad, pero también echar mano de la información que ha proporcionado la experiencia al observar la realidad social en la que se vive. En efecto, la imaginación aunada a los conocimientos sobre algún fenómeno de interés resulta un primer paso para elegir un tema para investigar.
2) Definición del Tema y determinación de Subtemas
Una vez elegido el tema se recomienda dividirlo en sus posibles componentes, los puntos que serán más importantes de conocer. Cada punto será considerado como un subtema.
Para tener una mayor claridad en la estructura del tema y cada uno de los subtemas se sugiere elaborar un esquema, el cual será la guía para buscar información. Es importante que el proceso de pensamiento que se haya utilizado permita arribar a un tema que sea lo más específico posible, un tema general haría más compleja la realización de la investigación documental y haría prácticamente interminable el trabajo.
3) Selección de la Información
La selección de la información debe recabarse de acuerdo con los subtemas que hayan de estudiarse. Las fuentes de información documentales más comúnmente usadas para elaborar los trabajos de investigación documental son:
Ø Material Bibliográfico. Son todos aquellos materiales impresos como libros, publicaciones de revistas científicas, tesis, tesinas y artículos sueltos que en sus contenidos provean de información sobre el tema o algún subtema que se pretende instigar. En este apartado también se toman en cuenta los CD’s que proporcionen información.
Ø Material Hemerográfico. Son todas las publicaciones periódicas que salen en un determinado lapso de tiempo, sea diario, quincenal, mensual, trimestral o semestral que contengan alguna información sobre el tema o algunos de los subtemas a investigar.
Ø Material Videográfico. En este rubro se contemplan todas las películas o videoprogramas que pueden aportar datos al tema que se pretende investigar.
Ø Material de Internet. Es la información que se recupere de algún buscador “serio” o algún banco de datos que permita acceder a una serie de datos sobre el objeto de estudio.
4) Organización de la Información
Si es necesario, no deber leerse toda la obra, sólo lo que se refiere a cada uno de los subtemas o aquellos puntos que proporcionen la información más relevante.
Ahora, es importante leer cada uno de los documentos seleccionados y elaborar un resumen de cada uno de los materiales a través de fichas de trabajo y fichas bibliográficas.
5) Redacción del informe
Ya organizadas las fichas de trabajo han de colocarse en un orden apropiado, un orden lógico, que coincida con el índice temático con el fin de facilitar la integración de todos los contenidos en un solo documento, éste será el cuerpo del trabajo.
6) Estructura del informe para su presentación
Para finalizar la elaboración del trabajo de investigación documental es importante darle el formato y la presentación más adecuados.
El tipo de letra más recomendado es el de Arial, Times New Roman y Courier New, en un tamaño de 12 puntos. Los márgenes deben ser de 2.5 centímetros en los cuatro lados de la hoja (inferior, superior, izquierdo y derecho), cuyo tamaño debe ser el de carta. Por último, debe elaborarse el trabajo con un formato de doble espacio.
Los contenidos estructurales del informe de la investigación documental son: Portada, Índice, Introducción, Cuerpo del trabajo (contenido), Conclusiones y Bibliografía.
2.2 SITUACION ACTUAL
A RECOPILACION DE DATOS
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todas estos instrumentos se aplicará en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.
LA ENTREVISTA
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante. Sin embargo, las entrevistas no siempre son la mejor fuente de datos de aplicación.
Cuestionario
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.
Investigación documental
La investigación Documental es una variación de la Investigación Científica, cuyo objeto es analizar los diferentes fenómenos que se presentan en la realidad utilizando como recurso principal los diferentes tipos de documentos que produce la sociedad y a los cual tiene acceso el investigador.
Definición:
Es la parte fundamental de toda investigación científica cuyos elementos principales
...