FUGA DE CEREBROS, LA BUSQUEDA DE MEJORES OPORTUNIDADES
Enviado por alezsader • 5 de Septiembre de 2017 • Ensayo • 1.370 Palabras (6 Páginas) • 499 Visitas
Tema: Fuga de cerebros en México ¿realidad laboral?
Materia: Administración
Alumno: Juan Pablo Escobar Aguilar
Profesor: Aleszander Pliego Torres
Semestre: 5to
Plantel: EMSAD 07 Jumiltepec
Turno: Matutino
Fecha de entrega: 23 de noviembre de 2016
FUGA DE CEREBROS, LA BUSQUEDA DE MEJORES OPORTUNIDADES
Las teorías del crecimiento económico han destacado la importancia de contar con un importante capital humano como elemento clave para el desarrollo de un país. Así, la mano de obra calificada ha pasado a ser un elemento estratégico de cara a la formación del valor agregado de cualquier economía. Recordemos a Albert Einstein, quien dijo que “todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos, cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país…”
El ejemplo más claro de ello es Japón, país que después de la segunda guerra mundial y de su derrota supo enfocar su preparación en la educación, lo cual llevo a que actualmente sea una potencia mundial.
Por lo tanto, uno de los "problemas nacionales" con más alta prioridad debería ser la "fuga de cerebros” término acuñado por la prensa británica en los años 60; este concepto define a los profesionales y científicos que han desarrollado una carrera universitaria en su país de origen y emigran a otras naciones para continuar con sus estudios, desarrollar investigaciones o encontrar mejores oportunidades de trabajo.
Desde el punto de vista del desarrollo personal este término es discutible. Los conceptos cerebro/ talento, y más con el calificativo ¨fugado¨, estigmatizan al individuo. Pueden servir a los académicos para designar al nivel macro de la migración, pero a nivel individual muchas personas a las que se les llama así los consideran despectivos o inadecuados. Los que aceptan el concepto “fuga de cerebros “lo hacen debido a su connotación agresiva, a que llama la atención de los políticos y a que podría presionar a crear un mejor ambiente de vida y trabajo en México.
La fuga de cerebros es una realidad dolorosa, que le ha costado a México gran parte de sus talentos que otros países si han sabido aprovechar.
¿Pero, por que se van? ¿Qué atractivo tiene aquellos países que los han acogido, para que nuestra gente decida estar ahí? ¿Buscan regresar algún día? ¿Quién es el más beneficiado al desarrollar sus talentos en el extranjero?
Para responder estos cuestionamientos partamos de la satisfacción de las necesidades, Maslow (1987) propone una teoría de la metamotivación de las acciones humanas e identifica cinco grados en la prioridad de necesidades que guían a la salud psicológica. Éstas son: “fisiológicas, de seguridad, sociales, de pertenencia y amor, estima de sí mismo y autorrealización o actualización del yo”. King (2011) añade un sexto escalón a la pirámide de Maslow, el de “la trascendencia”, que consiste en ayudar a otros a autoactualizarse. En el caso específico de México, Camelia Tigau (Riesgos de la fuga de cerebros en México: construcción mediática, posturas gubernamentales y expectativas de los migrantes, Camelia Tigau, México, 2013) detalla las necesidades de migración en profesionistas mexicanos en base a una encuesta, en la que obtiene las siguientes conclusiones: “Las principales razones para migrar, vinculadas a las necesidades de seguridad, son la situación de inseguridad, narcotráfico y violencia que se vive en los últimos años en el país y las condiciones laborales inseguras en México, pero seguras en el destino. La violencia en nuestro país es causa directa de permanencia en el extranjero de muchos individuos, que de no existir esta quisieran retornar. Los migrantes atribuyen esta situación a causas como la corrupción de la policía y a que el gobierno no tomó medidas a tiempo”.
Quienes se quejan de las condiciones laborales en México mencionan, entre otras, lugares de trabajo poco atractivos, explotación, horarios excesivos, estrés, poca flexibilidad de horarios, demasiada competencia y envidia de los compañeros, subempleo, poca o nula posibilidad de crecimiento profesional, ambiente conservador, acoso sexual y laboral, pagos insuficientes y corrupción para ubicarse en un puesto.
Paralelamente, los países desarrollados han llevado a cabo una política activa de atracción de científicos y tecnólogos mediante el uso de incentivos de diversa naturaleza, como visas a profesionista y científicos, planes de intercambios educativos, entre otros. Esto por consiguiente les garantiza una mejora en su calidad de vida, tanto en lo profesional como en lo personal.
La realidad demuestra que los países latinoamericanos resultan ser quienes se quedan sin este conocimiento, en muchas ocasiones debido a las malas políticas internas de
nuestros países, en donde el capital humano no se siente ni valorado ni protegido dentro de sus fronteras.
En el caso de México tenemos cifras alarmantes, ya que mientras que a nivel mundial, en naciones como Corea del Sur se invierte casi el 4% del PIB en la ciencia, en México tan solo se invierte el 0.5% del PIB, cifra decepcionante con respecto al apoyo que se brinda a los “Genios”, motivo por el cual los científicos mexicanos viajan al extranjero, principalmente a Estados Unidos y Gran Bretaña, para realizar educación de postgrado y desarrollos científicos, lo cual nos indica que la migración de cerebros comienza desde la etapa estudiantil.
...