Fines De La Educacion Costarricense
Enviado por estudiossociales • 27 de Octubre de 2012 • 4.667 Palabras (19 Páginas) • 997 Visitas
TEMA: LA ERA DE LA ENCOMIENDA
INTRODUCCION
El presente trabajo es un requisito, del curso de HOSTORIA DE COSTA RICA I, que tiene como objetivo ofrecer una visión sobre, los capítulos IV, V;VI;VII del libro de la Investigadora Claudia Quirós, La era de la encomienda. La autora pretende dar a conocer, fundamentada en documentos oficiales de la época, lo que realmente sucedió de los conquistadores- pobladores- encomendados y su ambición por poseer el universo del NATURAL AMERICANO, desde una perspectiva diferente a la planteada por los “vencedores” o “explotadores”, o sea desenmascarar al “héroe” que el sistema educativo nos había dado a conocer desde tiempos muy remotos.
Lo anterior, con el fin de que los estudiantes de la Carrera de la Enseñanza de los Estudios Sociales, de la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL), dispongan de un marco de referencia general que les permita interpretar y analizar la realidad, en un contexto y en un tiempo dado.
La encomienda
LOS PUEBLOS DE INDIOS ENCOMENDADOS Y SU ORGANIZACIÓN COMO PRODUCTORES DIRECTOS DE PRODUCTOS AUTÓCTONOS
Organización de los indios encomendados de Costa Rica y Nicoya.
Los Pueblos de Indios constituyeron el semillero donde se reproducía la mano de obra indígena encomendada, cimiento de explotación colonial.
Concepto de pueblos indios:
- Asentamientos aborígenes reducidos y encomendados.
- Fueron fundamentos del proceso estructuración colonial.
- Se fundaron después de la distribución de encomiendas.
- De carácter rural con excepción del barrio urbano San Juan de Herrera de los Naborios.
Papel económico:
- La distribución geográfica y la organización político-jurídica fueron por interés económico de los europeos así los pueblos tendrían un cacicazgo.
- Se repartieron pueblos enteros con sus barrios estancias, caciques y principales.
Población indígena:
- Hubo 15 provincias (12 en Cartago 2 en esparza)
- Tenían un cabildo bajo el orden del poder colonial, las votaciones se daban en setiembre y los elegidos asumían el cargo 3 meses después.
Cargos que tenían los cabildos:
- Jurisdicción, sobre todos los crimines pero estaban limitados por el derramamiento de sangre.
Régimen Hispánico:
- Era para los caciques y principales de cada pueblo.
- Integrantes del cabildo eran 4 caciques y 6 principales estos representaban al pueblo.
- Los elementos que integraban los poblados eran la manzana para el cabildo, y los solares que se distribuían entre los vecinos, con lo cual se inició la articulación efectiva de los pueblos de indios a las estructuras coloniales de dominación y explotación.
Actividades productivas:
- La tierra era la base de producción la principal característica fue el trabajo forzado realizado por los indios reducidos. La condición de estos era de vasallos libres de la corona de castilla. Por lo tanto tuvieron limitada su libertad para actuar por cuenta propia por ello fueron encomendados a los españoles. Estos tenían a los obispos como sus protectores.
- La tierra comunal media 2873 varas 2600 manzanas. Eran abundantes. Excelente ubicación.
En el siglo XVII:
- Los indígenas reducidos produjeron el plus productora los encomendados de la iglesia y la corona.
- Las tierras se dividían según el número de componentes que tenía sus familias.
Las tierras tenían 3 secciones:
1) Lote
2) Área de pasto
3) Tierra de uso común (labores comunes agrícolas)
Producción familiar: maíz, frijoles, se criaban gallinas, todo esto para sustento familiar.
Producción comunal: La explotación de las tierras de uso común se hizo de forma colectiva.
Existieron los tributos: el tributo especie; cada comunidad debía entregar a la corona. El otro tributo de él que dependía el fraile doctrinero el pago de sus aranceles la compra de imágenes y otros gastos.
Cajas comunales: éstas eran hechas para gastos comunes del pueblo la iglesia el culto religioso. Los ingresos se obtenían de labores agrícolas, labores artesanales, actividades ganaderas. Los gastos más altos venían del culto religioso, el precio elevado de la patrona y por ornamentos religiosos.
PUEBLOS DE INDIOS MECANISMOS DE EXPLOTACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.
La fuente más importante de explotación estuvo constituida por el tributo especie, y otros mecanismos utilizados por los invasores para explotar los aborígenes.
Concepto de indio tributario: Vasallo libre de la corona de castilla y con obligación de pagar tributo al rey. Con tres modalidades de tributo.
1) Tributario, el indígena varón y jefe de familia no incluía la mujer ni a los hombres solteros.
2) Virreinato de nueva España: tributa todo hombre y mujer que estuviera casado.
3) 1638. Todos los hombres y mujeres sin importar el estado civil pero mayor de 25 años tendría que tributar.
Tributario real: Indígena encomendado a la corona, tributaba a la real hacienda.
Tributario encomendado: Indígena que integraba una encomienda otorgada a un encomendero particular.
Tributo vacante: Indígena perteneciente a una encomienda que habría cumplido el siclo de 2 vidas.
Tributo embargado: Indígena perteneciente a una encomienda cuyo encomendero no había confirmado la posición de esta ante la audiencia.
Tributo alquilón: Generalmente se alquilaba al indígena barón en compañía de su esposa el dinero del alquiler era el tributo.
Tributo naborio: Estos eran vasallos libres pero pagaban tributos anuales a las cajas reales.
En 1569 y 1611 en cuanto a las actividades de los indios la producción constituyo el sector más dinámico de la economía colonial, con estas actividades se abastecía el tributo en especie para el encomendero y la corona, el fraile y para sufragar gastos de la iglesia y algunas necesidades comunales.
El indio como tributario estuvo sometido a una situación de explotación que en lo fundamental iban orientadas a extraer productos autóctonos o apropiarse de la mano de obra directa.
La dramática distribución de la población tributaria y de la desintegración de las comunidades, fueron los principales
...