Fortalecimiento De Las Capacidades Tecnicas Y Administrativas De Las Organizaciones Comunitarias
Enviado por Jcarlosanare • 4 de Junio de 2014 • 17.092 Palabras (69 Páginas) • 364 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“DR. FEDERICO RIVERO PALACIO”
FUNDACION MISION SUCRE
C.T.A. “ADMINISTRACION”
SANARE EDO. LARA
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y LEGISLATIVA E INTEGRACIÓN DE LOS VOCEROS (AS) DEL CONSEJO COMUNAL MATEO SEGUNDO VIERA (PARTE BAJA) PARROQUIA PÍO TAMAYO, SANARE ESTADO LARA.
Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Licenciados (as) en Administración Mención “Gestión Pública”.
TUTOR
LICDA. ANA MERCEDES MENDOZA ________________
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
C.T.A. ADMINISTRACION Y GESTION
Sanare, Diciembre 2010
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“DR. FEDERICO RIVERO PALACIO”
FUNDACION MISION SUCRE
C.T.A. “ADMINISTRACION”
SANARE EDO. LARA
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y LEGISLATIVA E INTEGRACIÓN DE LOS VOCEROS (AS) DEL CONSEJO COMUNAL MATEO SEGUNDO VIERA (PARTE BAJA) PARROQUIA PÍO TAMAYO, SANARE ESTADO LARA.
Autores:
Lenny J. Colmenárez
Justo P. García
Juan C. García
RESUMEN
La presente investigación tiene por objeto un estudio exploratorio para conocer como funcionando desde su propia perspectiva el Consejo Comunal Mateo Segundo Viera parte baja, Parroquia Pío Tamayo, Municipio Andrés Eloy Blanco, Sanare Estado Lara, como instancia de organización y participación comunitaria. En el área de nuestro interés, centrado en obtener una visión en el aspecto de la integración y las operaciones técnicas administrativas y legislativas, tal como se señaló en el objetivo general. El estudio está centrado exclusivamente en las informaciones que aportan los miembros de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y la Unidad Ejecutiva del Consejo Comunal, este estudio nos permitirá apropiarnos de información significativa, para futuras investigaciones sobre los Consejos Comunales de modo más exhaustivo.
Palabras Claves: Fortalecimiento, Integración, Capacitación, Consejos Comunales, Poder Popular, Participación Ciudadana.
DEDICATORIA.
Queremos dedicar este trabajo, primeramente a Dios, por permitirnos la vida y poder llevar a cabo este trabajo y cumplir nuestras metas.
A nuestros Padres, por todo lo que nos han dado en esta vida, especialmente por sus sabios consejos y por estar a nuestro lado en los momentos difíciles, gracias a su apoyo y consejo hemos llegado a realizar esta gran meta, la cual constituye la herencia más valiosa que pudiéramos recibir.
A nuestra familia, por acompañarnos en cada una de las locuras que hemos emprendido y ser siempre nuestros más fervientes fanáticos,
A nuestros amigos, quienes se convirtieron en familia adoptiva, por ayudarnos en cada momento y hacernos sentir como en casa cuando lo necesitamos, caminar a nuestro lado durante todo este tiempo y mostrarnos con una sonrisa, que el amor de verdad puede existir.
Mil Gracias.
AGRADECIMIENTOS.
Al Gobierno Revolucionario, liderada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, por la redefinición y la transformación de la Educación Superior en Venezuela, como política de Estado, en el establecimiento de una pedagogía adaptada a una nueva visión de la sociedad democrática, participativa y protagónica, consolidada en los valores éticos, morales de igualdad y de justicia social.
A la Fundación Misión Sucre del Municipio Andrés Eloy Blanco, que en el marco de la municipalización de la Educación Superior, responde a la nueva concepción de la formación Universitaria en la cual se crean espacios Educativos en cada uno de los Municipios de la Nación.
Al Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacios, por darnos las instrumentos para ingresar al mercado laboral y prepararnos para responder a la presión y las exigencias de un mundo cada vez más competitivo y riguroso, por lo tanto si tuviéramos que resumirlo, diríamos que nos dio las herramientas para guiarnos trabajando en equipo.
Al cuerpo docente de la Misión Sucre, entusiasta y comprometido con la enseñanza; quienes son Profesores de excelente nivel Académico, que apoyan y estimulan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje, compartiendo su amplia experiencia profesional.
De igual manera queremos dar pleno reconocimientos a los profesores Ana Mercedes Mendoza y Héctor Colmenares por su profesionalismo en las asesorías para llevar a cabo la Elaboración de éste proyecto.
A todos Gracias…
INDICE GENERAL.
PAGINA DE TITULO…………..…………………………………………………
DEDICATORIAS………………...…………..…………………………………...
RECONOCIMIENTOS……………………………………………………………
INDICE GENERAL………..…………………………………………….………..
INTRODUCCIÓN………………..………………………………………………..
CAPITULO I:
DIAGNOSTICO…………………..……………………………………………….
RESEÑA HISTÓRICA……………...…………………………….………………
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD………………….……..
INDICADORES SOCIO COMUNITARIOS……………………..………….…..
DIAGNOSTICO DEL CONSEJO COMUNAL………………………………....
MATRIZ FODA……………………………….…………………………….….....
CAPITULO II:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………
JUSTIFICACIÒN………………………………………………………………….
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS…….………………………………..
CAPITULO III:
FUNDAMENTACIÓN TEORICA………………………………………………..
BASES TEÓRICAS……………………………………..……………..…………
...