ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

.Generalidades de la inflación y del desempeño macroeconómico en Panamá


Enviado por   •  3 de Julio de 2018  •  Apuntes  •  1.628 Palabras (7 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 7
  1. Introducción

A nivel metodológico, el documento desagrega la medida oficial de la inflación panameña (el IPC, o índice de precios al consumidor) y la coteja con una medida construida de inflación raíz (o subyacente) que excluye elementos volátiles (i.e. gastos en alimentos y aquellos relacionados al transporte, especialmente el combustible). Esto busca constatar si las presiones endógenas (producto de la dinámica propia de las expectativas inflacionarias) y exógenas (a causa de efectos locales del déficit fiscal, efectos de picos de precios en los mercados locales e internacionales, y otras causales, como la depreciación del dólar) son estables. El modelo y los resultados sustentan que los elementos subyacentes a la inflación panameña permanecen estables. No obstante, producto de su singular posición como una pequeña economía abierta dólarizada, el modelo encuentra que la inflación en Panamá es muy elástica a choques locales o internacionales de precios.

II.Generalidades de la inflación y del desempeño macroeconómico en Panamá

Un nutrido grupo de economistas insiste que la relativa estabilidad en el nivel de precios, a pesar de las amenazas que presenta la economía global, se debe a la dólarización (Barletta, 2004; Goldfajn

Mediante un convenio con EEUU, Panamá dolariza su economía en 1904, si bien el país constitucionalmente mantiene que no existe moneda de curso forzoso1 . Mas que una legalidad, el dólar en Panamá es una realidad que actua como una camisa de fuerza a los niveles de precios domésticos y reduce los costos asociados al mantenimiento y defensa del regimen flotante, y propician mayor apertura al comercio, transparencia e integracion financiera. De acuerdo a Nicolas Ardito Barletta (Barletta, 2004): El sistema monetario dolarizado ha dado una gran estabilidad al nivel general de precios, casi sin inflación, lo cual se compara muy favorablemente con [las] grandes inflaciones de la mayoría de los países latinoamericanos... En efecto, el gobierno no puede financiar sus déficits con emisión monetaria porque no hay banco central. Tiene que financiarlos con deuda interna y externa, lo cual pone un límite al nivel de déficit sostenible y evita un aumento de circulante que no puede ser compensado en el mercado interno por importaciones, como medio para disipar presiones inflacionarias del gasto. No obstante, existen posiciones encontradas sobre si la dolarizacion es una condición necesaria y suciente para garantizar la disciplina fiscal. El estudio de Goldfajn et al. (2001), quizas el más profundo sobre la materia en lo atinente a las circunstancias de Panamá, concluye que en el caso panameño "la dolarización no garantiza disciplina fiscal, y la eliminación del riesgo cambiario no precluye riesgo de default o la alta volatilidad de los spreads de deuda soberana" tal como ocurrio entre 1980 y 1996 (situacion que mejoró tras el plan de ajuste que tuvo lugar entre 1994 y 1996). A partir de estudios anteriores suscritos por Edwards y Losada (1994) para Guatemala y Honduras (países que mantuvieron regímenes cambiarios fijos entre 1926-1986 y 1918-1990 respectivamente), Goldfajn et al. confirman que si bien la dolarización (como un régimen de cambio fijo al extremo) impone limitaciones al desempeño macroeconómico para países pequeños, aquellas limitaciones no son suficientes para evitar picos de inflación, crisis de balanza de pagos, o incluso problemas con respecto al pago de la deuda externa a causa de déficit fiscales persistentes. No obstante, los autores reconocen que el control de la inflación en Panamá es impresionante, parcialmente producto de su apertura financiera, que mantiene tasas de interes en Panamá con tendencias a la baja y por debajo del resto de los países latinoamericanos. Otro canal internacional inflacionario que recibe menos atención es la cuenta corriente. Panamá es un importador neto de mercancías, así que encarecimientos de las importaciones y devaluaciones en el valor del dólar merman la capacidad adquisitiva del consumidor panameño en los mercados internacionales. Históricamente la brecha en cuenta corriente que sostiene el país alcanza alrededor de un 6% del Producto Interno Bruto a precios constantes, hecho que magnifica el efecto relativo de las presiones que existen sobre el dólar a nivel internacional. Con una estructura productiva volcada al sector de servicios, tras una devaluación del dólar, Panamá es incapaz de generar una compensación en cuenta corriente que incremente de manera suficiente el volumen de exportaciones y con ello, permita captar un mayor volumen de divisas. Vista esta batería de situaciones, desenmara~nar las races macroeconomicas de la inflación en Panamá se convierte en un ejercicio dable y necesario. Lo anterior implica deslindar los efectos atribuibles a los efectos cambiarios, del aumento de precios de materias primas a nivel internacional y de aquellos efectos locales producto el gasto público.

III.Modelos, metodología y descripción de datos A. Costos, carácter y expectativas de la inflación panameña Separar las influencias de los factores de la oferta y la demanda sobre los precios es un ejercicio complejo. A nivel teórico, existen retos en separar el corto plazo (donde las distorsiones en los mercados juegan un rol importante) del largo plazo (donde la flexibilidad de los factores involucrados en la producción es mayor, y debilita la presión de los costos sobre los precios). Con ello en mente, examinaremos los datos en el nivel y la dinámica de precios en Panamá, a fin de constatar cuán estable es la inflación en Panamá, y ver si es posible categorizarla como una inflación empujada por la oferta, jalada por la demanda o una combinación de ambas. En la inflación empujada por la oferta (que en inglés se conoce cost-push inflation) donde incrementos en los costos se filtran en el precio de los insumos, ya sea a través de choques coyunturales en precios internacionales que se transmiten a nivel local a causa de importaciones, o por medio de mecanismos estructurales presentes en las distorsiones del mercado interno. La inflación jalada por la demanda (que en inglés se conoce como demand-pull inflation) tiene lugar producto de la expansion en la demanda a consecuencia de políticas fiscales o monetarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (45 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com