ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificacion De Los Principios Del Derecho


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 2

RESUMEN

En el presente documento se analizan los aspectos legales y regulaciones vigentes en la

producción de caña de azúcar en América Central, al tiempo que se discute en torno al

potencial de producción que tienen los países. Existe interés en todos los países por

producir el etanol a partir de la caña de azúcar. En general, las dificultades están asociadas

con la necesidad de establecer un marco regulatorio que permita: (1) claridad que de

seguridad a los inversionistas del proyecto; (2) incentivos fiscales; y (3) garantía de que no

se permitirá la importación de alcohol hidratado proveniente de Brasil o algún otro país, a

fin de asegurar el mercado interno para los productores nacionales, entre otros. Los países

que disponen de marcos regulatorios en toda la cadena de suministro son Costa Rica y El

Salvador, si bien en este último, la ley no contempla la producción y comercialización del

etanol. En otros países, las responsabilidades se dan libremente entre privados. En cuanto

a una capacidad productiva de producir mayor volúmenes de caña destinada a la

producción de etanol, Guatemala, El Salvador y Costa Rica parecen ser los más

aventajados.

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se analizan los aspectos legales y regulaciones vigentes en la

producción de caña de azúcar en América Central, al tiempo que se discute en torno al

potencial de producción que tienen los países.

Lo anterior es resultado de entrevistas realizadas en cada uno de los países, y del

análisis de información estadística proporcionada por funcionarios(as) clave entrevistados(as),

vinculados(as) con la agroindustria azucarera de la región. El estudio tiene la limitante de que

no se presenta el análisis de estadísticas sobre Nicaragua porque no ha sido posible obtener

datos, además, faltan algunos datos sobre Costa Rica y Panamá.

El documento se estructura partiendo de los antecedentes, siguiendo con el marco

institucional, la oferta de caña de azúcar y la capacidad industrial para la producción de etanol,

mercado de combustibles de los países y reflexiones finales.

El autor agradece profundamente el apoyo brindado por las personas entrevistadas en

los países y, particularmente, las atenciones recibidas en Guatemala por la Dirección General

de Energía, Ministerio de Energía y Minas, a través del Ing. Carlos Echeverría y Sr. Álvaro

Magaña; en Honduras, por la Unidad Técnica del Petróleo, Secretaría de Industria y Comercio,

a través del Ing. Fernando Lobo; en Nicaragua, por la Dirección General de Hidrocarburos, a

través del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com