Ingles como idioma universal
Sophii SolerMonografía13 de Noviembre de 2018
16.388 Palabras (66 Páginas)381 Visitas
Como el inglés se transformó en un idioma universal
[pic 1]
Alumno: Sophia Agostina Soler
Profesor/a: Flavia Angelino
Materia: Proyecto de investigación en Ciencias Sociales
DNI: 42.877.869
Año: 6ºA
Fecha de entrega: 20/09/2018
Índice
Introducción………………………………………………….4
Introduction…………………………………………………..5
Marco Teórico………………………………………………..7
Marco Metodológico…………………………………………15
Marco Epistemológico……………………………………….28
Marco Artístico……………………………………………….37
Marco Histórico………………………………………………42
Análisis……………………………………………………….48
Conclusión…………………………………………………….54
Bibliografía……………………………………………………55
Anexo………………………………………………………….58
La capacidad de hablar y comunicarnos entre nosotros es algo característico de los seres humanos. Sin embargo, cada país o región tiene una forma diferente de hacerlo, cada una tiene su propio idioma, el idioma es la lengua de una nación, un modo particular de hablar. Junto a otras cosas, este idioma es parte de la cultura del país.
Pero a pesar de que cada país tiene su idioma característico, el inglés es el más aprendido y enseñado en las escuelas por la importancia que tiene a nivel mundial. La mayoría de los países lo enseñan como un segundo lenguaje desde la escuela primaria.
Debemos tener presente, por ejemplo, que cada vez que se realiza un negocio con una empresa de otro país y la lengua de ambos son distintas, el idioma a utilizar para entenderse es el inglés. Incluso a acceder a determinados puestos laborales es imprescindible el manejo de este idioma. Esto puede ser la diferencia entre cerrar o no un negocio o conseguir o no un puesto laboral. Pero no solo eso, también el hecho de saber un idioma distinto al nuestro nos da la posibilidad de comunicarnos con gente de otras partes del mundo.
La difusión del inglés se ve cada vez más impulsado por los crecientes medios de comunicación, tales como radio, televisión o internet; producto de la globalización de la cual se ha vuelto el idioma oficial por excelencia. Es así como la mayoría de las películas, series, programas de televisión, música, bandas populares, etc. Que llegan a nosotros y consumimos están en inglés. Incluso el 80% de la información que hay en internet esta en dicho idioma.
Como se dijo antes, el inglés es aprendido desde las escuelas primarias de nuestro país (al igual que en otras partes del mundo) por lo que forma parte de nuestra vida cotidiana, hablamos con palabras provenientes de ese idioma sin siquiera darnos cuenta tales como: Shopping, mail, chat, etc.
El presente trabajo se busca explicar la importancia que tiene el lenguaje o idioma, en los jóvenes, de qué manera el aprendizaje del inglés está presente en nuestra vida cotidiana, como se establece una cierta relación de poder con respecto a los países hablantes del mismo y el papel de que la globalización tiene en este fenómeno.
Introduction
The ability to talk and communicate with us is something characteristic of human beings. However, each country or region has a different way of doing it, each has its own language, is the language of a nation, a particular way of speaking Along with other things, this language is part of the culture of the country.
But while each country has its characteristic language, English is the most learned and taught in schools by the importance which has around the world. Most countries teach it as a second language from primary school. We must bear in mind, for example, that whenever is a business with a company in another country and the language of both are different to use to understand language is English.
Even this language management is essential to access to certain jobs. This can be the difference between closing or not a business or get or not a job. But not only that, also the fact of knowing a language different from ours gives us the ability to communicate with people from other parts of the world.
The spread of English is increasingly driven by the growing media, such as radio, television or the internet; product of the globalization which has become the official language par excellence. It is like most of the films, series, programs of television, music, popular bands, etc.
They come to us and we consume are in English. Even 80% of the information that's on the internet is in that language.
As stated before, English is learned from the primary schools of our country (as in the other parts of the world) by what is part of our daily lives; we spoke with words from that language without even giving us features such as: Shopping, mail, chat, etc.
The present work seeks to explain the importance of language or language, in which young people are learning English that is present in our daily lives how a certain power relationship is established with respect to the countries that speak it and the role that globalization has in this phenomenon.
Marco Teórico
Para comprender mejor el presente proyecto de investigación es necesario definir conceptos relacionados con el tema elegido.
Se recuerda que nuestra hipótesis es “la influencia del aprendizaje del inglés como lengua universal”. Así, decimos, que “el lenguaje es el empleo de la palabra para expresar ideas; cualquier medio que se emplea para expresar ideas; conjunto de señales que dan a entender una cosa; modo de hablar”[1].
El lenguaje es la principal herramienta de comunicación que tiene el hombre; se manifiesta en una secuencia de sonidos que profiere el hablante y que desde la infancia aprende a asociar con determinados significados. También se manifiesta a través de la escritura, que es un código de signos visuales mediante el cual representamos el lenguaje. Pero los seres humanos también cuentan con otras herramientas para comunicarse, que no son lingüísticas: los códigos gestuales, que utilizan los sordomudos; los visuales, como el de las señales de tránsito; o los sonoros, como la música.[2]
El lenguaje cambia constantemente: hay palabras que caen en desuso (arcaísmos), en tanto que surgen muchos términos nuevos que se difunden rápidamente (neologismo). También en este caso, las innovaciones pueden ser resultadas de invenciones internas o de la difusión de términos de otros idiomas; esto último es cada vez, más común debido a los contactos con los seres humanos (turismo e inmigración) y la globalización de los medios masivos de comunicación.[3]
Las lenguas o idiomas son las formas en que se manifiesta el lenguaje en las diversas comunidades que existen en el mundo. El idioma “es la lengua de una nación, un modo particular de hablar”[4]. En el caso de este proyecto de investigación se habla del inglés, que es “un idioma originario del norte de Europa, de raíz exclusivamente germánica, que se desarrolló primeramente en Inglaterra y que luego se expandió a muchas de las colonias que esta potencia de ultramar logro sumar su dominio”.[5]
El idioma al igual que el lenguaje, son formas de comunicación. Pero, ¿Qué es la comunicación? Nos proponemos a entender la comunicación más allá de las palabras. Cuando los seres humanos nos comunicamos entre sí estamos compartiendo cuestiones, llevando a que las situaciones propias sean comunes con el otro y con las que este tenga. Por tanto, la comunicación es una actividad absolutamente humana y parte de la relación de las personas en cualquier ámbito y momento de la vida.[6]
Cuando las personas hablan, leen o escriben, es decir se comunican, los sonidos que emiten o las palabras que escriben no son meros sonidos o marcas graficas; son signos que relacionan con conocimientos que el oyente, el lector o el que escribe ha adquirido anteriormente y con los que puede construir sentido a partir de lo que está oyendo, escribiendo o leyendo.
Los signos “Son la unidad de sentido que permite comprender como funciona un sistema simbólico determinado y como nos comunicamos en la vida social. Los signos pueden ser un color, un sonido, un gesto, un gráfico que representa o significa algo”
Saussure se interesó por el estudio de las palabras o signos lingüísticos. Propuso que estas eran entidades signicas bifásicas. Esto quiere decir que, si pudiéramos imaginariamente dividir una palabra (signo), nos quedarían dos partes. A una de ellas podemos llamarla “significado” que sería la idea, el concepto, la representación (lo que “quiere decir” la palabra). A otra podemos llamarla “significante”; se trata de la imagen acústica, de la huella del sonido de la palabra de la memoria.
...