LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO. LA DIMENSIÓN PERSONAL DE LA SOBERANÍA
Enviado por Laura2311081993 • 26 de Marzo de 2019 • Documentos de Investigación • 17.640 Palabras (71 Páginas) • 201 Visitas
DERECHO INTERNACIONAL[pic 2]
[pic 3]
Coordinador general
Alberto Alonso Ureba Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid
ÁREA DE DERECHO INTERNACIONAL
Directores
Antonio Remiro Brotóns Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
Javier Díez-Hochleitner
Titular de la Cátedra «Jean Monnet» de Derecho Comunitario Universidad Autónoma de Madrid
Consejo de dirección
Victoria Abellán Honrubia Catedrática de la Universidad de Barcelona
M.ª Paz Andrés Sáez de Santamaría Catedrática de la Universidad deOviedo
José Juste Ruiz Catedrático de la Universidad de Valencia
Consejo asesor
Diego Liñán Nogueras Catedrático de la Universidad de Granada
José Antonio Pastor Ridruejo Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
Miguel Virgós Soriano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid
Alegria Borrás Rodríguez, Catedrática de la Universidad de Barcelona e Juan Anto- nio Carrillo Salcedo, Catedrático de la Universidad de Sevilla • Oriol Casanovas y La Rosa, Catedrático de la Universidad Pompeu Fabra • José Carlos Fernández Ro- zas, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid • Alberto Herrero de la Fuente, Catedrático de la Universidad de Valladolid • Araceli Mangas Martín, Ca- tedrática de la Universidad de Salamanca • Manuel Pérez González, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid • Eloy Ruiloba Santana, Catedrático de la Universidad de La Laguna e Luis Ignacio Sánchez Rodríguez, Catedrático de la Uni- versidad Complutense de Madrid • Santiago Torres Bernárdez
[pic 17]
DERECHO INTERNACIONAL[pic 18]
ANTONIO REMIRO BROTÓNS Catedrático de Derecho Internacional Universidad Autónoma de Madrid[pic 19]
y[pic 20]
ROSA M. RIQUELME CORTADO Profesora Titular de Derecho Internacional Público[pic 21]
Universidad de Murcia
ESPERANZA ORIHUELA CALATAYUD Profesora Titular de Derecho Internacional Público
Universidad de Murcia[pic 22]
JAVIER DÍEZ-HOCHLEITNER Profesor Titular de Derecho Internacional Público
Universidad Autónoma de Madrid[pic 23]
LUIS PÉREZ-PRAT DURBÁN Profesor Titular de Derecho Internacional Público[pic 24]
Universidad Autónoma de Madrid
[pic 25]
Madrid, 1997[pic 26]
McGraw-Hill[pic 27]
MADRID • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA • M�XICO[pic 28]
NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTAF� DE BOGOTÁ • SANTIAGO • SAO PAULO AUCKLANO • HAMBURGO •LONDRES• MILÁN• MONTREAL • NUEVA DELHI • PARÍS SAN FRANCISCO• SIDNEY • SINGAPUR• ST. LOUIS •TOKIO• TORONTO[pic 29]
PARTE SEGUNDA[pic 30]
Las funciones del Derecho Internacional[pic 31]
[pic 32][pic 33]
A) La coexistencia entre Estados: reparto de competencias
CAPÍTULO XVII[pic 34]
LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO. LA DIMENSIÓN PERSONAL DE LA SOBERANÍA
1. CONSIDERACIONES GENERALES[pic 35]
La soberanía, como ya se ha indicado, abarca el conjunto de competencias regla- das y discrecionales que el DI atribuye al Estado y que son ejercitables en un plano de independencia e igualdad respecto de los otros Estados. Tal ejercicio bascula, por ello, entre los polos de la soberanía propia y de la soberanía ajena. La coexis- tencia de una pluralidad de entes soberanos, de Estados, en la sociedad internacio- nal llama, en. evitación de conflictos, a la necesidad de articular normas que regu- len la distribución de competencias entre ellos.[pic 36]
Es ésta una función del DI que ha venido dictada históricamente por la pecu- liar conformación de estas entidades políticas. La distribución competencia! se rea- Iiza en concordancia con los elementos característicos del Estado (territorio, pobla- ción y gobierno). Como entes territoriales que son, su competencia es, en primer lugar, territorial. En 'la medida en que cuentan con una población, determinada por el vínculo de Ia nacionalidad, ejercen una competencia personal sobre los na- cionales cuando se encuentran fuera de su territorio. Por último, su condición so- berana dota a los Estados de una dimensión exterior, de relación con los otros su- jetos internacionales.
...