LAS CONSECUENCIAS DE LAS CLASES VIRTUALES
Enviado por Rodrigo Diaz Velez • 1 de Diciembre de 2022 • Ensayo • 5.104 Palabras (21 Páginas) • 126 Visitas
UNIVERSIDAD GASTÓN DACHARY
Ciclo de Profesorado Universitario para Profesionales
Actividad 3: Borrador Trabajo final. ENSAYO[pic 1]
LAS CONSECUENCIAS DE LAS CLASES VIRTUALES.
La pandemia dejo al descubierto que la verdad del poder, no es la misma, que el poder de la verdad, pero además como el poder no cumple con las necesidades que hoy la sociedad le exige.
MATERIA: Problemática Filosófica.
ALUMNO: DIAZ VELEZ RODRIGO.
TÍTULO DISCIPLINAR O DE GRADO: ABOGADO.
PROFESORES: Prof. Cornejo Jorge.
FECHA DE ENTREGA: 25/11/2022.
Nadie hubiera pensado que en el siglo XXI, el mundo se iba a ver afectado por una calamidad.
En el año 2020, y a mi criterio, se vio atacada solamente “la sociedad mundial”, - una parte de los integrantes del mundo, los humanos- y no el mundo en su totalidad, por el virus del Covid 19.
Esta pandemia determino, que la sociedad humana se tuviese que encerrar en sus casas y que la naturaleza por una vez ganara y se adueñara de los espacios que los humanos les arrebatamos.
Esta peste genero muchos cambios en los hábitos de las personas, ya que muchos tuvieron que cambiar sus lugares de trabajo a sus casas y los alumnos al igual que los docentes, dejaron el espacio común de la escuela y pasaron a dar clases y tomar clases en sus casas, a través de un dispositivo electrónico y mediante las redes sociales y la internet.
Esto fue lo que paso en el ámbito de la educación con los docentes y con los alumnos.
En el caso particular de las Argentina, los maestros pusieron en práctica un arsenal de prácticas virtuales para transmitir sus clases.
Esto es lo que hoy se conoce como las “Pedagogías en tiempo de pandemia” o “Pedagogías pandémicas”.
Los docentes trabajaban con estudiantes en grupos de whatsaap y Facebook, generaban Drives en google, se tomaban exámenes por formularios, compartían videos de YouTube, realizaban averiguaciones en google o en Wikipedia. Se jerarquizo la semiótica, ya que se enviaban memes o videos en tic-tok, prácticas estas que eran utilizadas en el ámbito escolar.
A simple vista, era una actividad en las redes, pero detrás de este escueto intercambio en las redes sociales había docentes, que se esforzaron pensando qué se enseñaba, cómo, a quién y porque medio o con que herramienta nueva que la virtualidad nos presentaba y así poder transmitir los conocimientos y las consignas del currículo.
Pero también teniendo los docentes la incertidumbre y el interrogante, si el alumnado, tendría los medios y el conocimiento para realizar la tarea encomendada.
Esta situación de pandemia y la labor desarrollada por los docentes, se me presento de manera inmediata al leer “El maestro ignorante”, con la experiencia en el año 1818 de Joseph Jacotot, al darles a sus alumnos holandeses, una tarea en francés para que sea traducida. (Rancière, 2003)
En consecuencia, en tiempo de pandemia la educación no se suspendió, se sustentó de manera digital, con los operadores del sistema educativo, realizando una labor titánica, por medio de las redes sociales, pese a la mediocre accesibilidad a internet que nos brindan hoy los operadores del servicio, ya que no cambio en absolutamente nada, desde la época de pandemia.
La situación de análisis en el contexto descrito, fue que se dieron dos posiciones diferentes, la primera de garantizar la presencia de los alumnos en las aulas o la de evitar la presencialidad en las escuelas.
Es decir que se afirmaba que la educación solo se puede realizar en las aulas, con el alumno ahí en la escuela o con presencialidad.
En el presente trabajo, y teniendo en cuenta los hechos antes relatados, que tomo como ejemplo, intentare demostrar como se muestra y cuáles son las consecuencias de “la realidad del poder” y por el otro lado, el poder transformador “del poder de la realidad”, tal y como lo explica Jorge Larrosa en su trabajo de “AGAMENON Y SU PORQUERO. Notas sobre la verdad del poder y el poder de la verdad”, trabajo que fue leído en la ciudad de Porto Alegre (Brasil) en julio de 1998, por primera vez.
“La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero”, indica claramente que el “ser” de la verdad y la “fuerza” de la verdad no tiene nada que ver con el “decir” de la verdad, que la verdad es independiente de quién la diga y, sobre todo, independiente de las diferencias entre los hombres. Y es esa independencia de la verdad respecto a las relaciones sociales que marcan las condiciones de su enunciación la que va a ser juzgada a continuación por esos dos personajes convertidos ya en antagonistas, es decir, en contendientes de una lucha cuyo territorio es la verdad del poder y el poder de la verdad”. (Larrosa, 1988)
Pero además, también como juegan y se relacionan “el saber y el poder” y “la verdad y las formas jurídicas”, en el sistema educativo argentino conforme a la idea de Michel Foucault.
“… Me propongo mostrar a ustedes cómo es que las prácticas sociales pueden llegar a engendrar dominios de saber que no sólo hacen que aparezcan nuevos objetos, conceptos y técnicas, sino que hacen nacer además formas totalmente nuevas de sujetos y sujetos de conocimiento…” (Foucault, 1978)
El escenario de que la educación se da con clases presenciales, genero estos interrogantes.
¿Qué hicieron los maestros y docentes para atropellar los constantes y únicos desafíos de la pandemia y la virtualización?
¿Qué relación debe establecer la educación con la cultura digital, las aplicaciones virtuales y los aparatos electrónicos, como así también con las plataformas educativas?
Todos estos interrogantes y situaciones descriptas son solo para establecer el interrogante si ¿Las clases dadas de manera virtual son verdaderas clases o son una manera de enseñar diferente?
Con la pandemia como mesclador o catalizador de la situación, la fragmentación de los contenidos educativos y la digitalización de estos, generaron como consecuencia, que la educación se acelere y que la conectividad se convierta en el corazón del debate por el derecho a la educación.
...