La Administraccion
Enviado por amarellis • 8 de Marzo de 2015 • 16.828 Palabras (68 Páginas) • 176 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
Las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos
Profesor: Estudiante:
Orlando briceño Jose Castillo
C.I: 21136895
Las vegas, marzo 2015
Índice
Pag.
Introducción……………………………………………………………….03y 04
Importancia y papel de la administración………...……………...……05 y 06
Interés público…………………………………………………...…..…..06 y 07
Rasgos de la evolución de la actividad administrativa………………07 y 08
La administración de la edad antigua……………………………..09,10 y 11
Influencia de la organización de la iglesia católica………………………...11
influencia de la organización militar…………………………..…..11, 12 y 13
La administración de la edad media…………………………………...13 y 14
Comercialista………………………………………………………..14, 15 y 16
Administración científica en el siglo xix………………………….…...16 y 17
Entre sus conclusiones se encuentran……………………….………17 y 18
Teoría clásica de la organización de Fayol…………………………………18
Fayol identifico 5 reglas o deberes de la administración……….18, 19 y 20
Análisis comparativo de Fayol y Taylor……………………………………...20
Escuela del pensamiento………………………………………….….……...21
Se mencionan 4 principios de la administración………………….…21 y 22
Conclusión…………………………………………………………...…………23
Bibliografía……..………………………………………………………………24
Introducción
La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época primitiva. Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza, construcción de pirámides. Se presentó en las épocas de la Antigüedad, Edad Media, Moderna y Contemporánea.
En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China, Sumeria. Las decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podía dar marcha atrás (Grecia), se establecieron principios en la administración por Confucio (China), se dio el Código de Hammurabi (Babilonia), el papiro (Egipto).
En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento, en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad.
En la Época Contemporánea la ciencia administrativa adquiere una mejor transformación. Los principales personajes desde los inicios de la administración son Fayol y Taylor.
Con el paso del tiempo se ha ido evolucionando esta disciplina, los conocimientos pasan de estado a estado, país a país hasta darse a conocer, el surgimiento de la tecnología trago consigo grandes aportaciones ya que hace menos pesado y fácil el trabajo del hombre. La tecnología a brindado grandes oportunidades para la empresa.
La administración seguirá su desarrollo, se irán descubriendo para una mejor aplicación y funcionamiento.
04
Importancia de la Administración Pública
La Administración Pública, tiene vital importancia por ser el instrumento del cual se sirve el Estado, para llevar a cabo sus funciones y objetivos, como son la satisfacción de las necesidades de la colectividad en función del desarrollo nacional, es imprescindible, y con mayor énfasis en los actuales momentos, cuando por la problemática de la situación del país, estamos todos obligados a involucrarnos de manera directa, para que Venezuela pueda enfrentar y superar los cambios de todo tipo (políticos, económicos y sociales), que a breve plazo se estarán produciendo, en todo el ámbito de la administración pública del estado venezolano.
Según Henri Fayol Bastan los siguientes hechos para demostrarla la importancia de la misma:
1.-La administración se da dondequiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria cuanto mayor y más complejo sea este.
2.-El éxito de un organismo social depende, directa e indirectamente, de su buena administración y solo a través de esta, de los elementos materiales, humanos, etc. con ese organismo cuenta.
3.-Para las grandes empresas la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica.
4.-Para las empresas pequeñas y medianas también quizá su única posibilidad de competir con otras es el mejoramiento de su administración, o sea, obtener una mejor coordinación de sus elementos:
maquinaria, mercado, calificación de mano de obra, etc. renglones en los que indiscutiblemente, son superadas por sus grandes competidoras.
5.-La elevación de la productividad, quizá la preocupación de mayor importancia actualmente en el campo económico social depende, por lo dicho de la adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económico social es eficiente y productiva, la sociedad misma formada por ellas tendrá que serlo.
6.-En especial para los países que están desarrollándose, quizá uno de los requisitos sustanciales es mejorar la calidad de su administración, porque para crear la capitalización, desarrollar la calificación de sus empleados y trabajadores etc. bases esenciales de su desarrollo, es indispensable
...