ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contitucion


Enviado por   •  3 de Febrero de 2012  •  3.023 Palabras (13 Páginas)  •  653 Visitas

Página 1 de 13

Partes: 1, 2

Régimen de educación intercultural bilingüe

Proyecto Ley Orgánica de Educación

Jurisdicción Internacional y participación política

Las luchas indígenas campesinas en América Latina

Objetivo específico 5.1

Vincular los aspectos tratados en el abordaje del Tema 3 con el enfoque jurídico inherente a los procesos autónomos de participación política, esto es analizar la legitimación de los derechos de las "minorías étnicas" (afrodescedientes, indígenas, etc.) en el marco constitucional nacional.

El reconocimiento formal y expreso de un capítulo que consagra los derechos de nuestros Pueblos Indígenas en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, constituye sin lugar a dudas el mayor logro político y social del movimiento indígena venezolano, el cual demostró una clara ideología de su propio accionar histórico cultural en la lucha por sus derechos propios y vitales, y cuyo objetivo principal es la construcción de una Nación Plurinacional en cada uno de los territorios donde se encuentran asentados.

Al principio de los años ochenta, muchos países latinoamericanos se hicieron por primera vez democráticos. Estas naciones han pasado las últimas décadas cambiando constituciones, redefiniendo el rol del Estado y consolidando nuevas instituciones democráticas. Como este proceso ocurrió, los 40 millones de indígenas de este hemisferio experimentaron un renacimiento cultural, un despertar político que hizo preguntar sobre la legitimación de los nuevos estados-nación democráticos.

Con la consagración del Capítulo sobre pueblos indígenas en la Constitución de 1999 no se pretende la creación de un Estado paralelo al actual Estado Federal Venezolano, ni mucho menos la separación de los demás pueblos. Por el contrario, se plantea la unidad en la diversidad, exigiendo que se les reconozcan sus derechos específicos como naciones distintas y que han sido olvidados deliberadamente por quienes han detentado el poder económico y político de éste país. El nuevo indigenismo lucha por la supervivencia de las culturas indias, sobre la base de un ínter culturalismo que incluye a los grupos aborígenes dentro del proceso histórico de la humanidad e intenta un cambio para que las mayorías nacionales asuman la problemática indígena como algo íntimamente suyo, de su propia realidad e identidad, pues para la concepción clásica del Estado-Nación, la diversidad étnica o cultural se considera un peligro o amenaza

El vocablo minoría es consustancial con la idea de Estado y no concierne más que a grupos de nacionales que, en el seno de una población dominante, poseen y tratan de conservar características étnicas, religiosas o lingüísticas que le son propias. En el horizonte de la historia humana, el surgimiento del Estado moderno es relativamente reciente y el reconocimiento de las minorías y de sus derechos lo es aún más, si es que tal reconocimiento ha tenido lugar.

Los pueblos indígenas, que durante siglos han padecido el genocidio y etnocidios sistemáticos, el racismo y la apropiación violenta de sus territorios, han logrado restituir sus derechos y hacer respetar sus tradiciones culturales

Objetivo específico 5.2

Comprender los fundamentos políticos, históricos, sociales y conceptuales que permitieron la consolidación del proceso constituyente venezolano y finalmente, la Constitución Bolivariana de Venezuela. Analizar los procesos generados de ellos como concreción de la participación ciudadana multicultural (Defensa de la Propiedad Intelectual Común, Régimen de Educación Intercultural Bilingüe, Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat de los Pueblos Indígenas, anteproyecto de ley de pueblos indígenas).

Fundamentos políticos, históricos, sociales y conceptuales que permitieron la consolidación del proceso constituyente venezolano y finalmente, la Constitución Bolivariana de Venezuela.

El Proceso Constituyente, experimentado en Venezuela durante el año 1999, esta relacionado con la aparición de condiciones de crisis en el sistema político. Estas se explican a partir de la situación socioeconómica generada en nuestro país desde las primeras manifestaciones de agotamiento, determinadas por el déficit fiscal derivado de la deuda externa, por el establecimiento de un régimen de cambio diferencial, por una creciente balanza de pagos negativa y por la pérdida de legitimidad entendida como la capacidad que tiene un sistema político de ser reconocido que se expresa en un creciente aumento de la Abstención en los procesos electorales, sobre todo a partir de 1989, cuando alcanza cifras superiores al 18%,que si bien es cierto no son altas, sí son significativas cuando la comparamos con los niveles de abstención antes de ese año, que no llegó a sobrepasar nunca el 10% .

Este agotamiento de las condiciones de funcionamiento institucional, implementadas a través del Pacto de Punto Fijo (1958) y el Avenimiento Obrero-Patronal (1960), elevó la conflictividad interna entre los actores políticos hegemónicos del sistema, quienes habían logrado establecer normas de regulación que insistían en la búsqueda del consenso como formula de resolución política. El sistema no propició respuestas sociales que disminuyeran la manifestación del conflicto, por el contrario se enfrascó en una resistencia al cambio institucional, sugerido desde el mismo seno del Congreso Nacional. Esa resistencia finalmente buscó su válvula de salida, cuya expresión primera y primaria fue el estallido de febrero de 1989 y la última fueron los intentos de Golpes de Estado de 1992. En este contexto surge el fenómeno Chávez, con una propuesta que es asumida partiendo de un Discurso que fue prohibitivo: el de la Constituyente. Esa propuesta de renovación, inicialmente propuesta por Juan Liscano, Uslar Pietri, Oswaldo Álvarez Paz, entre otros; quienes a partir de 1991 la propugnaban como una vía para evitar la definitiva eclosión del sistema. Sin embargo, por el carácter de los autores y las circunstancias experimentadas fue asumida como un comentario que se dijo, pero no fue dicho, es decir, siguiendo a Foucault no trascendió el momento.

No será sino en las condiciones generadas por el proceso electoral de 1998, que ese discurso sobre la Constituyente dejará de ser prohibido y trascenderá en el comentario de la sociedad venezolana. Será el mismo Chávez quién señale el camino para darle trascendencia a ese Discurso, se convierte en un Autor, que construye esa emisión dándole un carácter de verdad y razón.Chávez llega a expresar concretamente la sintomatología de la crisis institucional. El Discurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com