La Educación En La Sociedad
Enviado por anaguhesa • 19 de Octubre de 2013 • 1.377 Palabras (6 Páginas) • 244 Visitas
“LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD”
Este artículo se organiza en cuatro partes: En la primera parte se presenta un panorama de la características básicas del país y de los aspectos fundamentales que caracterizaron la década de los ochenta en los aspectos económicos y políticos, para de ahí pasar a los cambios ocurridos en el sexenio que se inició a finales de 1988. Se describe la imagen que presenta el sistema educativo mexicano en 1992. En la segunda parte se analizan los principales problemas de equidad, calidad y eficiencia en los distintos niveles, aportando los datos más recientes, tanto de estadísticas nacionales como de investigaciones puntuales. En la tercera parte se describen las dinámicas de transformación tan intensa que ha sufrido el sistema educativo a partir de 1992, los tópicos en debate y los actores que sustentan las distintas posiciones en juego. La información se organiza mediante criterios que combinan el nivel del sistema escolar afectado, la trascendencia del tema y el orden cronológico que siguieron los cambios hasta llegar, en algunos casos, a la resolución legal. En las conclusiones (última parte) se discuten los puntos pendientes y las problemáticas que dejan todas las dinámicas iniciadas y los mecanismos de negociación, concertación o resistencia a los que han acudid los distintos actores. Se recomienda al Diálogo Interamericano impulsar la discusión sobre los valores y criterios que orientan
efectivamente el desarrollo económico y educativo buscado; el impulso a la creación de espacios de formación para los distintos cuadros que requerirá la instrumentación y puesta en marcha de los cambios acordados y el análisis comparativo entre los países.
En la tercera parte se describen las dinámicas de transformación tan intensa que ha sufrido el sistema educativo a partir de 1992, los tópicos en debate y los actores que sustentan las distintas posiciones en juego. La información se organiza mediante criterios que combinan el nivel del sistema escolar afectado, la trascendencia del tema y el orden cronológico que siguieron los cambios hasta llegar, en algunos casos, a la resolución legal.
El país y su sistema educacional
México es una república democrática federal. De 1935 a 1982 el país tuvo un crecimiento económico sostenido basado en el modelo dependiente de sustitución de importaciones. Algunos economistas distinguen un cambio importante en la década de los setenta, cuando el modelo señalado demostró ser insuficiente y el país entró en una severa fase de endeudamiento externo que propició sólo períodos cada vez más cortos de crecimiento económico (Cordera y Tello 1984, 9).
Para 1990, 41 millones de mexicanos se clasificaron en nivel de pobreza, 18 de ellos en pobreza extrema (Informe de México ante la CEPAL, datos de INEGI).
Por otro lado, se han dado formas crecientes de participación ciudadana directa, provocadas por fenómenos de orden político, social e incluso natural. De especial interés para este estudio es el compromiso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en un nuevo proyecto sindical desde 1989, fecha en que cambió su dirigencia nacional. El proyecto se caracteriza por la búsqueda de una mayor democratización interna y un trabajo sindical efectivo y propositivo sobre su materia de trabajo, en pro de la calidad profesional y académica del magisterio y de la educación pública del país (SNTE Estatutos 1992).
Entre 1971 y 1982,
el país experimentó un notable crecimiento de la escolaridad de la población en todos los niveles del sistema, cambios radicales en los contenidos de la primaria, creación de nuevas instituciones de nivel medio superior y superior, apoyo a la ciencia y al desarrollo tecnológico. Los problemas económicos de la década de los ochenta tuvieron consecuencias directas sobre la educación: el presupuesto que se le destinó se redujo al 3,6% del PIB y el gobierno federal, principal financiador, redujo notablemente su aportación presupuestal a la educación, debido a la prioridad que alcanzó el pago de la deuda externa (Fuentes 1988); la capacidad instalada se conservó, pero no se atendió ningún otro de los niveles y dimensiones institucionales que exigirían completar y consolidar la reforma iniciada. La matrícula dejó de crecer en términos relativos e incluso en términos absolutos en algunos niveles y modalidades. Para 1988 uno de los investigadores de más prestigio del país calificó la educación como
"territorio devastado" (Fuentes 1988). A partir de 1989, se le dio nuevamente una
...