La Escolástica siglo. Historia de las ideas políticas
Enviado por Geraldine Lagos • 4 de Marzo de 2024 • Ensayo • 2.720 Palabras (11 Páginas) • 56 Visitas
La Escolástica siglo
Geraldine Adriana Lagos Torres
Septiembre 2021.
Universidad militar nueva granada
Historia de las ideas políticas
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción e información general 1
Título 2 1
Título 2 1
Título 3. 1
Título 3. 1
Capítulo 2 Figuras y tablas 2
Título 2 2
Título 3. 2
Título 3. 2
Capítulo 4 Resultados . 5
Lista de Referencias 6
Apéndice 7
Vita 8
Lista de tablas
INTRODUCCION
A mediados del siglo XII surgió la necesidad de explicar racionalmente el mecanismo de creación de acuerdo con la fe, de esta necesidad nació la escolástica. El significado de Escolástica significa “escuela”, ya que era un saber cultivado en las escuelas, bajo la dirección de un profesor y posteriormente formarse en las universidades, esta fue basada en el cristianismo y fue predominante durante toda la Edad Media por lo que se modificó notablemente el pensamiento medieval. Es una corriente teológica filosófica es decir relacionada entre la razón y la fe la cual buscaba la unión teórica y práctica de la fe con la razón, fue desarrollada desde el año 1100 hasta el 1700 en la época medieval, y consiste en una mezcla de la filosofía de Platón y Aristóteles con la verdad de la revelación cristiana, es decir, con las enseñanzas de las Sagradas Escrituras.
La escolástica basó sus estudios principales en la tradición filosófica grecolatina, de la cual heredó las obras de Platón, a través del neoplatonismo (escuela latina que siguió las enseñanzas platónicas), y de Aristóteles, cuyas obras fueron conservadas por neoplatónicos y algunos pensadores del mundo islámico.
También se vio influenciada por los trabajos de la patrística. Los trabajos de estos primeros pensadores cristianos fueron recopilados por Severino Boecio (477-524) y Juan Escoto (810-877). Ambos son considerados padres de la escolástica.
Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de sus principales atributos, por lo anterior, podemos deducir que los escolásticos fundamentaban todo el conocimiento en Dios, ya que, según ellos, él es el que les proporciona la capacidad fundamental necesaria para “filosofar”.
La escolástica Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del XV. Esto demuestra lo importante que fue la escolástica, pues este movimiento tuvo tan grande acogida, que fue catalogada e instaurada en la educación superior de la edad medieval. Asimismo, esto demuestra también la acogida que tenía en esta época la religión.
Las llamadas universidades fueron fundadas por la iglesia la cual fue motivada por el movimiento feudalista rural allí incentivaron el racionamiento, la filosofía solo era utilizada para deducir los dogmas generales de la iglesia y las reglas concretas de la conducta humana de frente a Dios; no investigaba la naturaleza ni la realidad circundante, su función, aunque coordinaba la razón con la fe, se subordinaba a esta última.
INFLUENCIAS FILOSÓFICAS
Para entender un poco mejor la escolastica es necesario observer que influencias filosoficas la antecedieron, la epoca medieval se dividio en dos grandes etapas desde el punto de vista filosofico: LA PATRISTICA Y LA ESCOLATISTICA, siendo la primera antecesora inmediata de la escolastica, a pesar de sus similitudes ideologicas ya que las dos tratan de defender la filosofia Cristiana como una forma de sustento del conocimiento y de la existencia misma de Dios.
Teniendo en cuenta que la patristica es la filosofía cristiana de los primeros siglos, formula la primera filosofía cristiana bajo la búsqueda de la verdad y del conocimiento. En este mismo sentido, se propone demostrar la existencia y esencia de Dios. San Agustin de hipona padre de la patriastica dice que la razón y fe colaboran conjuntamente en el esclarecimiento de la única verdad posible por el hombre: el cristianismo. La patriastica se caracterizaba por la defensa racional del cristianismo que nace como consecuencia de las polémicas que surgen al tratar de definir la verdadera doctrina cristiana, por lo que intenta unir la filosofia con la religion. San Agustin estaba convencido de que la verdad es única y que a ella la conducen tanto la fe como la razón. Entiende que: la razón conduce a la fe, ya que aunque sus verdades no sean demostrables, sí demuestra que tienen sentido y es legítimo creer en ellas. Por otro lado es la fe la que orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad concluyendo que es indispensable tener fe para que la razón investigue y encuentre la verdad.
Tiempo después la filosofía solo era utilizada para deducir los dogmas generales de la iglesia y las reglas concretas de la conducta humana de frente a Dios; no investigaba la naturaleza ni la realidad circundante, su función, aunque coordinaba la razón con la fe, se subordinaba a esta última
Tras la patrística de la antiguedad surgio nacio la escolastica como un intento de armonización por parte de los pensadores cristianos medievales, para armonizar las diversas autoridades de su propia tradición y para reconciliar la teología cristiana con la filosofía clásica
...