La Sociedad Mundial
Prispris25 de Agosto de 2013
1.326 Palabras (6 Páginas)559 Visitas
La sociedad y las ciencias sociales: Método y especialización. Martínez Peinado Javier.
La realidad social como realidad objetiva. Economía mundial.
Se entiende por realidad objetiva el conjunto de hechos, fenómenos o acontecimientos cuya existencia es ajena a la voluntad del investigador, tienen existencia por sí mismos.
Para explicar esta realidad se han utilizado dos enfoques: El enfoque subjetivo, pensamiento idealista y el enfoque objetivo, pensamiento racionalista y materialista (científico).
La realidad es única y total; sin embargo, para acceder a su conocimiento se divide, por ejemplo en natural y social.
La realidad social se configura en la sociedad, el conjunto de seres humanos relacionados entre sí a través de conexiones estables cuyo fin es lograr de forma colectiva la satisfacción de las necesidades de cada miembro del conjunto.
pp. 3
La sociedad y las ciencias sociales: Método y especialización. Martínez Peinado Javier.
El método científico. Economía mundial.
El método científico: Es el proceso intelectual ordenado, lógico y coherente que se utiliza para descubrir y explicar los hechos, fenómenos o acontecimientos de la realidad objetiva. Pueden emplearse diferentes tipos de método:
-Deductivo: va desde lo general a lo particular, usa básicamente la observación por lo que es propio de las ciencias sociales y tiene distintas fases. La observación, abstracción, concreción progresiva (incorporación acumulativa de nuevos datos) y verificación. Esté método nos permite establecer leyes a diferentes niveles de abstracción: A mayor nivel de abstracción, mayor generalidad de la ley y menor complejidad del fenómeno explicado y a la inversa.
-Inductivo: de lo particular a lo general, utiliza básicamente la experimentación, propio de las ciencias naturales.
-Analógico: descubre y explica hechos y fenómenos por comparación.
pp.4
La sociedad y las ciencias sociales: Método y especialización. Martínez Peinado Javier.
La ciencia. Economía mundial.
Partiendo con el concepto de ciencia se puede definir como "la actividad intelectual que, mediante la aplicación de un método, intenta explicar alguna parcela de la realidad objetiva".(4)
Tenemos tres conceptos clave que describe Thomas Kuhn:
Paradigma: Verdad que un conjunto de científicos acepta. Son la base para las teorías.
Ciencia completa, normal o madura: Conjunto de proposiciones que forman un paradigma o que se deducen de un paradigma.
Revolución científica: Es el cambio en uno o más paradigmas; permitiendo la creación de nuevas teorías.
En la historia han pasado tres revoluciones científicas globales:
La primera, que afectó la ciencia natural. Surgió en la época renacentista (Siglos XVI-XVIII).
La siguiente revolución tiene un contexto entre los siglos XVIII Y XIX. Sobre la técnica (Arquitectura, ingeniería). p.p. 4-5
La sociedad y las ciencias sociales: Método y especialización. Martínez Peinado Javier.
La ciencia.
...