La Violencia
Enviado por Yeela • 2 de Junio de 2014 • Ensayo • 259 Palabras (2 Páginas) • 196 Visitas
En el periodo comprendido entre 1946 y 1966, Colombia fue el escenario de un agudo
conflicto interno conocido como “La Violencia”, en el cual se estima que más de
190,000 colombianos perdieron la vida y otros dos millones más fueron desplazados de
sus tierras como resultado de la violencia (Oquist 1980). Después de la revolución
mexicana, la Violencia fue el conflicto interno más largo y sangriento en el hemisferio
occidental durante la primera mitad del siglo XX. Adicionalmente, en este periodo
nacieron las guerrillas que más tarde se convertirían en los grupos armados que
actualmente alteran el orden público amenazando la seguridad en gran parte del
territorio nacional.
Dentro de la amplia literatura existente sobre la Violencia, la gran mayoría de trabajos
buscan explicar el conflicto, planteando hipótesis sobre su origen y causas. En estos
estudios se pueden encontrar como explicaciones de la Violencia, causas políticas,
socioeconómicas, institucionales, culturales, raciales, etc. Pero un tema que permanece
poco explorado es aquel de la dinámica del conflicto.
La dinámica del conflicto nos plantea diversas preguntas ya que ésta es diferente para
cada región a través del tiempo. ¿Por qué la violencia golpea primero a unos municipios
y después a otros? ¿Por qué se desplaza sistemáticamente concentrándose en su periodo
final en una región determinada?, ¿Por qué los municipios del eje cafetero fueron los
más violentos en la etapa final de periodo? ¿Por qué la persistencia del conflicto es
diferente para cada municipio afectado?, ¿Por qué algunos municipios no fueron
golpeados por el conflicto? Estas preguntas han sido poco estudiadas y nos indican que
la violencia no siguió un patrón uniforme y que, factores propios de cada región,
determinaron su dirección, forma e intensidad.
...