ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crisis de los discursos radiofónicos


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2023  •  Resumen  •  412 Palabras (2 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 2

Carlos Miguel Tangarife / Pedro Valencia

LA CRISIS DE LOS DISCURSOS RADIOFÓNICOS

El artículo (año 2007) del periodista cubano Raúl Garcés es una reflexión, sobre la radio contemporánea. Empieza el artículo con una introducción al tema, donde habla que la radio actual tiene un futuro caótico si no se corrigen o proponen nuevos recursos narrativos que alienten al oyente. Habla que la radio va en un declive de oyentes, pero gracias a las radios comunitarias y al internet, este medio de comunicación ha tomado de nuevo fuerza.

Luego de la introducción el artículo plantea las alarmas globales que enfrenta la radio. Empieza por lo económico, resalta como los ingresos de publicidad han disminuido (debido a los bajos índices de escucha) y como son amasados por las grandes compañías de comunicaciones. Otra alarma para la radio sería la tecnológica, donde resalta que el internet aunque a sido bueno para la radio (en sonido, señal y nuevo público) va acelerado, lo cual necesita nuevos procesos formativos en las personas que hacen radio, y estos procesos aún no se han estructurado. Otra crisis es la intelectual, donde se ha perdido en gran medida el sentido cultural de la radio y se apela al contenido “basura” para poder competir con otros medios. Otra alarma es la investigativa, donde se hace comparación de otros medios y la radio, llamando la atención que de la radio poco se a investigado como si ya no fuera de interés general. Y por último nos habla de la alarma ocupacional, habla del poco personal profesional que cuenta la radio, toma como ejemplo cuba donde afirma que de los profesionales graduados pocos van a parar al medio, ya que el interés de estos es un medio más “visible”.

Ya para finalizar el articulo, se habla de la radio en Cuba, y como está teniendo una especie de renacer gracias al cambio político de los últimos años. Sin embargo Raúl Garcés, nos cuenta que este renacer tiene obstáculos que necesitan ser solucionados, como lo son la infraestructura (computadores y equipos modernos), mejorar la cultura profesional digital (ver al internet como un aliado o complemento) y capacitar personas como periodistas digitales (ya que la mayoría de conocimiento es empírico).

Al finalizar el articulo Garcés habla de que para salvar la radio no se necesita grandes aportes monetarios, sino el compromiso profesional de las personas que hacen radio, en la búsqueda de contenidos y modos en que los oyentes sientan que hay algo que vale la pena ser escuchado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com