ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia de Darwin en el pensamiento moderno.

angearianResumen31 de Marzo de 2016

3.147 Palabras (13 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 13

La influencia de Darwin en el pensamiento moderno.

Cada periodo en la historia de la civilización humana fue denominado por un conjunto definido de ideas e ideologías. Esta es la verdad tanto para los antiguos griegos como para los cristianos, el renacentismo, la revolución científica, la ilustración, y tiempos modernos. Esto es una desafiante cuestión para preguntarnos cual es la fuente de las ideas dominantes de la presente era. Uno puede preguntarse este interrogante también en diferentes términos. Por ejemplo, Cuales libros han tenido los más grandes impactos en la corriente del pensamiento?  Inevitablemente, la biblia tendría que ser mencionada en primer lugar. Antes 1989, cuando la bancarrota del marxismo fue declarada, Das Kapital de Karl Marx habría estado claramente en el segundo lugar, y es aun una influencia dominante en algunas partes del mundo. Sigmund Freud ha entrado y salido de las preferencias. El biógrafo de Albert Einstein,  Abraham Pais hizo una exuberante reclamo que las teorías de Einstein “ha cambiado profundamente la manera en que los hombres y las mujeres modernas piensan sobre el  fenómeno de la naturaleza muerta.”  No tan pronto Pais había dicho esto, reflexionó, que el reconocía la exageración. Él escribió,   “Actualmente estaría mejor decir ‘científicos modernos’ que ‘hombres y mujeres modernas’,”  porque  uno necesita enseñar en el estilo de pensamiento fisicalista y técnicas matemáticas para apreciar las contribuciones de Einstein.  Ciertamente, yo dudo que cualquiera de los grandes descubrimientos en la física de los 1920 tuviera alguna influencia sobre el pensamiento de una persona promedio. Sin embargo, la situación es diferente con El origen de las especies de Darwin (1859). Ningún otro libro, excepto la biblia, ha tenido tan gran impacto en nuestro pensamiento moderno. Yo espero ser capaz de mostrar que esta evaluación es justificada no sólo porque Darwin más que cualquiera fue responsable por la aceptación de una explicación secular del mundo pero también porque el revolucionó nuestro  pensamiento sobre la naturaleza de este mundo en sorprendentemente muchas otras maneras.

                                             La primera revolución Darwiniana

El pensamiento del mundo, antes de Darwin, fue dominado por físicos. A pesar de que  pensar sobre la naturaleza viva, desde Buffon, fue crecientemente importante en el pensamiento de los filósofos, no podría estar propiamente organizado hasta que la biología se hubiera convertido en una reconocida rama de la ciencia. Y esto no sucedió hasta la mitad del siglo XIX. Necesitó la aceptación  enteramente de nuevas ideas,  ideas provenientes desde la biología, y tampoco la ciencia ni la filosofía establecida parecían listas para aceptarlas. Sus aceptaciones requirieron una revolución ideológica.  Y esto, como eventualmente se tornó,  fue en realidad una muy drástica revolución. Esta revolución requirió más (y más  modificaciones drásticas) modificaciones del punto de vista de la persona promedio que había ocurrido en siglos previos.  La razón por la cual esto es usualmente pasado por alto es que Darwin es tradicionalmente considerado simplemente un evolucionista. él fue eso indudablemente; Y fue claramente Darwin quien estableció una ciencia secular.  En los 60’S  la descripción “Darwiniano” describía una persona que rechazaba un origen supernatural del mundo y sus cambios. No se requería una  aceptación de la selección natural (mayo 1991). La introducción de la ciencia secular  fue la primera revolución Darwiniana.

Contribución de  Darwin a un nuevo espíritu de la época:

Al reemplazar lo divino con la ciencia secular, Darwin revolucionó profundamente el pensamiento del siglo XIX. Pero el impacto de Darwin no estuvo limitado a la evolución y las consecuencias del pensamiento evolucionista, incluyendo la ramificación evolución (ascendientes comunes) y la posición universal de los humanos (descendiente de los primates); Esto también incluyó unas series enteras de nuevas ideologías. En parte ellos fueron fueron la introducción de enteramente nuevos conceptos, como la biopoblacion. En adición, ellos tuvieron un real impacto revolucionario en el pensamiento de los humanos modernos.  

La evolución es como un fenómeno obvio para cualquier estudiante de la naturaleza que su rechazo casi universal hasta mitad del siglo XIX es casi un enigma. Como el genetista Dobzhansky tan correctamente dijo, “nada en la biología tiene sentido excepto a la luz de la evolución,” lo cual es seguramente  correcto para toda la biología no funcional. Ha habido claro proponentes de la evolución antes de Darwin, comenzando por Buffon, e incluso un bien pensada teoría de la evolución por Jean Baptiste  Lamarck, pero tan tarde como 1859 todos los laicos, e incluso casi todos los naturalistas y filósofos, aun aceptaban un estable y constante mundo.   Con la evolución mirando a todos a la cara, porqué fue  a pesar de eso inaceptable para todos hasta 1859? Cuál fue ese impedimento para la aceptación de lo aparentemente obvio?  

Esta es mi considerada conclusión, que ciertas ideologías y conceptos fundamentales, los componentes del espíritu  del temprano siglo XIX , fueron lo que impidieron una temprana aceptación del evolucionismo. Déjenme ahora discutir algunos de esos factores.

Ciencia secular:

Una aceptación literal de cada palabra en la biblia fue la vista estándar de cada cristiano ortodoxo en los comienzos del siglo XIX. Todo en este mundo, como nosotros lo vemos, fue creado por Dios. La teología natural añadida a la convicción que a el tiempo de crear Dios tenía también instituido  un conjunto de leyes que continuarían para mantener la perfecta adaptación de un buen diseñado mundo. Darwin desafió todos los 3 mayores componentes de esta creencia. Él demandó, primero, que el mundo está evolucionando más que permanecer constante; segundo, que las nuevas especies no son específicamente creadas pero si derivadas de un ancestro común; y tercero, que las adaptaciones de una especie son continuamente reguladas por el proceso de selección natural. En las teorías de Darwin no hay necesidad de una interferencia divina o la acción de fuerzas sobrenaturales en todo el proceso de la evolución del mundo vivo, y particularmente ninguno en todo el proceso de selección natural. La propuesta revolucionaria de Darwin fue, así,  para reemplazar la divinidad controladora del mundo por un estrictamente secular mundo, que corre de acuerdo a las leyes naturales.

Increíblemente, la proposición de Darwin de un mundo evolucionando debido a un común descendiente fue aceptada después de 1859, casi de inmediato por la mayoría de grandes naturalistas y filósofos. Esto fue cierto no sólo para Inglaterra si no casi bordeando el continente, particularmente para los países de habla alemana y para Rusia. Casi durante la noche, la idea de la evolución se había convertido en aceptable incluso las consecuencias sobre las causas de la evolución continuaron por otros 80 años. Darwin mismo  fue largamente responsable por la rapidez de este cambio, debido a la abrumadora cantidad de evidencias para la evolución presentadas en el origen. En verdad, Darwin había hecho incluso más, y esto no es usualmente mencionado en las biografías de Darwin. El presento casi 50 o 60 fenómenos biológicos fácilmente explicados por la selección natural,  pero bastante impermeable para cualquier explicación bajo creación especial,  e igualmente inexplicable para el así llamado diseño inteligente.

Descendiente común y posición del humano

La teoría del descendiente común de Darwin fue tan rápidamente aceptada por que esto suministró una explicación para la línea jerárquica de tipos de organismos y para el descubrimiento de una anatomía comparativa. Sin embargo, la teoría del descendiente común también dejó una conclusión que fue muy desagradable para la mayoría de victorianos contemporarios   de Darwin. Postuló que los ancestros de los humanos fueron simios. Si los humanos habían descendido de los  simios, entonces ellos no estaban  fuera de el descanso del mundo viviente pero  eran actualmente parte de ello. Este  fue el fin de cualquier filosofía estrictamente antropomórfica. Incluso, a pesar que Darwin no cuestionó la única característica  del Homo sapiens, y tampoco un evolucionista moderno, a pesar de eso, los humanos son zoológicamente nada sino una especial evolución de los simios. En verdad, todas las investigaciones modernas han revelado la increíble similaridad entre humanos y chimpancés. Compartimos el 98% de nuestros genes, y algunas de nuestras proteínas- por ejemplo, hemoglobina – son idénticos. Se ha convertido en algo obvio en los recientes años, en un estudio filosófico de humanos,  tratar con tales interrogantes como la conciencia de la naturaleza, la inteligencia,  el altruismo humano, uno no puede ignorar por mucho el origen de esas capacidades humanas en nuestros ancestros antropoides. Esto es cierto incluso pensar, a través de la evolución, la humanidad ha adquirido algunas características y capacidades únicas.

Pensamiento poblacional

Déjanos ahora regresar directamente a un análisis de las fundaciones filosóficas de las teorías de Darwin.  Con la evolución tan obvia para cualquier estudiante de la naturaleza viva, porqué tomó tanto  antes de         que este hecho obvio se convirtiera en aceptable?  Déjanos estudiar esto para un caso particular. El más original  y más importante nuevo concepto de Darwin, fue lo de la selección  natural. Porqué  no solo los filósofos,  sino incluso la mayoría de biologistas, permanecieron tan hostiles a estas teorías  por tanto tiempo? Este  es mi reclamo a la  franja conceptual del periodo y, en particular, la casi universal aceptación del pensamiento tipológico – que Popper llamó esencialismo – fue responsable por este retraso. Este tipo de pensamiento fue primero fue primero introducido en la filosofía por Platón y   Pitagóricos, quienes postularon que el mundo consistía de un limitado número de clases de identidades (ideas)  y que un solo tipo (esencia) de cada uno de esas clases de objetos tenían una realidad, parecidas variaciones de ese tipo de ser inmaterial e irrelevante. Los tipos Platonianos (o ideas) fueron considerados por ser constantes, sin tiempo, y bruscamente delimitados contra otro tipo de tipos.  Tales pensamientos tipológicos fueron universalmente adoptados por las ciencias físicas por todas las características fundamentales de la materia, tales como las partículas nucleares y  los elementos químicos, son de hecho constantes y bruscamente delimitados unos con otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (157 Kb) docx (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com