La integración de la mujer en la sociedad a través de la historia
Enviado por Janewah • 14 de Septiembre de 2021 • Resumen • 1.477 Palabras (6 Páginas) • 133 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA PROCESO REPRODUCTIVO DRA. GUADALUPE MARCELA TORRES ESCUTIA |
Instrucciones: Desarrolla un cuadro comparativo breve de las aportaciones de las mujeres en la historia
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Pelaez Uribe Itzel, Benitez Balois Paola, Waldo Hurtado Jane Helem, Ramirez Arteaga Karen Andrea, Rojas Vanegas Miriam.
FECHA: 11/nov/20
GRUPO: 3301
La integración de la mujer en la sociedad a través de la historia
En Europa
Olimpia de Gouges | Mary Wollstonecraft | Flora Tristan | Clara Zetkin | Simone de Beauvoir | |
Formación Académica | Se cambió el nombre y emprendió una carrera literaria redactando obras de teatro, a pesar de la escasa educación que había recibido | Escritora y filósofa inglesa. | fue una escritora, pensadora socialista y feminista francesa de ascendencia peruana. | Estudió magisterio en Leipzig
| Instituto Católico de París, literatura y lenguas en el Instituto Saint-Marie. |
Aportación Académicas | Luchó por la igualdad, contra la esclavitud y a favor de los derechos de las mujeres | Vindicación de los derechos de la mujer Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca | proyecto social, único entre las universidades, de la Pablo de Olavide de Sevilla | Impulsó la celebración del Día Internacional de la Mujer
| se dedicó a la docencia en la educación secundaria |
Roles en la vida | Se trasladó a vivir a parís, salió del ámbito doméstico privado para irrumpir en el espacio público. Para convertiste en una mujer autónoma, pensadora y autosuficiente | La Vindicación de los derechos del hombre de Wollstonecraft fue la primera de muchas otras obras seminales en esta guerra, tales como Los derechos del hombre de Thomas Paine. Pero Wollstonecraft no solo estaba contestando a las Reflexiones de Burke, sino también a su Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello (1756), en el cual el escritor argumenta que la belleza está asociada con la debilidad y la feminidad y que lo sublime está asociado con la fuerza y la masculinidad. | visitó Perú con el fin de reclamar su herencia paterna. Al volver a Francia, emprendió una campaña a favor de la emancipación de la mujer, los derechos de los trabajadores y contra la pena de muerte. | Socialismo y al comunismo
| la novena mujer que conseguía un título ofrecido por la Sorbona, debido a que hasta hacía muy poco en Francia no había sido posible para las mujeres estudiar estudios superior |
Militante | Militante y protagonista de la revolución | NO | Activa militante del Partido Socialista | Una activa militante comunista alemana y una de las primeras impulsoras de la organización de mujeres a nivel internacional
| Les temps modernes, de ideología cercana a la del partido comunista y publicación en la que se difundió el pensamiento existencial. |
Vínculos o relaciones | Vínculos con la masonería también estuvo vinculada con logias masónicas; entre ellas, la Logia de las Nueve Hermanas | William Godwin era su esposo Hijos: Mary Shelley, Fanny Imlay | cónyuges: André Chazal. hijos: Aline, Ernest, Alexandre | Lenin, rosa luxemburgo
| 1929 en que Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre se convirtieron en pareja. |
Es feminista: si o no | Si | si | si | Si | si |
En América:
Betty Fridan | Susan B. Anthony | Lucy Stone | Elizabeth Cady Stanton | Julieta Kirkwood, | |
Formación Academica | Se graduó en psicología en el Smith College in 1942 | Pedagogía, en un internado femenino de Filadelfia y en un colegio para señoritas del interior del estado de Nueva York.
| A los 21 años ingresó en el College Oberlin, en Ohio; universidad fundada por presbiterianos en 1833, fue la primera en Estados Unidos que admitió alumnos afroamericanos y el ingreso de mujeres. Lucy fue la primera mujer de Massachusetts en obtener un título universitario. | Su padre desde muy chica le enseñó leyes y algunas otras cosas que para ese entonces era considerado de hombres. También tuvo una educación católica | Licenciatura en Sociología y Ciencia Política en 1969, en la Universidad de Chile. |
Aportación Académicas | Análisis certero de la sociedad norteamericana La mística de la feminidad Friedan fue cofundadora y presidenta en 1966 de la Organización Nacional de Mujeres | Fundó la National Woman's Suffrage Association NWSA
| "La Provincia de la Mujer" cofundadora de la Liga Nacional de Mujeres que promovió la 13a. Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos para abolir la esclavitud Diario de la Mujer | Era una sufragista y luchadora en pro de los derechos de la mujer | Docente e Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
Roles en la vida | Fue en ese momento cuando una desconocida ama de casa que había abandonado un futuro prometedor como psicóloga al casarse publicó un libro llamado a despertar de su letargo a millones de mujeres: La mística de la feminidad. | Se centró en la igualdad salarial, el voto a las mujeres.
| La negativa de Lucy Stone tomar el nombre de su marido, como una afirmación de sus propios derechos, fue polémica entonces, y es en gran parte lo que es recordado por hoy. Las mujeres que siguen usando su nombre de nacimiento después del matrimonio siguen siendo en ocasiones conocido como "Lucy Stoners" en los Estados Unidos. En 1921, la piedra de Lucy Liga fue fundada en la ciudad de Nueva York por Ruth Hale, descrito en 1924 por Time como el "'Lucy Stone' cónyuge" de Heywood Broun. La Liga fue re-instituido en 1997. | Participó en la Declaración de Seneca Falls, durante la convención de Seneca Falls, en 1848, considerado el primer movimiento organizado por los derechos de la mujer y por el sufragio femenino en los Estados Unidos | Fundó el “Círculo de estudios sobre la mujer” |
Militante | Líder feminista | Activamente en el movimiento antiesclavista
| Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer | Asociación Americana por el Sufragio de la Mujer | Una de las Fundadoras del Movimiento Feminista de oposición a la dictadura de Augusto Pinochet |
Vinculos o relaciones | Carl Friedan Simone de Beauvoir Susan B. Anthony | Elizabeth Cady Stanton, Amelia Bloome en campañas en favor de la igualdad de derechos de las mujeres y la petición del sufragio universal,
| Henry Blackwell Elizabeth Blackwell Alice Stone Blackwell Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton | Henry Stantonl Susan B. Anthony | ---- |
Es feminista: si o no | si | Si | si | Sí | Si |
...