Las Drogas
amoamifamilia19 de Junio de 2014
5.254 Palabras (22 Páginas)276 Visitas
DROGAS
1.1 ¿QUÉ SON LAS DROGAS?
Para la OMS cualquier sustancia, natural o sintética, que al consumirse puede alterar la actividad mental y física de las personas, debido a sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central, es una DROGA.
Así, el término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen derivados de la cafeína o la teofilina, como el café o el té; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.
Se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos. O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez menores.
La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse.
http://www.sosdrogas.com/informacion/informacion.es.html
1.2 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DEPENDENCIA?
Según la Asociación Americana de Psiquiatría (DMS-IV), “la característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella”, y añade que “existe un patrón de repetida auto administración que a menudo lleva a la tolerancia, a la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia”.
En este sentido la dependencia no es absoluta, sino un elemento cuantitativo de distinta magnitud, y en el extremo del espectro de la dependencia se asocia a “consumo compulsivo”.
Clásicamente se han descrito dos tipos de dependencia: la física y la psicológica.
En la actualidad se añade un tercer tipo: la social.
Cada una de ellas presenta unas manifestaciones sintomáticas propias y viene determinada por unas causas específicas que exponemos más adelante. No obstante, las tres tienen en común la conducta final del dependiente: “obtener y consumir la droga”, y no pueden considerarse elementos separados, sino complementarios e interactuantes en una misma persona.
Cuando se utilizan por lo menos tres tipos de agentes sin predominio de ninguno se habla de polidependencia (criterio DSM-IV).
A efectos prácticos se pueden considerar sinónimos los términos drogodependencia, adicción y toxicomanía. Los dos últimos se utilizan desde hace más de cien años y en la primera mitad del presente sigo estos vocablos comenzaron a cargarse de connotaciones peyorativas, morales y legales, por lo que en los años cincuenta se introdujo la palabra drogodependencia con el fin de un uso científico más preciso.
Estrella, (2012, 12 de Junio), dependencia. http://espaciodelua.wordpress.com/2010/06/12/¿-que-es-la-dependencia-a-las-drogas/
1.3 TIPOS DE DROGAS (LEGALES E ILEGALES)
Aquí te presentamos una pequeña lista resumida de los distintos tipos de drogas y los efectos que tienen en el organismo.
ALCOHOL: es un depresivo que se consume por vía oral. Genera adicción y provoca mareos, náuseas, vómitos, problemas motores, problemas en el embarazo y, en dosis altas, puede provocar la muerte.
ANFETAMINAS: es un estimulante que se puede consumir por vía oral, fumarlo o inyectarlo. Además de generar adicción provoca ansiedad, irritabilidad, presión alta, psicosis, paranoia, falta de sueño y, en el caso de inyectarlo, hay altos riesgos de que la persona se contagie de SIDA, hepatitis y otras enfermedades por compartir agujas.
META-ANFETAMINAS: también es un estimulante y se consume de la misma forma que la anfetamina. Produce adicción, además de irritabilidad, derrames cerebrales, convulsiones, alucinaciones y arritmia, entre otros.
ÉXTASIS: estimulante de consumo oral que provoca disturbios psiquiátricos como la depresión, el pánico y la paranoia. Provoca también desmayos, visión borrosa, tensión muscular, estremecimientos y palpitaciones elevadas.
RITALÍN: estimulante viene en forma de pastilla pero que se reduce a polvo para su consumo, puede ser ingerida o inyectada. Provoca falta de apetito, convulsiones, dolores de cabeza severos, riesgo a contraer enfermedades por compartir agujas. También tics musculares, estremecimientos, repetición de movimientos, paranoia y alucinaciones.
COCAÍNA: es un estimulante que puede ser ingerido o inyectado, previa dilución en agua. Además de generar adicción, eleva la presión, los latidos del corazón y la respiración. Provoca infartos, ataques epilépticos, irritabilidad y puede causar la muerte por sobredosis.
HEROÍNA: es un opiáceo que suele ser inyectada. Genera adicción y provoca una vocalización poco clara, falta de respiración, infecciones epidérmicas y riesgo de enfermedades contagiosas si se lo inyecta.
LSD: es un alucinógeno que puede consumirse de forma oral aunque también puede ser colocado de forma líquida en los ojos. Provoca una temperatura elevada, falta de sueño y de apetito y alucinaciones crónicas.
HONGOS: son alucinógenos que se mastican o se hierven para luego consumirlos a modo de té. Elevan la presión y provocan alucinaciones.
MARIHUANA: puede ser fumada o consumida, provocando ojos rojos, boca seca, razón del tiempo alterado, paranoia, percepción alterada, problemas con el habla y para pensar.
TABACO: produce adición y su consumo trae aparejado problemas de corazón, cáncer pulmonar, bronquitis crónica y aborto espontáneo, entre otros.
http://www.antiadiccion.com/165/tipos-de-drogas-y-sus-efectos
DROGADICCION
2.2 PRINCIPALES CAUSAS DE LA DROGADICCION
Muchos Individuos que se enredan en el uso de drogas, es por razones que dependen de las circunstancias en las que se encuentran. Puede empezar por curiosidad y engancharse eventualmente.
Puede que la persona haya sido expuesta a un droga o puede ser alguien que necesita medicarse para lidiar con las presiones de la vida o por otras razones.
La adicción pasa cuando la droga ha sido usada constantemente hasta que el usuario se vuelve dependiente. La mayoría no espera o no creen que esto les pueda suceder.
1 Curiosidad
De acuerdo con los estudios, la curiosidad es por lo general, el principio de las adicciones. Hay Individuos que comienzan a experimentar con ciertas drogas basado en lo que han escuchado, lo que se siente después de haberla probado o la curiosidad del porqué ciertas sustancias están prohibidas.
Esta situación se aplica comúnmente a los adolescentes. Aunque el uso haya podido empezar siendo recreacional, hay veces que resulta en una adicción real.
2 Drogas prescritas
Las drogas recetadas por los doctores y compradas en la farmacia, pueden volverse adicciones. El uso de medicamentos puede ser usado erróneamente para otros propósitos. Los que son más usados son los antidepresivos, estimulantes y calmantes. Los drogadictos lo toman con más frecuencia o la cantidad prescrita. Aunque la gran mayoría no se engancha con estas drogas, algunos sí se vuelven dependientes.
3 Presiones de la vida
Algunos recurren a las drogas como una forma de adaptarse a las presiones de la vida, el estrés y los problemas. Razones comunes para esto son problemas familiares, escuela y relaciones. Pensaron en las drogas como una forma de escapar pero sus cerebros sólo están siendo controlados por la drogas. Quieren contenerse en un mundo sintiéndose bien, relajados y tener un mundo imaginario y temporal.
4 Promesas para mejorar el desempeño
Si piensas que los atletas famosos y exitosos no tiene razón para volverse adictos, estás equivocado. Hasta ellos se sienten inclinados a hacerlo. Hay drogas que sirven como suplementos alimenticios y se especializan en mejorar el desempeño. Un ejemplo son los esteroides. Usarlos no sólo hace más grandes tus músculos, también reduce el dolor para que los atletas puedan seguir, aún cuando estén lastimados. Sin embargo, pueden arruinar su vida.
5 Exposición a un drogadicto
Si una persona es expuesta a alguien que es un adicto, él o ella pueden ser llevados a la adicción.
Otras personas que pueden ser influenciables son por ejemplo, amigos cercanos, colegas y familiares. La familia es un factor muy crítico de influencias, especialmente en niños que están creciendo. Los niños tienen tendencias a adaptar a los valores y comportamiento del miembro de la familia aunque sea un adicto, porque la familia es por lo general el primer y más importante ejemplo.
6 Presión del grupo
Para poder encajar en cierto ambiente o situación social, puede ser tentador, ser como cualquier otra persona de ese grupo. Si se piensa que la presión grupal es sólo aplicable para los niños y jóvenes en las escuelas, se está equivocado.
La presión del grupo le puede pasar a cualquiera en cualquier edad. Incluso los adultos se encuentran
...